La fotograf¨ªa espa?ola gana protagonismo en Paris Photo
Consolidada como la feria m¨¢s importante del mundo, la cita parisina celebra su 23? edici¨®n con una programaci¨®n con gran presencia de artistas espa?oles

Como cada noviembre, con la nueva edici¨®n de Paris Photo, Par¨ªs se convierte en la capital mundial de la fotograf¨ªa. Un encuentro ineludible que re¨²ne a artistas, galeristas, coleccionistas, distintos profesionales y entusiastas del medio art¨ªstico bajo la acristalada b¨®veda del Grand Palais, as¨ª como en las distintas sedes que celebran eventos paralelos a la feria. "Una cita donde descubrir, comprar y dialogar sobre fotograf¨ªa", que tiene tambi¨¦n como "objetivo ensanchar el espectro de aquello que ofrece la fotograf¨ªa, desde sus or¨ªgenes hasta la actualidad", tal y como lo expresa Florence Bourgeois, directora de la feria desde hace cinco a?os. En su 23? edici¨®n la imagen oficial se erige como una declaraci¨®n de intenciones: se trata de un autorretrato de la artista y activista sudafricana Zanele Muholi. "Una imagen con una est¨¦tica muy poderosa, pero tambi¨¦n con una historia detr¨¢s, la de una mujer, de raza negra, y que lucha por la causa LGTB", a?ade la directora.
Fundada en 1997, la feria comenz¨® su andadura con 53 galer¨ªas en el Carrousel du Louvre. Hoy cuenta con la presencia de 180 galer¨ªas procedentes de 29 pa¨ªses. Fue a partir del traslado al Gran Palais cuando la feria alcanz¨® el gran empaque del que goza en la actualidad, afianzado durante estos ¨²ltimos cinco a?os. "Hemos desarrollado dos nuevas secciones comisariadas. Prisma, es una de ellas. Re¨²ne 14 proyectos en un intento de explorar el medio fotogr¨¢fico en su variedad de formas y pr¨¢cticas mixtas a trav¨¦s de instalaciones, que a su vez nos permite exponer obras de gran formato. Para ello viajamos durante seis meses al a?o en busca de proyectos y galer¨ªas, como parte de una labor de investigaci¨®n", explica Christoph Wiesner, director art¨ªstico de la feria. "Tambi¨¦n contamos con Curiosa, que inaugurada en 2018, est¨¢ dedicada a artistas emergentes". Comisariada por el escritor y comisario Osei Bonsu, este a?o engloba a dos galer¨ªas espa?olas entre sus 14 propuestas: la galer¨ªa Cibri¨¢n de San Sebasti¨¢n, y el madrile?o Espacio Valverde.

Con tan solo un a?o de andadura Cibri¨¢n exhibe la obra del cubano Leandro Feal, donde crea un imaginario de lo que es Cuba a trav¨¦s de una fotograf¨ªa tan pol¨ªtica y social como sensual. "De forma que cuando la gente piense en Cuba lo haga a trav¨¦s im¨¢genes alejadas de los t¨®picos del pa¨ªs, mediante realidades m¨¢s intimas y desenfrenadas ", destaca el galerista Gregorio Cibri¨¢n. De la misma forma, en la secci¨®n Film se incluye una pel¨ªcula muda en blanco y negro del autor, The wonderful Journey of Stanley & Dorothy, 1919, 2019. Realizada haciendo uso de un fotodiario de 1919, encontrado en un anticuario, el autor viaja en el tiempo para indagar en la fotograf¨ªa anal¨®gica como antecedente de las redes sociales. La experimental obra de Alfredo Rodr¨ªguez sorprende en Espacio Valverde tomando como base el cuerpo humano, y haciendo uso de variados soportes con un claro prop¨®sito de ensanchar los l¨ªmites del medio fotogr¨¢fico.
Dentro de la secci¨®n principal, se encuentran 30 exposiciones individuales, de las cuales cuatro est¨¢n dedicadas a artistas espa?oles. La obra de Aitor Ortiz atrae al espectador con su car¨¢cter misterioso y atemporal en las paredes de la galer¨ªa alemana Springer. Mediante un cuidado uso de la luz se erigen como paisajes impenetrables. "Trabajo con el espacio, la arquitectura y el objeto como elementos de partida hacia una serie de inc¨®gnitas visuales y cognitivas. Planteo una serie de dilemas entre la representaci¨®n y la interpretaci¨®n (percepci¨®n) y trato de establecer una relaci¨®n entre el contenido de las im¨¢genes, las propiedades f¨ªsicas de los materiales sobre los que reproducen las obras y su posici¨®n en el espacio expositivo", explica el autor, quien ha estado presente en otras ediciones de la feria parisina a trav¨¦s de exposiciones colectivas.
Igual que Chema Madoz, a quien Elvira Gonz¨¢lez dedica su espacio expositivo. En este caso, la idea parti¨® de la organizaci¨®n de la feria y se exhibe una selecci¨®n de trabajos recientes. "Chema ya tiene un recorrido y genera un gran inter¨¦s. Ya se le conoce en Francia, principalmente desde su exposici¨®n en Los Encuentros de Arles, en 2014", destaca Isabel Mignoni, directora de la galer¨ªa.
"Me alegra que la presencia de los artistas espa?oles este aumentando en la feria", apunta Madoz. "Se va corrigiendo, digamos que, una especie de anomal¨ªa. Yo creo que en la tradici¨®n fotogr¨¢fica de Espa?a hay un recorrido con autores de una mirada equiparable a trabajos fotogr¨¢ficos internacionales. Hasta hace poco nos ha resultado complicado a todos encajar en un mercado internacional pero, poco a poco se va ganado un peso, aunque queda mucho por hacer. Hace a?os esto era impensable y encontrabas con cuentagotas la obra de los artistas espa?oles. Creo que la fotograf¨ªa espa?ola terminara situ¨¢ndose dentro del peso especifico que tiene".

