¡°Soy coleccionista, pero no de obras de arte sino de c¨ªtricos¡±
Vicente Todol¨ª, exdirector de la Tate Modern, explica su relaci¨®n con el arte y su labor con diferentes fundaciones a partir de la exposici¨®n sobre fotograf¨ªa japonesa en Bombas Gens


Se pasa la vida entre obras de arte; aconseja comprar, monta colecciones y organiza exposiciones, pero en las casas en que ha vivido apenas ha colgado un p¨®ster. Vicente Todol¨ª explica que es su manera de ¡°limpiar la mirada y el cerebro¡± y de evitar ¡°un conflicto de intereses¡± consigo mismo. Lo dice sentado en un banco del jard¨ªn escult¨®rico de Cristina Iglesias que cierra las naves fabriles de Bombas Gens, un centro de arte privado en Valencia cuya colecci¨®n se ha adquirido mediante su asesoramiento. ¡°Bueno, se podr¨ªa decir que s¨ª soy coleccionista, pero no de obras de arte, sino de c¨ªtricos¡±, se corrige el que fuera director de la Tate Modern entre 2003 y 2010, en alusi¨®n al huerto El Bartol¨ª que ha montado en la poblaci¨®n donde naci¨® hace 60 a?os, Palmera, muy cerca de Gand¨ªa, donde cultiva m¨¢s de 400 clases de frutos. ¡°Mira qu¨¦ aroma¡±, comentar¨¢ m¨¢s tarde con un lim¨®n de Marrakech en la mano, tras ense?ar el pasado s¨¢bado buena parte de la exposici¨®n La mirada de las cosas, a¨²n en la fase final del montaje. Se inaugurar¨¢ el pr¨®ximo viernes y exhibir¨¢ algunos de los m¨¢s destacados fot¨®grafos japoneses desde la reacci¨®n de los a?os 50 a la omnipresencia estadounidense despu¨¦s de la Segunda Guerra Mundial a la actualidad.
Todol¨ª incide en que la investigaci¨®n ¡°es lo m¨¢s importante¡± y explica su labor de asesoramiento a Bombas Gens, que pertenece a la Fundaci¨®n per amor a l¡¯art, o a la empresa Inelcom. ¡°Los coleccionistas no son especialistas. Lo que hago es proponer l¨ªneas generales de una colecci¨®n, la filosof¨ªa. Y nos detenemos en las ¨¢reas donde el mercado a¨²n no ha puesto el foco. Hay colecciones que prefieren una obra ic¨®nica car¨ªsima. Nosotros no buscamos una colecci¨®n de sellos¡±.
El que fuera el director art¨ªstico de IVAM defiende la vocaci¨®n p¨²blica de las colecciones, aunque trabaje con instituciones privadas. ¡°En las fundaciones sin ¨¢nimo de lucro tienes m¨¢s libertad, hay menos burocracia, es m¨¢s efectivo y afectivo. Y mi condici¨®n siempre es la misma: las colecciones no se pueden vender. No quiero que sean una especie de fondo de inversi¨®n. Y pido que el acceso sea libre y gratuito¡±.
?l descubri¨® el arte contempor¨¢neo con 18 a?os, cuando estaba estudiando Arqueolog¨ªa. ¡°Hicimos un trabajo de campo y no encontramos nada y pens¨¦: ¡®Uf, no tengo paciencia¡±, recuerda. Se fue en tren de Valencia a la Bienal de Venecia en 1976, el a?o de la pol¨¦mica muestra antifranquista de Espa?a. ¡°Y me dije: ¡®No s¨¦ bien lo que es, pero me quiero dedicar a eso¡¯. Me di cuenta de que para formarme ten¨ªa que irme fuera. Escrib¨ª cartas a instituciones extranjeras y al final me dieron una beca Fulbright¡±, cuenta el que en 1997 fue uno de los comisarios de la Bienal.
Todol¨ª se fue a EE UU en compa?¨ªa de otra persona clave en el panorama actual del arte contempor¨¢neo espa?ol, el castellonense Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sof¨ªa. Ambos se conocieron estudiando en Valencia. ¡°Estuvimos en Yale, pero era muy acad¨¦mico y nos fuimos a Nueva York, y all¨ª cada uno sigui¨® su camino¡±, comenta el tambi¨¦n director art¨ªstico de Hangar Bicocca en Mil¨¢n, de la Fundaci¨®n Pirelli, donde programa exposiciones espec¨ªficas para el espacio.
?Se estableci¨® una especie de rivalidad? ¡°De rivalidad, nada. Siempre hemos sido amigos. Adem¨¢s, mi carrera ha sido casi toda fuera de Espa?a, excepto la parte del IVAM. Cada uno tiene su forma de ver. Eso es lo bueno¡±, responde el exdirector de la Fundaci¨®n Serralves de Oporto.

