Este s¨¢bado en ¡®Babelia¡¯, encuentro con Margaret Atwood
Entrevista en Londres con la autora canadiense, que publica la semana pr¨®xima la secuela de ¡®El cuento de la criada¡¯, la novela convertida en fen¨®meno mundial gracias a la serie de televisi¨®n

Margaret Atwood es la protagonista de Babelia este s¨¢bado. Mientras el mundo literario espera con intriga la publicaci¨®n la semana pr¨®xima de Los testamentos, la continuaci¨®n de El cuento de la criada, que se ha convertido tres d¨¦cadas despu¨¦s de publicarse en un ¨¦xito editorial gracias a una serie de televisi¨®n, la escritora canadiense, en una entrevista con EL PA?S en Londres, alerta del peligro de los extremismos de izquierda y de derecha, de la polarizaci¨®n del pensamiento y de los demagogos que tratan de generar miedo. A su juicio, las circunstancias actuales son similares a las que acontecieron en los a?os treinta y cuarenta del pasado siglo.
El suplemento cultural de EL PA?S publica adem¨¢s las cr¨ªticas literarias de varios libros, entre ellos algunos de los m¨¢s madrugadores de este oto?o. M¨¢quinas como yo, de Ian McEwan es el libro destacado de la semana. Adem¨¢s, un art¨ªculo analiza dos ensayos que tratan el drama de Puerto Rico, pa¨ªs azotado por la crisis y las secuelas del desastre del hurac¨¢n Mar¨ªa.
La secci¨®n de Arte ofrece una entrevista con la artista hispanobrasile?a Sara Ramo, que tiene actualmente una exposici¨®n en el Museo Reina Sof¨ªa e inaugura otra la semana que viene en la sala Alcal¨¢ 31. Otra muestra en la Virreina de Barcelona est¨¢ dedicada a los arquitectos y pensadores cubanos que idearon en los ochenta un urbanismo ut¨®pico para la isla caribe?a pero que el R¨¦gimen socialista decidi¨® ignorar.
En m¨²sica, la protagonista es Calypso Rose, de 79 a?os, que ha participado este a?o en el festival Womad de C¨¢ceres y en el de Coachella. La artista de Trinidad y Tobago vive ahora su m¨¢ximo esplendor tras grabar con Manu Chao, que acaba de reeditar su famoso Clandestino.
Marcos Ord¨®?ez dedica su cr¨ªtica teatral de esta semana a un espect¨¢culo que es y no es circo, que es y no es danza. Se trata de Falaise, de la compa?¨ªa Bar¨® d'Evel, que ya triunf¨® este verano en el Grec y que ahora vuelve al Teatre Lliure durante 15 d¨ªas.
Por ¨²ltimo, tras el par¨¦ntesis de agosto, regresa a la secci¨®n de Opini¨®n la columna semanal de Antonio Mu?oz Molina, que en esta ocasi¨®n dedica a la exposici¨®n Miradas afines, la muestra del Museo del Prado que reflexiona, a partir de obras de Vel¨¢zquez, Rembrandt o Vermeer, sobre las afinidades entre la escuela pict¨®rica holandesa y la espa?ola. Tambi¨¦n vuelve a publicar su tribuna mensual la pensadora argentina Beatriz Sarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.