¡°Si nuestras obras son censuradas por Bolsonaro, las haremos en la calle¡±
La protagonista de 'La vida invisible de Eur¨ªdice Gusm?o' habla de las contradicciones de Brasil: "Tiene la marcha del Orgullo m¨¢s grande del mundo y a la vez es el pa¨ªs con m¨¢s asesinatos LGBT"

La actriz brasile?a Carol Duarte (San Bernardo do Campo, 1992) salt¨® a la fama en 2017 con su interpretaci¨®n del transexual Iv¨¢n en la telenovela Querer sin l¨ªmites. Un a?o despu¨¦s fue convocada por el director Karim A?nouz para protagonizar La vida invisible de Eur¨ªdice Gusm?o, ganadora de Una cierta mirada en Cannes, seleccionada por Brasil para los Oscar y una de las candidatas al m¨¢ximo galard¨®n en el Festival internacional de Cine de Mar del Plata.
En el largometraje, Duarte da vida a Eur¨ªdice, una joven nacida en una conservadora familia de clase media carioca que sue?a con estudiar piano en el Conservatorio de Viena. Su hermana Guida (Julia Stockler) la alienta, pero cuando se fuga a Grecia enamorada de un marinero, Eur¨ªdice se queda sin aliados en casa.
Duarte asegura que se inspir¨® en su abuela para interpretar a esa mujer primero sometida por su padre y despu¨¦s por su marido, y celebra los avances obtenidos "gracias a la lucha feminista" desde la d¨¦cada de los cincuenta, cuando transcurre la pel¨ªcula, hasta la actualidad. "Yo soy actriz, estoy aqu¨ª y puedo decir lo que quiero. Mi abuela no pudo", se?ala en una entrevista con EL PA?S en su hotel en Mar del Plata.
La seguridad que exhibe y los gestos desenfadados de esta actriz de 27 a?os, lesbiana y feminista, tampoco se asemejan a los de Eur¨ªdice. Menos a¨²n a los de su madre en la ficci¨®n: "Ni habla, su ¨²nico objetivo es sobrevivir". A¨²n as¨ª, advierte que a¨²n hoy "las leyes las escriben los hombres, las guerras las hacen los hombres y muchos discursos los escriben los hombres".
Al t¨¦rmino de la proyecci¨®n muestra el pa?uelo verde a favor del aborto legal. Hace 70 a?os, pero tambi¨¦n hoy, interrumpir un embarazo no deseado es un crimen en la mayor¨ªa de Latinoam¨¦rica salvo en unos pocos supuestos. En La vida invisible, el plan de abortar se frustra con una llamada: "Hay una red casi oculta de solidaridad masculina que en la pel¨ªcula est¨¢ representada por el m¨¦dico, por ejemplo, cuando llama al marido para avisarle que Eur¨ªdice no est¨¢ muy feliz con su embarazo".
Para Duarte, el rol de las mujeres ha cambiado m¨¢s en estas d¨¦cadas que el de los hombres. "Creo que en la sociedad hay un machismo muy enraizado y muy embebido del pensamiento conservador. Y los hombres no est¨¢n haciendo un trabajo con su masculinidad, que es tambi¨¦n t¨®xica para ellos porque tienen que cumplir el papel de hombre y nadie puede cumplir en un 100% un papel impuesto".
Pregunta. ?Qu¨¦ consecuencias ha tenido para el mundo cultural la llegada de Bolsonaro al poder?
Respuesta. Bolsonaro est¨¢ haciendo lo que prometi¨®. Hay censura de obras con tem¨¢ticas LGBT o sobre golpes militares, que son canceladas sin explicaci¨®n. Est¨¢ intentando terminar con el instituto del cine de Brasil, est¨¢ atacando la cultura y la educaci¨®n, los profesores se conviertieron ahora en sus enemigos, por no hablar de su permisividad con los incendios en el Amazonas. No s¨¦ indicar ning¨²n camino de salida pero s¨ª que desde el arte y la cultura tenemos que seguir luchando. Si nuestras obras son censuradas las haremos en la calle. El secretario de Cultura de Sao Paulo, por ejemplo, est¨¢ organizando un Verano sin censura donde se mostrar¨¢n las obras censuras por Bolsonaro.
P. ?La cultura se ha transformado en un lugar de resistencia?
R. S¨ª, claramente. A pesar del contexto pol¨ªtico hoy en Brasil estamos haciendo grandes pel¨ªculas y esto es lo que va a quedar, porque estos ignorantes no van a permanecer. Pero no s¨®lo los artistas sino que tiene que ser un trabajo de la sociedad en conjunto construir una narrativa de lo que est¨¢ sucediendo.
P. Interpret¨® a Iv¨¢n, un transexual, en 2017 con una gran aceptaci¨®n entre la audiencia. ?Qu¨¦ repercusi¨®n cree que tendr¨ªa la serie hoy?
R. La serie tendr¨ªa otra repercusi¨®n, pero en 2017 toda esta gente ya exist¨ªa. Este gobierno lo que hizo fue legitimar un discurso que no tiene verg¨¹enza de decir que es racista, que es mis¨®gino y que es homof¨®bico. Brasil es muy dif¨ªcil de entender porque tiene la marcha del Orgullo m¨¢s grande del mundo y a la vez es el pa¨ªs en el que hay m¨¢s asesinatos LGBT. La aceptaci¨®n de Iv¨¢n tambi¨¦n tiene que ver con la clase social porque los padres de Iv¨¢n eran personas blancas, bellas, ricas de Rio de Janeiro. No s¨¦ si hubiera tenido la misma aceptaci¨®n un negro de la favela. La condici¨®n socioecon¨®mica en Brasil marca mucho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.