?Le interesa la l¨ªnea del Reina Sof¨ªa? ¡°Me interesan todos los museos que abren caminos y hacen historia. Y el Reina hace historia, la revisa y la ampl¨ªa. Coincido con ¨¦l en que no hay historia del arte sino historias. Los museos no son edificios, son actividades, adem¨¢s de colecciones hechas por diferentes generaciones. Y viven muchas ¨¦pocas. Se habla del Moma de Alfred Barr; el Moderna Museet y el Pompidou de Pontus Hult¨¦n; la Whitechapel de Nicholas Serota¡¡± ?Y se habla del IVAM, que cumple ahora 30 a?os, de Todol¨ª? ¡°All¨ª trabaj¨¦ con Tom¨¤s Llorens, Carmen Alborch, Jos¨¦ Francisco Ivars¡±.
La l¨ªnea del arte viene marcada hoy ¡°por el comercio y el mercado¡±. ¡°Es su principal deriva. Un museo tiene que ser libre. Si no tiene dinero de la Administraci¨®n y ha de buscarlo, exhibe artistas que venden mucho. Algunas exposiciones son muy caras y se pide ayuda a las galer¨ªas de los artistas. Eso es injusto. As¨ª, el artista conocido se hace m¨¢s conocido, porque como vende m¨¢s entradas, se programa m¨¢s... Antes los museos serv¨ªan a los artistas, ahora se sirven de los artistas. Se invierte la misi¨®n. Me interesan los long sellers no los bestsellers¡±.
Banksy, trivial
El escritor F¨¦lix de Az¨²a dec¨ªa en este diario hace unos d¨ªas que ¡°ahora la reflexi¨®n justifica una obra trivial¡±. ?Comparte esa visi¨®n? ¡°Si tienes que explicarlo no es bueno. Las explicaciones son justificaciones. O muchas veces, muletas y las obras tienen que caminar solas¡±, a?ade el experto en arte a quien Banksy le parece ¡°trivial, superficial, populista¡±.
Insiste en que la comercialidad lo invade todo. Las ferias de arte incluso se visten de museos, y as¨ª se tratan en los medios de comunicaci¨®n, cuando su objetivo ¡°es solo comercial¡±. Muchas operaciones de recuperaci¨®n de artistas olvidados, sostiene, obedecen a la necesidad del mercado y la academia de alimentar el sistema. Hay que saber diferenciar. Tambi¨¦n entre la obra y el artista.
Lector voraz de literatura, Todol¨ª recuerda c¨®mo una de sus primeras influencias fue el escritor noruego Knut Hamsum. ¡°A?os despu¨¦s me enter¨¦ de que fue nazi, pero su obra no cambi¨® nada. Hay que diferenciar entre el creador y la obra, que queda y es m¨¢s grande¡±. Un artista, adem¨¢s, tiene que arriesgar. ¡°Si no lo hace y tiene ¨¦xito, se convierte en una caricatura, como el pianista de El Malogrado, de Thomas Bernhard, que de virtuoso acaba aporreando el piano¡±. ?Y qui¨¦n podr¨ªa ser el equivalente de Bernhard en el mundo del arte? Todol¨ª se queda pensativo, en silencio, rompe su corriente continua discursiva: ¡°A ver, insobornable, cr¨ªtico, independiente... Podr¨ªa ser Dieter Roth, enemigo de s¨ª mismo y al que le gustaba Viena, ah¨ª hay una conexi¨®n¡¡±. Al cabo de unos minutos vuelvea al tema: ¡°Ah, ya s¨¦. El Bernhard silencioso ser¨ªa Bruce Nauman. El Bernhard del arte estar¨ªa entre Nauman y Roth¡±.
La influencia de Robert Frank y William Klein
La exposici¨®n La mirada de las cosas. Fotograf¨ªa japonesa en torno a Provoke reunir¨¢ en torno a unas 400 im¨¢genes desde el pr¨®ximo viernes y durante un a?o en Bombas Gens. Se trata de una de las colecciones en manos privadas m¨¢s importantes de fotograf¨ªa fuera del pa¨ªs nip¨®n del periodo entre 1957 y 1972, cuando se produjo una transformaci¨®n radical en el lenguaje. "Este proceso de renovaci¨®n discurri¨® paralelo a los grandes cambios econ¨®micos, culturales y psicosociales de este periodo, un tiempo marcado en un principio por la reacci¨®n a la presencia americana en el pa¨ªs", apunta la directora de Bombas Gens, Nuria Enguita, comisaria de la muestra, junto a Vicente Todol¨ª. La revista Provoke supuso en 1968 un revulsivo. "Exacerbaron la influencia de Robert Frank y William Klein con su lema are, bure, boke (grano, barrido, desenfoque)", se?ala Todol¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
