El drama de James Rhodes se traslada al teatro
El Lliure estrena un mon¨®logo basado en el libro en el que pianista narra los abusos que sufri¨® y su redenci¨®n musical


Quim ?vila no se ha tatuado en el antebrazo derecho el nombre de Rachmaninov como James Rhodes, pero aspira a llevar a escena con toda su intensidad el drama y la redenci¨®n musical que narra el pianista brit¨¢nico en Instrumental (Blackie Books, 2014), su autobiograf¨ªa, esa misery memoir que se ha convertido en best seller y ha dado un nuevo sentido a la Chacona en Re menor de Bach (en arreglo de F. Busoni). Con el mismo t¨ªtulo del libro se estrena la semana pr¨®xima (19 al 30 de junio) en el Espai Lliure del Teatre Lliure un espect¨¢culo con dramaturgia y direcci¨®n de Iv¨¢n Morales, un mon¨®logo de algo m¨¢s de una hora interpretado por ?vila que quiere ser -como el libro- ¡°una denuncia de la pederastia y un grito de esperanza ante el poder sanador de la m¨²sica¡±. En Instrumental, Rhodes explic¨® c¨®mo fue violado repetidamente de ni?o desde los seis a?os por su profesor de gimnasia y c¨®mo el descubrimiento en una casete de la citada obra de Bach le sirvi¨® de escapatoria y fue el trampol¨ªn hacia su vocaci¨®n musical.
¡°El proyecto de llevar Instrumental al teatro, un reto muy bonito, viene de lejos y del encargo de hacer una serie de mon¨®logos con actores de la Kompanyia, la compa?¨ªa joven del Lliure¡±, explica Morales. ?vila era uno de los actores de ese grupo que representaron In memoriam, el montaje de Llu¨ªs Pasqual sobre la Quinta del Biber¨®n. En principio Instrumental iba a formar un d¨ªptico con Just Kids, de Patti Smith. Pero finalmente la Kompanyia se disolvi¨® en la tormentosa salida de Pasqual del Lliure y el proyecto se abandon¨®. ¡°Lo recuperamos porque era una pena que se perdiera el esfuerzo que ya hab¨ªa hecho Quim con el texto¡±, se?ala el director. ¡°Pero hubo que modificar la idea al ya no ser parte de un ciclo y al pasar de la sala de ensayos, que era el lugar donde estaba previsto hacerlo, como un work in progress, al Espai Lliure que requiere otro ritual esc¨¦nico¡±.
Esa nueva forma de llevar a escena la autobiograf¨ªa del m¨²sico consiste en que ¡°no es tanto que Quim interprete a Rhodes, cosa que hace a ratos, como que aparece como un lector de su libro. Esa es la forma teatral que hemos encontrado para explicar ese fen¨®meno de Instrumental, un libro que te atrapa y que genera una empat¨ªa e identificaci¨®n con el autor. No se trata de que el p¨²blico vea a Rhodes en escena sino mostrar el arrebato que genera la lectura de un texto. C¨®mo podemos llorar con un libro aunque no hayamos pasado por la experiencia que cuenta¡±.
Morales apunta que ?vila hace un poco de performer al estilo de Ang¨¦lica Liddell. En la representaci¨®n, el actor es a la vez t¨¦cnico, encarg¨¢ndose tambi¨¦n de las luces y el sonido. ¡°Es un demiurgo absoluto¡±, recalca el director. De hecho, indica, el espect¨¢culo, aunque es teatro, arranca como una instalaci¨®n sonora m¨¢s cerca del arte contempor¨¢neo que de la representaci¨®n teatral al uso. En todo caso, en la obra teatral ¡°nos centramos en lo que es el libro de Rhodes, una persona que tiene el valor de mostrar su propia herida, y hablamos del tema del abuso, sexual y general, y el tab¨² que provoca, algo que resuena mucho en la conciencia de nuestra sociedad¡±. En el montaje ha colaborado la Fundaci¨®n Vicki Bernadet, que trabaja desde 1997 en la atenci¨®n integral, prevenci¨®n, formaci¨®n y sensibilizaci¨®n de los abusos sexuales infantiles. Est¨¢n asimismo en el espect¨¢culo la reflexi¨®n sobre la m¨²sica y el instrumento, las composiciones que Rhodes menciona (su play list curativa) y los diferentes medios de transmisi¨®n, el walkman, el vinilo, el CD... Y c¨®mo ¡°la m¨²sica, el arte, sirve de b¨¢lsamo y ofrece luz hasta en los momentos m¨¢s oscuros¡±. Morales ha hecho una selecci¨®n del material del libro e incluye tambi¨¦n parte de otro, el segundo de Rhodes, Toca el piano: interpreta a Bach en seis semanas (Blackie Books, 2019), manual que Quim ?vila, que no sab¨ªa tocar el instrumento, ha seguido al pie de la letra, con los resultados que ya veremos. Morales contact¨® con Rhodes para explicarle su proyecto y consigui¨® que el m¨²sico le cediera los derechos de su obra. El director no sabe si el autor querr¨¢ ver el resultado.
¡°Gracias a Dios no he tenido una experiencia similar¡±
Para Quim ?vila es "bastante curiosa" la experiencia de representar Instrumental. "Gracias a Dios no he tenido una experiencia similar a la de Rhodes, pero interpretando has de hacer un esfuerzo de empat¨ªa. ?l mismo afirma que lo peor que puedes hacer con una v¨ªctima de abuso es decirle que no te puedes imaginar lo que habr¨¢ pasado, lo duro que ha debido ser. El trabajo del int¨¦rprete empieza precisamente ah¨ª: en intentar entender para poder explicar la historia". El actor destaca lo que le ha ayudado la Fundaci¨®n Vicki Bernadet, "que lidian con el tema de los abusos todo el d¨ªa".
De si encarna a Rhodes en la funci¨®n, explica que ¡°en alg¨²n momento¡±, pero en general aparece como un lector de su libro. ¡°Aunque en realidad t¨² encarnas los personajes cuando lees¡±. Para hacer de Rhodes, ?vila es muy distinto. ¡°S¨ª, somos diferentes en edad, en nacionalidad, en aspecto, en todo, pero hay un punto en que Rhodes, Ivan Morales y yo tenemos algo en com¨²n, la relaci¨®n padre-hijo y c¨®mo los segundos cargan a la espalda los pesares de los primeros¡±. ?C¨®mo lleva ?vila el tema de la m¨²sica? ¡°Bien, bien, trato de aprender a tocar el piano, esa pieza de Bach, en seis semanas. A¨²n me quedan unos d¨ªas. Llevo aprendidos 20 compases de los 35 de la obra¡±.
El actor ha vivido en el Lliure las acusaciones a Llu¨ªs Pasqual de abusos. Opina al respecto que ¡°cuando alguien denuncia trato vejatorio siempre se ha de investigar, quiz¨¢ las maneras en que se denunci¨® no fueran las adecuadas pero eso no es lo importante, las redes tienen un poder peligroso pero tambi¨¦n permiten escuchar voces que sin ellas no nos llegar¨ªan¡±. De su propia relaci¨®n con Pasqual dice que cuando haces teatro ¡°todos estamos bajo presi¨®n intentando dar lo mejor y eso genera tensiones; con Llu¨ªs Pasqual las veces que me pareci¨® que se pasaba se lo dije y ¨¦l siempre me escuch¨®¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
