El reverso de la locura
En los cuentos del argentino Carlos Chernov los l¨ªmites entre el realismo y la fantas¨ªa tienden a emborronarse

Un hilo invisible vincula los rotundos comienzos de estos cuentos de Carlos Chernov, que podr¨ªan ser ordenados conformando un relato: ¡°Antes del casamiento peleaban mucho¡±, ¡°El padre de Mar¨ªa era un alcoh¨®lico agresivo; llegaba a la casa borracho y le pegaba a la madre¡±, ¡°Cuando se muri¨® su mujer se le dej¨® de parar la pija, reci¨¦n entonces se dio cuenta de que era un viejo¡±. Se trata de las primeras l¨ªneas de tres cuentos distintos, pero su articulaci¨®n permite inferir algunos de los rasgos de la serie a la que pertenecen: narraci¨®n lineal, ausencia de proleg¨®menos, omnisciencia del narrador, estilo directo, contundente.
Chernov (Buenos Aires, 1953) se convirti¨® en una referencia inexcusable de la literatura argentina en 1993, cuando su novela Anatom¨ªa humana obtuvo el Premio Planeta; sin embargo, para un pu?ado de lectores, esa novela constituy¨® un acontecimiento menor en relaci¨®n con los cuentos de Amores brutales, publicados ese mismo a?o: a partir de ese momento (y al menos para esos lectores), Chernov fue y es principalmente un magn¨ªfico cuentista. La conspiraci¨®n china (1997), La pasi¨®n de Mar¨ªa (2005), El amante imperfecto (2008), El desalmado (2011) y El sistema de las estrellas (2017), sus otras novelas, son (desde luego) muy buenas; pero algunos rasgos de su estilo parecen adecuarse mejor al relato breve, del que Chernov es un maestro singular¨ªsimo.
De hecho, Amo ofrece una muestra excepcional de esos rasgos que apunta a cierta continuidad entre las dos actividades profesionales de su autor, m¨¦dico psiquiatra y psicoanalista adem¨¢s de escritor, ya que sus cuentos son como historias cl¨ªnicas en las que el anonimato del paciente constituyera la garant¨ªa para la narraci¨®n de su caso. En ¡®Forever Young¡¯, un viudo desestima las pr¨®tesis sexuales para descubrir que su libido menguante encuentra mejor est¨ªmulo en las armas y en la posibilidad de la violencia, por ejemplo. En ¡®Luz negra¡¯, por otra parte, una joven que ha provocado la muerte de su novio en un accidente de tr¨¢nsito se encierra en apartamentos oscuros en procura de algo parecido a una iluminaci¨®n. Una mujer suplanta a su hija en su intercambio epistolar (y amoroso) con un escritor argentino que vive en Madrid en ¡®Mar¨ªa y Mar¨ªa¡¯; una mutaci¨®n gen¨¦tica que permite a sus portadores regresar de la muerte suscita un singular frenes¨ª reproductivo en ¡®La exasperaci¨®n de los genes¡¯; un ginec¨®logo viudo descubre en ¡®Amo¡¯ que su esposa se ha reencarnado parcialmente en ¨¦l y que en lugar de recto posee ahora una vagina, etc¨¦tera.
En los cuentos de Chernov los l¨ªmites entre el realismo y la fantas¨ªa (entre el suceso y su representaci¨®n, podr¨ªa decirse) tienden a emborronarse debido a la naturaleza del acontecimiento recordado (¡®Dos cad¨¢veres¡¯), al car¨¢cter posiblemente on¨ªrico del recuerdo (¡®La fiesta de cumplea?os¡¯, ¡®Prob¨¢ con el diablo¡¯), por la homonimia y la posibilidad de suplantar una identidad (¡®Mar¨ªa y Mar¨ªa¡¯) y, m¨¢s a menudo, a ra¨ªz de la enfermedad mental, como en ¡®El ¨²nico ¨®rgano que puede estudiarse a s¨ª mismo¡¯. Este ¨²ltimo, una reescritura del muy conocido ¡®Diario de un loco¡¯, de Nikol¨¢i G¨®gol, posee un lugar tan destacado en ¡®Amo¡¯ (es el relato que abre el libro) que es posible atribuirle el car¨¢cter de una advertencia: el m¨¦dico es tambi¨¦n el paciente, las voces que escucha son tan reales como la suya propia, todo lo que a partir de ese punto va a ser le¨ªdo participa de la locura como de su inexplicable, a menudo, inquietante reverso.
Amo. Carlos Chernov. Interzona, 2019. 184 p¨¢ginas. 14 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.