Los androides sue?an en un espa?ol correcto
La cumbre de las academias se vuelca en un proyecto para unificar el idioma empleado por las tecnol¨®gicas en webs y dispositivos


¡°La tecnolog¨ªa siempre gana¡±. La inquietante frase la pronuncia el historiador de la ciencia Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez Ron, vicedirector de la Real Academia Espa?ola (RAE), para referirse al poder que tienen las m¨¢quinas que nos rodean y los programas inform¨¢ticos que usamos a diario sobre nuestro lenguaje. Para que los humanos sean part¨ªcipes de esa victoria, la RAE, y con ella las otras 22 instituciones hermanas de la lengua castellana en todo el mundo, van a poner en marcha un proyecto, denominado Lengua Espa?ola e Inteligencia Artificial (LEIA), con el que se quiere domesticar a las m¨¢quinas. El primer paso se dar¨¢ el viernes, cuando los representantes de la Asociaci¨®n de Academias de la Lengua Espa?ola (Asale), reunidos en un congreso en Sevilla, firmen un acuerdo con Telef¨®nica, Microsoft, Facebook, Twitter, Amazon y Google para que estos gigantes tecnol¨®gicos empleen las herramientas de las que disponen aquellas y entrenen en un buen espa?ol, ¡°acad¨¦mico", apostilla el director de la RAE, Santiago Mu?oz Machado, a las m¨¢quinas Como advierte S¨¢nchez Ron, ¡°en no mucho tiempo habr¨¢ m¨¢s m¨¢quinas que hablen espa?ol que hispanohablantes¡± (hoy 580 millones).
"Este proyecto no tiene precedentes en otras lenguas, ni existir¨¢ en ellas porque la espa?ola es la ¨²nica que tiene un regulador global, la Asale", afirma Mu?oz Machado, que pone como ejemplo de base para esta iniciativa los contestadores de los tel¨¦fonos y otros artilugios "a los que tienen acceso los ni?os". "Es un problema cuyas dimensiones a¨²n no sabemos". Al que suma otra pelea en la que debe fajarse el espa?ol con las m¨¢quinas como aliadas: "Hay que ocupar el espacio que tiene el ingl¨¦s en ellas, si no lo hacemos, quebrantar¨ªamos la igualdad entre las personas que tienen acceso a conocer ambos idiomas y las que no".
?C¨®mo casar ambos mundos? "Vamos a poner a disposici¨®n de esas empresas nuestros recursos linguisticos, los diccionarios, las consultas en nuestra web... son millones de datos", a?ade Mu?oz Machado. El resultado, apunta, ser¨¢ que las m¨¢quinas usen un espa?ol unitario y, a la vez, "tenga las peculiaridades de cada zona, sus distintos acentos". Mu?oz Machado fue el encargado de informar este mi¨¦rcoles, durante unos diez minutos, a los otros directores, que han respaldado el proyecto, que se presentar¨¢ el viernes con la presencia de los reyes Felipe y Letizia. Mu?oz Machado adelanta que ese d¨ªa se proyectar¨¢n varios v¨ªdeos realizados por las tecnol¨®gicas en los que se aprecian problemas como "m¨¢quinas que no se entienden".
Sin embargo, hay otro gran agujero negro detectado. El director, seg¨²n informes que le ha proporcionado Telef¨®nica, cifr¨® recientemente en 8.000 las palabras del Diccionario de la Lengua Espa?ola que se ¡°han comido¡± las m¨¢quinas. Ello ocurre, por ejemplo, cuando un editor de texto subraya una palabra en rojo por considerarla incorrecta no si¨¦ndola. El usuario hace caso al chip, la elimina y el programa entiende que no debe sugerirla m¨¢s, se la traga. Una situaci¨®n que corrobora el periodista ?lex Grijelmo: ¡°Cuando los expertos te hacen una demostraci¨®n de c¨®mo funciona esto, te quedas boquiabierto y preocupado¡±. Es un proceso que, si no se detiene, ¡°terminar¨¢ por empobrecer y pervertir el idioma¡±, advierte S¨¢nchez Ron. Otro caballo de batalla que preocupa especialmente a Mu?oz Machado es el de los traductores que hay en Internet.
Pero, para no caer en un trasnochado ludismo, hay que subrayar que ¡°los recursos de la inteligencia artificial se aprovechan¡± para trabajar con el lenguaje, apunta el director. Son las dos caras de la moneda tecnol¨®gica. ¡°Las m¨¢quinas y programas nos ayudan en tareas como los diccionarios, los buscadores, a realizar las obras del corpus, que son almacenes de frases o palabras¡±. En esa l¨ªnea, Mu?oz Machado quiere que el Diccionario, del que se presentan las novedades de la 23? edici¨®n el jueves, se ampl¨ªe, de las 93.000 entradas que tiene en la actualidad, a m¨¢s de 150.000. Es lo que ¨¦l llama "romper las costuras del Diccionario". Al fin y al cabo, como concluye S¨¢nchez Ron, "detr¨¢s de cada m¨¢quina, hay? una mente humana que la ha creado".
El l¨¦xico del sombrero de paja toquilla
Los cinco d¨ªas del XVI Congreso de la Asociaci¨®n de Academias de la Lengua Espa?ola (Asale) en Sevilla ha comprimido sus actos entre el mi¨¦rcoles y jueves. Durante toda la semana hay un programa matutino, de car¨¢cter interno, solo para acad¨¦micos, en el que los cerca de 200 representantes de las 23 academias del espa?ol han debatido de aspectos que van desde la lexicograf¨ªa hasta la formaci¨®n de maestros para regiones ind¨ªgenas. Tambi¨¦n se han presentado proyectos sobre un rosario de diccionarios en marcha o por aprobar: hist¨®rico, fraseol¨®gico, escolar panhisp¨¢nico, jur¨ªdico, de dudas, americanismos, de escritores, un refranero¡ Mientras que en las comisiones se han abordado cuestiones como el legado de Am¨¦rico Castro, el ¡°l¨¦xico del sombrero de paja toquilla¡±, de la Academia Ecutoriana, o el papel de la literatura afrobant¨² en la literatura hispana. Las tardes son para abrirse al p¨²blico con una agenda cultural que incluye debates, lecturas, o un carrusel de presentaciones de libros, a raz¨®n de 10 minutos por autor para promocionarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
