La batalla de los premios de teatro
La Academia de las Artes Esc¨¦nicas prepara unos galardones similares a los Max, organizados por la SGAE, que se entregan esta noche en Valladolid


Este lunes por la noche se celebrar¨¢ en el Teatro Calder¨®n de Valladolid la ceremonia de entrega de la 22? edici¨®n de los Premios Max de las Artes Esc¨¦nicas. Lehman Trilogy, dirigido por Sergio Peris-Mencheta; Temps Salvatge, del Teatro Nacional de Catalunya, y La ternura, de Alfredo Sanzol, compiten por el galard¨®n al mejor espect¨¢culo del a?o. Concha Velasco recibir¨¢ el Premio de Honor y la gala, dirigida por Ana Zamora, ser¨¢ conducida por el actor Fernando Cayo y contar¨¢ con las actuaciones de artistas tan variados como S¨ªlvia P¨¦rez Cruz, Amancio Prada, Eliseo Parra o el Nuevo Mester de Juglar¨ªa.
Creados en 1998 por la SGAE, los Max son los galardones m¨¢s importantes de las artes esc¨¦nicas en Espa?a, los goyas del teatro y la danza, aunque su repercusi¨®n m¨¢s all¨¢ del mundillo profesional es infinitamente menor: es evidente que el teatro no suscita el mismo inter¨¦s que el cine en la sociedad actual. El ministro del ramo no siempre asiste a la ceremonia (Guirao no estar¨¢ este a?o y Wert era al¨¦rgico) y, a?o tras a?o, los organizadores pelean para conseguir una retransmisi¨®n en prime time en La 1 de TVE, pero los bajos ¨ªndices de audiencia acaban releg¨¢ndolos siempre a La 2, e incluso a veces ni siquiera en directo: el a?o pasado se emitieron en diferido, cuando la gala ya hab¨ªa terminado.
Los profesionales festejan los Max, por supuesto, pero no parecen identificarse del todo con unos premios que organiza una entidad con graves problemas de prestigio y corrupci¨®n. En lugar de eso, hace a?os ya que el sector discute la necesidad de que la profesi¨®n organice sus propios galardones. Esa fue una de las razones que impulsaron la fundaci¨®n en 2014 de la Academia de las Artes Esc¨¦nicas de Espa?a, que ya desde sus inicios emprendi¨® conversaciones con la SGAE para un posible traspaso de la marca Max.
Las negociaciones comenzaron en 2015 y enseguida fructificaron en una colaboraci¨®n en la edici¨®n de 2016 que consist¨ªa en que los miembros de la Academia participar¨ªan como jurados en la selecci¨®n de los finalistas y la fase final de ganadores. La f¨®rmula no funcion¨® bien porque por entonces la entidad reci¨¦n creada ten¨ªa todav¨ªa muy pocos socios (unos 300) y votaron pocos, as¨ª que la SGAE decidi¨® no repetir el experimento al a?o siguiente.
En los primeros meses de 2018, la Academia y la SGAE trabajaron conjuntamente en la redacci¨®n de un posible convenio por el cual la entidad de gesti¨®n traspasar¨ªa paulatinamente los Max con un periodo transitorio de cinco a?os: tres a?os para transferir la organizaci¨®n y dos a?os m¨¢s para los asuntos econ¨®micos. El pacto no lleg¨® a ser refrendado porque la SGAE celebr¨® elecciones en oto?o y cambi¨® la composici¨®n de su Junta Directiva. A finales del a?o pasado hubo otro intento de acercamiento, con una nueva oferta de la Academia, que ped¨ªa la cesi¨®n total en un plazo de tres a?os, condici¨®n que la SGAE rechaz¨®. ¡°Durante 22 a?os esta entidad se ha volcado en la promoci¨®n de estos premios, con mucho esfuerzo y mucha generosidad hacia el mundo del teatro, habr¨ªa aceptado una organizaci¨®n a medias entre las dos instituciones, pero no una renuncia total. Ser¨ªa como renunciar a un hijo¡±, explica a este diario Ana Graciani, presidenta de la Fundaci¨®n SGAE.
