Artefactos naturales
Una exposici¨®n revisa las investigaciones de los artistas de la primera mitad del siglo XX en torno a las formas de la naturaleza pero m¨¢s all¨¢ de las categor¨ªas de figuraci¨®n o abstracci¨®n

L¨¢szl¨® Moholy-Nagy ejecut¨® con un a?o de diferencia dos obras que cuelgan ahora en la galer¨ªa Guillermo de Osma y que ilustran a la perfecci¨®n las posibilidades y limitaciones del biomorfismo, ese ismo que nunca acab¨® de serlo del todo pese a ser transversal a muchos movimientos de vanguardia. La primera es un papel de 21,5 ¡Á 28 cent¨ªmetros firmado en 1938 y dedicado a ¡°Muncha¡± ¡ªes decir, Moncha (Ramona Longas)¡ª y a su marido, el arquitecto Jos¨¦ Luis Sert. La segunda es un lienzo de 107 ¡Á 130 fechado en 1939. El problema est¨¢ en el tama?o. Lo que en el menor es fuerza y delicadeza, en el mayor es sobreesfuerzo y grandilocuencia.
El mismo mal de altura ¡ªdel metro de altura¡ª aqueja, en la misma sala, a la Composition (1935) de Auguste Herbin y al Relief n¨²mero 49 de C¨¦sar Domela, una tabla cuya fecha de elaboraci¨®n (1955) demuestra que una tendencia puede convertirse en maniera sin llegar a convertirse en escuela.
Dicho esto, la exposici¨®n es una maravilla y est¨¢ a la altura del reto que se plantea: revisar las investigaciones de los artistas de la primera mitad del siglo XX en torno a las formas de la naturaleza pero m¨¢s all¨¢ de las categor¨ªas de figuraci¨®n o abstracci¨®n. Acu?ado en 1895 por el zo¨®logo Alfred Cort Haddon y adaptado cuatro d¨¦cadas despu¨¦s a la creaci¨®n por el cr¨ªtico Geoffrey Grigson, el biomorfismo se situar¨ªa ¡°entre Mondrian y Dal¨ª¡±.
Tesis aparte, la muestra es una celebraci¨®n de la mirada que se abre con un picasso de 1922 y dos piezas de Julio Gonz¨¢lez, y que contiene tesoros como un inquietante man ray que perteneci¨® al poeta Louis Aragon ¡ª¨¦l solo ya merece la visita¡ª y tres obras de la colecci¨®n de Andr¨¦ Breton; entre ellas, unas ¡°cabezas surrealistas¡± de firma colectiva. El di¨¢logo entre pintura y fotograf¨ªa se extiende tambi¨¦n al que mantienen entre s¨ª obras como las de L¨¦on Tutundjian y Maruja Mallo, capaces de demostrar a la vez el poder de una pincelada y el lirismo de un trozo de metal.
Biomorfismo. Galer¨ªa Guillermo de Osma. Madrid. Hasta el 14 de noviembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
