Recitales m¨¢s cortos, pantallas faciales en camerinos y bailarines con el pelo recogido: as¨ª es la nueva normalidad en los teatros
El Inaem consens¨²a con el sector una gu¨ªa de buenas pr¨¢cticas para unificar criterios en toda Espa?a


Conciertos sinf¨®nicos y recitales m¨¢s cortos para que no sean necesarios descansos, distancias de un metro y medio como m¨ªnimo entre los m¨²sicos, bailarines con el pelo recogido siempre, maquilladores con pantallas faciales, desinfecci¨®n continua de teatros y salas de ensayos¡ Esta es la ¡°nueva normalidad¡± que imperar¨¢ en los teatros y auditorios espa?oles a partir de ahora, seg¨²n la gu¨ªa de buenas pr¨¢cticas que ha elaborado el Instituto Nacional de las Artes Esc¨¦nicas y de la M¨²sica (INAEM) en colaboraci¨®n con 14 asociaciones del sector, con el visto bueno de los ministerios de Sanidad y Trabajo.
No es un documento vinculante, pero ser¨¢ una referencia clave para el sector, que est¨¢ retomando ya lentamente la actividad y que demandaba la unificaci¨®n de medidas en toda Espa?a, para facilitar las giras y el movimiento de los espect¨¢culos dentro del pa¨ªs, sin tener que adaptarse cada vez a normativas regionales distintas, con los costes adicionales que eso supondr¨ªa. Recoge medidas para los espacios cerrados de teatros, auditorios y recintos l¨ªricos, as¨ª como espect¨¢culos de calle.
La gu¨ªa recoge al detalle qu¨¦ medidas deber¨ªan establecerse seg¨²n el tipo de espect¨¢culo, tanto durante los ensayos como en el desarrollo de las funciones. Es decir, incumbe tanto al personal art¨ªstico, t¨¦cnico y administrativo de los teatros y compa?¨ªas como al p¨²blico.
Para los montajes teatrales, por ejemplo, se tiene en cuenta que la mayor¨ªa de las obras que se representan no permiten que los actores mantengan las distancias de seguridad en el escenario, por lo que se recomienda una evaluaci¨®n previa de riesgos adaptada a cada producci¨®n, con reconocimientos m¨¦dicos obligatorios a los artistas. Se aconsejan tambi¨¦n mascarillas quir¨²rgicas y mascarillas FFP2 para el personal de peluquer¨ªa y sastrer¨ªa, mascarillas FFP3 o pantallas faciales para el de maquillaje. En el caso de los espect¨¢culos de calle en movimiento, se sugiere ampliar sus recorridos para redistribuir al p¨²blico a lo largo del itinerario.
En las producciones de danza, que suelen requerir el contacto f¨ªsico de los int¨¦rpretes en el escenario, deber¨ªa hacerse tambi¨¦n una evaluaci¨®n de riesgos espec¨ªfica en cada caso y se recomienda, entre otras cosas, que los bailarines lleven el pelo recogido y que los fisioterapeutas usen mascarillas FFP2. En los espect¨¢culos de circo se deber¨¢ evaluar la no utilizaci¨®n de mascarillas o guantes durante los ensayos, entrenamientos o funciones por parte del elenco art¨ªstico debido al riesgo de accidente.
En el apartado musical, se recomienda reducir la duraci¨®n de los conciertos a un m¨¢ximo de 60-80 minutos sin pausa y s¨®lo con paradas t¨¦cnicas para evitar descansos. Si no es posible, la pausa deber¨¢ realizarse garantizando el tiempo suficiente para el desalojo y reingreso del p¨²blico con seguridad y distanciamiento. Deber¨ªa haber una distancia 1,5 a 2 metros entre los m¨²sicos y estudiar un plan espec¨ªfico en cada caso para los coros, que suelen ser muy numerosos. Los materiales de ensayo deben ser de uso individual: atriles, partituras, sillas y banquetas. En los montajes l¨ªricos se recomienda la reordenaci¨®n o redimensionamiento del foso de orquesta.
La gu¨ªa no incluye recomendaciones de aforos, pues es competencia de las comunidades aut¨®nomas marcar las restricciones que considere necesarias en cada momento. Esta es una de las grandes preocupaciones del sector, sobre todo de los teatros y productores privados, que no ven viable la actividad si se obliga a reducir el n¨²mero de espectadores en los recintos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
