En Argentina se dice castellano
La pol¨¦mica por la denominaci¨®n del idioma marca la clausura del Congreso de la Lengua de C¨®rdoba

El Congreso de la Lengua Espa?ola tuvo el ¨²ltimo d¨ªa un visitante inesperado: el castellano. En sus respectivas charlas del jueves, los escritores argentinos Mempo Giardinelli y Claudia Pi?eiro hab¨ªan defendido con vehemencia que tanto la lengua como los congresos dedicados a ella deb¨ªan cambiaran de nombre para evitar lo que consideran el monopolio -con tintes neocolonialistas- de la denominaci¨®n de un idioma al que Espa?a aporta menos del 10% de los hablantes. Si Giardinelli asegur¨® que el espa?ol no existe ¨C¡°existe el castellano de Am¨¦rica¡±-, Pi?eiro propuso bautizar como Congreso Internacional de la Lengua Hispanoamericana al que dentro de tres a?os debe celebrarse en Arequipa (Per¨²) si se cumple el anuncio que hizo Mario Vargas Llosa el d¨ªa de la inauguraci¨®n y corrobor¨® Luis Garc¨ªa Montero, director del Instituto Cervantes. Horas antes de la clausura de la edici¨®n cordobesa, Santiago Mu?oz Machado, director de la RAE, afirm¨® que la decisi¨®n debe todav¨ªa pasar por la Asociaci¨®n de Academias de la Lengua (ASALE), organizadora de la cita trienal junto al Cervantes y a la Academia espa?ola.
Claudia Pi?eiro propuso bautizar como Congreso de la Lengua Hispanoamericana al que dentro de tres a?os debe celebrarse en Arequipa
Mu?oz Machado hizo esa afirmaci¨®n al final de una sesi¨®n a la que hab¨ªa acudido como parte del p¨²blico que abarrotaba los dos pisos del barroco auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas, F¨ªsica y Ciencias Naturales. Su tema era la correcci¨®n pol¨ªtica y result¨® ser una de las m¨¢s encendidas de un encuentro que acostumbra a transcurrir entre la l¨ªrica y la ret¨®rica. Uno de los ponentes, Pedro ?lvarez de Miranda, miembro de la RAE y coordinador de la ¨²ltima edici¨®n del diccionario acad¨¦mico, sonri¨® cuando el poeta y traductor argentino Jorge Fondebrider se refiri¨® con iron¨ªa a ese diccionario como ¡°abstracto y poco eficiente¡± a la hora de definir qu¨¦ es un eufemismo. No lo hizo cuando el mismo Fondebrider se pregunt¨® si no ser¨ªan tambi¨¦n eufemismos la palabra panhispanismo y lengua espa?ola, tan repetidas estos d¨ªas: ¡°Yo no hablo espa?ol¡±, afirm¨®. ¡°Hablo la variante rioplatense del castellano¡±. Luego critic¨® lo que en su opini¨®n es un intento de las instituciones y empresas espa?olas de hacerse con los beneficios simb¨®licos (y por ende econ¨®micos) de un idioma con cerca de 500 millones de hablantes, es decir, de potenciales clientes.
Fondebrider mezcl¨® argumentos de pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica con cr¨ªticas a la hegemon¨ªa editorial europea (discriminatoria, dijo, con los traductores que no usan la variante peninsular); el subtitulado de la pel¨ªcula Roma, de Alfonso Cuar¨®n, a cargo de Netflix (que ¨¦l ¨Cdesconocedor de la indignaci¨®n que despert¨® en los espectadores de Madrid y Barcelona- atribuy¨® al desprecio de los espa?oles por el habla de M¨¦xico); el hispanocentrismo del diccionario; la presencia del Rey en la inauguraci¨®n de CILE y hasta el sentimiento de los catalanes respecto a Espa?a. La mezcla no favoreci¨® sus argumentos m¨¢s certeros ¨CMu?oz Machado reconoci¨® luego que el diccionario lleva a?os actualiz¨¢ndose desde una perspectiva global- pero su intervenci¨®n ilustra bien el malestar de varios de los ponentes argentinos, que, como el resto de sus compatriotas, utiliza mayoritariamente la f¨®rmula castellano.
Horas m¨¢s tarde, la escritora cordobesa Mar¨ªa Teresa Andruetto se expresaba en t¨¦rminos parecidos en la ¨²ltima sesi¨®n de trabajo del congreso, una intervenci¨®n que muchos presentes aplaudieron en pie. Como antes ?lvarez de MIranda, esta vez fue Luis Garc¨ªa Montero quien explic¨® la reacci¨®n espa?ola ante, de nuevo, los subt¨ªtulos de Roma y quien aclar¨® que los certificados de capacitaci¨®n que extiende el Cervantes a los estudiantes extranjeros cuenta con la colaboraci¨®n de tres universidades: la de Salamanca, la UNAM de M¨¦xico y la de Buenos Aires. Minutos despu¨¦s Jos¨¦ Luis Moure, presidente de la Academia Argentina de Letras, abr¨ªa en el Teatro San Mart¨ªn el ¡°solemne¡± acto de clausura con un discurso lleno de iron¨ªa en el que, conocedor de la pol¨¦mica, se refer¨ªa al idioma en el que lo pronunci¨® como ¡°castellano o espa?ol, igual me da¡±. El d¨ªa de la inauguraci¨®n del congreso ese mismo escenario estaba decorado con las banderas de los pa¨ªses de los 250 ponentes ¨CCorea del Sur incluida-. Este s¨¢bado solo quedaban dos: la de Argentina y la de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
