Contra la juventud feliz
Elisa Levi trasciende la literatura ¡®millennial¡¯ con su primera novela, un retrato generacional de j¨®venes tard¨ªos sin ra¨ªces
![Viandantes en una calle de Tokio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F5LXMBHI3TYYRDG4SL7CHGBCBY.jpg?auth=f65e0d8f7e10598a68b455bf7495a426f8435baac8909d65044769a7cc7c1940&width=414)
Tanto la promoci¨®n de Perdida en un bol de cereales, el libro de poemas con el que Elisa Levi (Madrid, 1994) se dio a conocer hace tres a?os, como la de Por qu¨¦ lloran las ciudades, novela que nos ocupa, insisten en una lectura en clave millennial: juventud y una posible subversi¨®n en tono menor. Imagino la alegr¨ªa del editor que descubriera el talento de Levi para sintonizar con un target del mercado y, a la vez, dejar peque?as las etiquetas ¡°juvenil¡±, ¡°popular¡±; o, por el contrario, ¡°serio¡± y ¡°adulto¡±. La juventud es la materia que nutre la literatura de Levi, pero desde su primer libro de poemas la autora nada entre dos aguas: la juventud contada desde adentro, con su solipsismo, y con la distancia de una inteligencia autocr¨ªtica.
Por qu¨¦ lloran las ciudades toma el modelo de un relato arquet¨ªpico: Ada, la narradora, viaja a Jap¨®n para participar en el entierro de Denis, su amigo, su hermano electivo, su gemelo espiritual. Este viaje supondr¨¢ un encuentro con sus propios miedos familiares seg¨²n se adentra en la cr¨®nica de los ¨²ltimos d¨ªas de su amigo y su suicidio por amor.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N734T2GSSLNEZ5PNIRVFEUS6BY.jpg?auth=394e8842bbc4b1385b3844f9b73fdea02765c46ef0f95db2dab737fb624df6b5&width=414)
Ada llena cuadernos con escritura en un presente que se?ala su obsesiva b¨²squeda de la ataraxia (con la ayuda de varios lexatines). Su estilo es urgente y con chispazos l¨ªricos. A veces, las repeticiones (los tics de la narradora, su cuerpo problem¨¢tico) remarcan su inadecuaci¨®n en el mundo. En otros momentos se intercalan poemas, y el cuaderno del viaje y el cuaderno de poemas confluyen en un artefacto que homenajea una tradici¨®n japonesa h¨ªbrida (pensemos en Sendas de Oku), pero desde dentro de la forma novela. Porque no son los poemas de Levi, una poeta, por cierto, extremadamente sutil, sino los oportunos poemas de la narradora, Ada, y cumplen la funci¨®n de objetivar la carga emocional que ¨¦sta se niega: ¡°Y me veo en la necesidad (¡) de tener que elegir entre?/ tu recuerdo?/ y el recuerdo del dolor que me has causado¡±.
En Por qu¨¦ lloran las ciudades es constante la necesidad de verter un vac¨ªo en f¨®rmulas narrativas preexistentes, en una tradici¨®n hecha de libros, canciones y pel¨ªculas. De hallar una forma de sentir ¡°presentable¡±, ya que por dentro persiste la ¡°obsesi¨®n por dejar atr¨¢s nuestros yos t¨®xicos y malheridos¡±. Esa huida y esa b¨²squeda ¡°se nos nota en la forma de vestir¡±, escribe la narradora. Es decir, la ¡°pose¡± es a la vez lo profundo, el s¨ªntoma de una enfermedad llamada juventud y de una identidad obsesionada con pensarse grabada por una c¨¢mara, remedando la secuencia de una pel¨ªcula. Y en este sentido tambi¨¦n Jap¨®n funciona como exacto correlato de ese minimalismo emocional, tan narcisista: los escenarios son tratados con un estilo esquem¨¢tico, sin apenas detalles descriptivos. Porque ¡°a Tokio le doy verg¨¹enza ajena¡±, sentencia la narradora.
Por qu¨¦ lloran las ciudades es una novela primeriza con imperfecciones que la autora sabe convertir en virtudes, pues todo parece vivir y ser sentido por primera vez. A la vez, con este retrato generacional de j¨®venes tard¨ªos sin ra¨ªces, hu¨¦rfanos o abandonados, t¨ªmidos exiliados en pa¨ªses extranjeros, que odian, aman y temen a sus familias, Levi trasciende la literatura millennial y entona un non serviam de estirpe rom¨¢ntica que se emparenta con el fatalismo generacional de un Werther o el ¡°desorden y dolor precoz¡± de Thomas Mann, tradici¨®n que Levi revive con intensidad e inteligencia.
COMPRA ONLINE 'POR QU? LLORAN LAS CIUDADES'
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KS4IMTK32YYDJKZEYGJWYF7VRE.jpg?auth=e431143f87260870c418a76a01b5966e69634c958c227798e15f0513996ef56f&width=414&height=414&smart=true)
Autor: Elisa Levi
Editorial: Temas de hoy (2019).
Formato: tapa blanda?y versi¨®n e-book (160 p¨¢ginas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.