Este s¨¢bado en ¡®Babelia¡¯, la nueva cara del teatro cl¨¢sico
Los festivales apuestan en verano por los grandes nombres de la Antig¨¹edad y el Siglo de Oro. Los escenarios se llenan de versiones radicalmente renovadas de las historias inmortales

De M¨¦rida a Avi?¨®n pasando por Almagro, los cl¨¢sicos se lavan la cara. El teatro apuesta en verano por los grandes nombres de la Antig¨¹edad y el Siglo de Oro y los escenarios se llenan de versiones radicalmente nuevas de las historias inmortales. Versiones que en el caso de las piezas dram¨¢ticas de Grecia y Roma est¨¢n m¨¢s cerca de la recreaci¨®n total que de la mera adaptaci¨®n: Cicer¨®n, Prometeo y Midas son personajes del siglo XXI en manos de Ernesto Caballero, Luis Garc¨ªa Montero o Mary Zimmerman. A esta particular metamorfosis dram¨¢tica dedica este s¨¢bado su portada Babelia, el suplemento cultural de EL PA?S.
El n¨²mero incluye tambi¨¦n un an¨¢lisis de la importancia del c¨®mic ¨¢rabe reciente. Seg¨²n la arabista Luz G¨®mez, los dibujantes son los nuevos cronistas de Oriente Pr¨®ximo. El g¨¦nero vive un boom en la regi¨®n hasta el punto de ocupar el espacio que tradicionalmente se reservaba a la novela y la poes¨ªa. Por su parte, Patricio Pron repasa el uso narrativo de la figura del intelectual comprometido al hilo de la publicaci¨®n de la novela de Mary McCarthy, El oasis, editada por Impedimenta con pr¨®logo de Vivian Gornik.
La secci¨®n de libros se completa con la cr¨ªtica de las memorias adolescentes de Tracey Thorn -Otro planeta (Alpha Decay)-, la novela del colombiano Luis Miguel Rivas -Era m¨¢s grande el muerto (Seix Barral)-, el ensayo de Antonio Colinas sobre Mar¨ªa Zambrano -Misterios encendidos (Siruela)- o los dos libros ganadores (ex aequo) del ¨²ltimo premio Hiperi¨®n de poes¨ªa: Autob¨²s de Fermoselle, de Maribel Andr¨¦s Llamero, y Los d¨ªas h¨¢biles, de Carlos Catena C¨®zar.
En los apartados de arte y m¨²sica, la exposici¨®n que el Centro Andaluz de Arte Contempor¨¢neo de Sevilla dedica al colectivo The Richard Channin Foundation y la aproximaci¨®n de Diego A. Manrique a The social power of music, un voluminoso libro con cuatro CD, que explora la rica tradici¨®n de canciones pol¨ªticas, religiosas y festivas en Estados Unidos y Europa. La obra, parad¨®jicamente cr¨ªtica en la era Trump, ha sido editada por el sello gubernamental Smithsonian Folkway Recordings.
El n¨²mero se completa con el repaso a la actualidad editorial de Manuel Rodr¨ªguez Rivero, una tribuna de Antonio Elorza sobre Francisco Franco en v¨ªsperas del 18 de julio y el art¨ªculo semanal de Antonio Mu?oz Molina, dedicado esta vez a Jo?o Gilberto, padre de la bossa nova, fallecido la semana pasada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.