Seg¨²n Jes¨²s Cimarro, presidente de la Academia de las Artes Esc¨¦nicas, ¡°se est¨¢n cerrando ya los primeros acuerdos con patrocinadores para poder organizar una edici¨®n de los nuevos premios en 2020 o 2021 como muy tarde¡±. El plan es celebrar las galas de entrega en oto?o (los Max siempre son en primavera) y hacerlas m¨¢s atractivas, ¡°m¨¢s televisivas¡±, para conseguir una mayor repercusi¨®n.
Otro asunto que se estudia y que siempre es motivo de pol¨¦mica es el sistema de votaci¨®n. Desde que se crearon los Max se han ensayado varias f¨®rmulas, pero ninguna acaba de complacer al sector. De 1998 a 2005 todos los socios de la SGAE (unas 12.000 personas) pod¨ªan votar por correo postal. De 2006 a 2013, el censo se redujo a los profesionales del sector (unos 5.000) y se pas¨® a un sistema de votaci¨®n virtual. Ambos procedimientos fueron criticados porque se dec¨ªa en la profesi¨®n que ganaba quien m¨¢s amigos tuviera, as¨ª que la SGAE decidi¨® probar un sistema de tres jurados formados por profesionales invitados con representantes de todo el territorio nacional: uno para la fase de selecci¨®n de candidatos, otro para la elecci¨®n de los finalistas y otro para los ganadores finales. Este es el que se mantiene desde entonces, con la excepci¨®n de la edici¨®n de 2016 por la participaci¨®n de la Academia.
¡°El sistema de los tres jurados es el que nos parece m¨¢s justo porque tiene en cuenta no solo las producciones de las grandes capitales sino tambi¨¦n a las peque?os montajes que muchas veces pasan inadvertidos para el gran p¨²blico. No obstante, siempre estamos abiertos a mejorarlo¡±, asegura Graciani. En cambio, muchas voces de la profesi¨®n critican la descentralizaci¨®n territorial del jurado porque muchas veces perjudica los espect¨¢culos de m¨¢s ¨¦xito y reconocimiento de cr¨ªtica. ¡°El 50% del teatro espa?ol se produce en Madrid. No es normal que eso no se refleje en la misma proporci¨®n en las candidaturas¡±, sugiere Cimarro.
La Academia est¨¢ analizando f¨®rmulas de otros pa¨ªses para ver cu¨¢l podr¨ªa adaptarse al mejor al ecosistema teatral espa?ol, como los Tony de Broadway, los Laurence Olivier de Londres y los Moli¨¨re franceses, que suelen combinar varias rondas de votaciones con jurados variados. La Academia quiere subsanar tambi¨¦n el problema que supone en los Max el hecho de que solo puedan ser candidatos los espect¨¢culos registrados en la entidad, lo que b¨¢sicamente deja fuera todos los grandes musicales, que pagan sus derechos de autor directamente a sus creadores.
Una gala muy castellana
La gala de la 22? edici¨®n de los Premios Max, que ser¨¢ retransmitida en directo por La 2 de TVE a partir de las 20.00, tendr¨¢ un claro sabor castellano. Empezando por el Max de Honor a la vallisoletana Concha Velasco, que de este modo recibir¨¢ el homenaje en su tierra. El maestro de ceremonias ser¨¢ otro vallisoletano, Fernando Cayo. Y la reconocida directora teatral Ana Zamora, segoviana, convertir¨¢ el escenario del Teatro Calder¨®n de Valladolid en un brillante trigal mesetario.
Bajo el lema La fiesta de la libertad, la ceremonia combinar¨¢ la cultura tradicional castellana, desde los dulzaineros hasta los cabezudos, con actuaciones de artistas contempor¨¢neos y m¨²sica actual. Intervendr¨¢n S¨ªlvia P¨¦rez Cruz, el grupo burgal¨¦s LA M.O.D.A., Amancio Prada, Eliseo Parra, Julia de Castro, Nuevo Mester de Juglar¨ªa y Let the Children Play Big Band.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