En la galer¨ªa Luis Adelantado, encontramos uno de los 'encapsulados' de Dar¨ªo Villalba, fallecido en 2018. Fueron est¨¢s estructuras de metacrilato, que encierran en su interior las fotograf¨ªas de una serie de perdedores o desheredados de la sociedad, las que situaron al artista como un referente del arte contempor¨¢neo espa?ol, tras obtener el Gran Premio en la XII Bienal de Sao Paulo, en 1973. "Hace cuatro a?os presentamos una propuesta individual en la FIAC y la acogida fue muy buena. La obra se encuentra en varias importantes colecciones francesas.", cuenta Olga Adelantado. El catal¨¢n Antoni Miralda, se encuentra representado por la galer¨ªa Henrique Faria, donde por primera vez se exhibe su fotograf¨ªa de moda, realizada para la revista Elle francesa (1964-1971), junto con obras pertenecientes a la serie Soldats Sold¨¦s (1965-1973).
Dentro de las exposiciones individuales de la feria destaca la que Gagosian dedica a Man Ray, as¨ª como los imponentes retratos de August Sander que presenta Hauser & Wirth. La serie Raised by Wolves de Jim Goldberg se muestra en Casemore Kirkeby. La africana Malala Andrialavidrazana exhibe su obra en la galer¨ªa Caroline Smulders; una obra de car¨¢cter antropol¨®gico relacionada con el ritual y la memoria a trav¨¦s del collage. "Es muy importante que las galer¨ªas no sean las mismas de a?o en a?o", se?ala Bourgeois, "nuestro comit¨¦ de selecci¨®n intenta siempre buscar los mejores proyectos dentro de un panorama fotogr¨¢fico lo m¨¢s diverso y extenso posible".
"Este a?o tenemos menos fotograf¨ªa de moda", apunta Wiesner, "procuramos dar cabida a un poco de todo: fotograf¨ªa documental, a otra m¨¢s experimental donde se manipula el medio, a otra con car¨¢cter narrativo, y a la m¨¢s cl¨¢sica. Procuramos que la manera en la que se exhibe sea tambi¨¦n diversa, evitando, por ejemplo, que toda la fotograf¨ªa africana, o vintage est¨¦ pr¨®xima. Tratamos de enfocarlo desde puntos de vista que enriquezcan el di¨¢logo y ofrezcan diversidad". El pr¨®ximo mes de abril, y por primera vez Paris Photo se celebrar¨¢ en Nueva York. "Nuestra idea es hacer algo complementario a Par¨ªs. No reproducirlo. Algo que nos permita alcanzar Am¨¦rica del Norte, Central y del Sur", matiza la directora.
Las galeristas espa?olas m¨¢s veteranas en Paris Photo son Rocio SantaCruz y Juana de Aizpuru. "Llevo viniendo 15 a?os y la feria cada vez adquiere m¨¢s atractivo", cuenta de Aizpuru. "Cada vez tenemos m¨¢s artistas que practican la fotograf¨ªa. Su proyecci¨®n fuera de Espa?a es dif¨ªcil. En los ochenta nuestro pa¨ªs llamaba mucho la atenci¨®n, interesaba todo lo espa?ol y resultaba m¨¢s f¨¢cil posicionar a los artistas, que enseguida encontraban galer¨ªas en el extranjero. Pero ahora Espa?a ha perdido credibilidad ?Por tantas cosa! F¨ªjate en que momento vivimos, hemos vuelto atr¨¢s".

