El libro, un invento asombroso
El amen¨ªsimo ensayo de la fil¨®loga y novelista Irene Vallejo es seguir la fortuna de esta extraordinaria invenci¨®n durante sus primeros siglos de vida

Borges, alabando la invenci¨®n del libro, dijo que era el m¨¢s asombroso de los inventos humanos. ¡°Los dem¨¢s son extensiones de su cuerpo,¡± explic¨®. ¡°El microscopio y el telescopio son extensiones de su vista; el tel¨¦fono es la extensi¨®n de su voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensi¨®n de la memoria y de la imaginaci¨®n¡±.
El prop¨®sito de este amen¨ªsimo ensayo de la fil¨®loga y novelista Irene Vallejo es seguir la fortuna de esta extraordinaria invenci¨®n durante sus primeros siglos de vida, desde los tiempos de Alejandr¨ªa cuando el prestigio del libro era tal que en el Museo o Casa de las Musaso a los reyes Ptolomeos les pareci¨® importante emblematizar el poder real con la casi infinita acumulaci¨®n de vol¨²menes, hasta los de Roma y los albores del Renacimiento, con ciertas proyecciones al futuro, es decir, a nuestro tiempo.
Una cita de Antonio Basanta que le sirve como uno de los ep¨ªgrafes declara que ¡°leer es siempre un traslado, un viaje¡±. Vallejo entiende esto en dos sentidos principales: como viaje f¨ªsico, el que tuvieron que emprender los buscadores de libros alejandrinos, o Alejandro Magno, lector-conquistador, y tambi¨¦n como mental, como el que emprenden los hombres-libros de Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, o el Mendel de Stefan Zweig, donde los libros son entendidos como un instrumento de uni¨®n, de defensa ¡°frente al inexorable reverso de toda existencia¡±, dice Zweig, ¡°la fugacidad y el olvido¡±.
El infinito en un junco no s¨®lo es una cr¨®nica de la evoluci¨®n del libro antiguo. ¡°Si un libro es un viaje¡±, escribe Vallejo, ¡°el t¨ªtulo ser¨¢ la br¨²jula y el astrolabio de quienes se aventuran por sus caminos¡±. As¨ª nos brinda un delicioso cap¨ªtulo sobre los encantos del t¨ªtulo, cambiantes en los inicios. Los ¨²nicos libros con t¨ªtulos fijos fueron las obras de teatro, como si el di¨¢logo dram¨¢tico necesitase un ancla de la cual un texto en prosa o verso pod¨ªa prescindir. Llevando su inquisici¨®n a nuestro tiempo, Vallejo lista t¨ªtulos que deben su identidad a prop¨®sitos muy diversos: iron¨ªa, desasosiego, sorpresa, secretos presentidos.
Estas estrategias ponen en claro la enigm¨¢tica relaci¨®n de autor y lector, de seductor y seducido, el libro entendido como instrumento de experiencia compartida, eliminando las barreras del tiempo y del espacio. No falta de esta cr¨®nica una reflexi¨®n sobre los profetas del apocalipsis del libro. Vallejo dice que estos pron¨®sticos concuerdan con nuestras sensaciones en este tercer milenio. ¡°Los plazos de la obsolescencia se acortan cada vez m¨¢s. El armario debe renovarse con las tendencias de temporada, el m¨®vil m¨¢s reciente sustituye al antiguo; nuestros equipos nos piden constantemente actualizar programas y aplicaciones¡¡±. Y Vallejo concluye: ¡°Si no permanecemos alerta, tensos y al acecho, el mundo nos tomar¨¢ la delantera¡±. Los ejemplos de artefactos inventados para ayudar al libro a sobrevivir no son alentadores, pero, como dice Vallejo, ¡°es un error pensar que cada novedad borra y reemplaza las tradiciones¡±. El tel¨¦fono m¨®vil imita la tablilla de arcilla de Mesopotamia y en nuestras pantallas el texto se desenrosca como en los rollos de papiro antiguos.
El encanto particular de este libro reside en su estilo. Vallejo ha decidido sabiamente prescindir o liberarse del estilo acad¨¦mico y ha optado por la voz del cuentista, la historia entendida no como ristra de documentos citados, sino como f¨¢bula. Otros autores (Greenblatt, Turner, Straten, C¨¢nfora, Reynolds, Wilson, Casson y muchos m¨¢s) proveen el trasfondo hist¨®rico y filol¨®gico de la historia del libro antiguo, pero para el lector com¨²n y corriente (a quien reivindicaba Virginia Woolf) es m¨¢s conmovedor y m¨¢s inmediato este encantador libro de Vallejo, por ser simplemente un homenaje al libro de la parte de una lectora apasionada.

COMPRA ONLINE 'EL INFINITO EN UN JUNCO'
Autor: Irene Vallejo.
Editorial: Siruela (2019).
Formato: tapa blanda y versi¨®n Kindle (452 p¨¢ginas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.