Dentro de su espacio, The Dreadful Details, una pieza de Eric Baudelaire atrae la atenci¨®n de un numeroso p¨²blico. Se trata de una imagen que escenifica una guerra. "Est¨¢ hecha en un plat¨® cinematogr¨¢fico con actores", explica la galerista. "Una imagen que muestra lo espeluznante de la guerra como concepto. El drama de las familias que huyen, los medios tratando de captar una imagen, la muerte, el terror, la barbarie, todo queda muy bien plasmado. Ser¨ªa demasiado cruel que la imagen fuese real y tener que venderla. De ser real tampoco hubiese sido tan perfecta, ni tan po¨¦tica ni art¨ªstica". Entre los artistas representados nos encontramos con Montserrat Soto, reciente Premio Nacional de Fotograf¨ªa, con Alicia Framis y con una obra con tintes pict¨®ricos de Cristina Garc¨ªa Rodeo, que hace uso del color en su serie sobre la India. Cristina de Middel presenta una obra donde rinde homenaje a la mujer africana como sustento fundamental, familiar y social.
Dentro de la feria de este a?o parece haberse establecido una pauta: se apuesta menos por las espectaculares copias en grandes formatos, en favor de formatos m¨¢s reducidos, que incluyen obra in¨¦dita y vintage, y se incluyen valores menos seguros y contempor¨¢neos dialogando con archivos referenciales o hist¨®ricos. Siguiendo un poco este modelo, RocioSantaCruz presenta a Ouka Leele y a Miguel Rio Branco en dialog¨® con la fotograf¨ªa de los a?os cincuenta, donde nos encontramos a los componentes de brasile?o Foto Cine Clube Baneirante, entre ellos al catal¨¢n Marcel Gir¨® y a su esposa Palmira Puig-Gir¨®, y a German Lorca.
"El nivel de coleccionismo internacional que hay aqu¨ª no lo hay en ning¨²n otro lugar del mundo", destaca la galerista. "Es el resultado de muchos a?os, de su rigurosa selecci¨®n y de su capacidad de atraer a los grandes coleccionistas privados americanos, as¨ª como la presencia de todas las instituciones americanas y europeas. Son coleccionistas que no buscan piezas aisladas, sino que insisten en autores, lo que resulta muy estimulante para el galerista. Eso es en realidad el gran coleccionismo. En Francia existe tradicionalmente un conocimiento de la fotograf¨ªa. Alrededor del medio se ha creado un mercado, pero para ello se ha creado previamente un inter¨¦s. Se ha educado al p¨²blico".
La Galerie Vu', ha mostrado desde sus inicios una clara vinculaci¨®n con los artistas espa?oles. En esta edici¨®n la apuesta resulta muy evidente. Los m¨¢s consagrados Manuel Castro Prieto y Ouka Leele, comparten espacio con una nueva generaci¨®n compuesta por David Jim¨¦nez, Israel Ari?o y Juanma Requena. "Me interesa mucho m¨¢s esta nueva generaci¨®n de fot¨®grafos espa?oles que los fot¨®grafos franceses", afirma Caroline Benichou, actual directora de la galer¨ªa. "Quiz¨¢s contribuya la atenci¨®n que ponen estos artistas en lograr una exquisita reproducci¨®n de copias, algo que de alguna forma se ha perdido en Francia. Pero tambi¨¦n a su manifiesta libertad de creaci¨®n. Existe una curiosidad real por ellos en Francia. Trabajo con varios coleccionistas que han empezado su colecci¨®n con artistas espa?oles".

En un stand siguiente a la galer¨ªa francesa, la galer¨ªa Alarc¨®n Criado exhibe la obra del sevillano Jos¨¦ Guerrero. Una obra de marcado car¨¢cter topon¨ªmico que incluye piezas de su serie m¨¢s reciente, inspirada en la Casa-Taller del arquitecto Luis Barrag¨¢n, con una clara tendencia a la abstracci¨®n. Dentro de la feria tambi¨¦n podemos encontrar la obra del d¨²o fotogr¨¢fico Albarr¨¢n y Cabrera en la galer¨ªa Esther Woerdehoff, as¨ª como del fot¨®grafo de moda Txema Yeste en la galer¨ªa Staley-Wise. Laia Abril, ganadora del premio Paris Photo-Aperture al mejor fotolibro del 2018, con On Abortion, exhibe su ¨²ltimo trabajo en Les Filles du Calvaire.
Son 33 las editoriales que acuden a la feria e incluyen a nueve pa¨ªses, entre ellos Espa?a, donde encontramos a la editorial catalana RM. "Contamos con la presencia de 130 autores firmando libros", destaca Bourgeois. La feria se complementa con una interesante programaci¨®n de conversaciones con figuras claves del medio. Dentro de la secci¨®n Film cabe destacar un documental dedicado al recientemente fallecido Robert Frank: Un Voyage Am¨¦ricain: Sur Les Traces de Robert Frank, de Philippe S¨¦clier.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
