Mario G. Obrero, el poeta m¨¢s joven de la historia en ganar el Loewe
¡°Lo de la poes¨ªa y ser del Atleti lo traigo de casa¡±, asegura este autor de 17 a?os, que ya gan¨® Premio Nacional de Poes¨ªa Joven F¨¦lix Grande a los 14

Es dif¨ªcil pillar por tel¨¦fono a Mario Garc¨ªa Obrero, el flamante ganador del Premio Loewe de Poes¨ªa a la Creaci¨®n Joven, dotado con 8.000 euros. Por fin lo coge: ¡°Perdona, es que estaba en el instituto¡±, dice, ¡°es lo que tiene tener 17 a?os¡±. Obrero ha sido galardonado por su poemario Peachtree City (que publicar¨¢ Visor), justo el a?o en el que la secci¨®n joven del prestigioso premio aumentaba la edad m¨¢xima para presentarse de los 30 a los 33 a?os. El fallo, finalmente, se sali¨® por el otro extremo y ha premiado al ganador m¨¢s joven de la historia del premio.
El madrile?o Mario G. Obrero tiene la voz dulce, un pelo asilvestrado y voluminoso que le caracteriza y un aplomo extra?o para su edad. Es joven, pero no escribe eso que llaman ¡°poes¨ªa juvenil¡±. Ha hecho una cosa muy obvia, pero no tan extendida entre los poetas primerizos: leer poes¨ªa. Y se nota.
Entre sus mayores influencias cita a Juan Carlos Mestre, al que empez¨® a leer muy peque?o y que ya le ha acompa?ado en alg¨²n que otro sarao po¨¦tico. ¡°Empec¨¦ a leer a Mestre en su poemario La casa roja, me fascin¨® ese mundo maravilloso que crea y esa conciencia, esa apuesta por hacer de la poes¨ªa algo ¨²til¡±, dice. Otras de sus influencias son Federico Garc¨ªa Lorca (¡°un poeta en el que cualquier poeta espa?ol debe mirarse¡±) y su madre, Susana Obrero, profesora de lengua en un instituto de Getafe, y tambi¨¦n poeta. ¡°Con ella hablo mucho de poes¨ªa, comentamos los poemas¡¡±, dice Obrero, ¡°lo de la poes¨ªa y ser del Atleti lo traigo de casa¡±.
El anuncio del premio le pill¨® tocando la guitarra en el conservatorio en el que estudia. Una pieza cl¨¢sica ¡°preciosa¡±, la Torija de Federico Moreno Torroba. ¡°Me dio mucha alegr¨ªa, claro, pero es curioso c¨®mo luego vuelve la cotidianidad: tuve que hacer los deberes de Historia del Arte. Para eso no hay Loewe que valga¡±, explica entre risas. Peachtree City, el t¨ªtulo del poemario, es tambi¨¦n el nombre de una ciudad estadounidense, al sur de Atlanta, en la que pas¨® el a?o pasado, donde escribi¨® el libro (el confinamiento sirvi¨® para corregirlo). ¡°Aunque peach tree signifique melocotonero no vi ninguno¡±, cuenta. ¡°El libro trata sobre encontrarse a uno mismo en un lugar lejano, en el que te falta parte de tu identidad. La poes¨ªa sirvi¨® para completarla¡±.
Lo define como un libro de ¡°poes¨ªa asamblearia¡±, donde convoca a poetas como Le¨®n Felipe o a Juan Ram¨®n Jim¨¦nez, a los represaliados de la Rep¨²blica o las mujeres poetas olvidadas de aquellas ¨¦pocas. En palabras de Gioconda Belli, miembro del jurado: ¡°Un poeta jovenc¨ªsimo se revela en un libro que, con im¨¢genes inusuales y aliento po¨¦tico, retrata la multiplicidad cultural de la globalizaci¨®n, consigue, con iron¨ªa y destreza, un poemario sorprendente¡±.
No es su primer libro: en su haber se cuentan Carpinter¨ªa de arm¨®nicos, con el que gan¨® el Premio Nacional de Poes¨ªa Joven F¨¦lix Grande (solo ten¨ªa 14 a?os) y Ese ruido ya p¨¢jaro, publicado por Entric¨ªclopes. Entre sus afinidades se encuentran las tierras gallegas, aunque tenga ra¨ªces en La Mancha y no en el norte. ¡°Es una tierra que me ha enamorado por su literatura y que voy conociendo poco a poco, en los veranos¡±, cuenta. ¡°En casa recibimos la revista Luzes, que dirige Manuel Rivas con Xos¨¦ Manuel Pereiro, que nos mantiene informados del panorama gallego¡±.
El poeta joven (muy joven) es una figura frecuente en el mundo de la poes¨ªa. El arquetipo universal es Rimbaud que dej¨® de escribir poes¨ªa a los 19 a?os. Hay otros ejemplos: Claudio Rodr¨ªguez gan¨® el Adonais con El don de la ebriedad a los 18. M¨¢s recientemente autoras como Luna Miguel o Elena Medel despuntaron de adolescentes, uni¨¦ndose a la lista de prodigios po¨¦ticos menores de edad. ¡°Yo ya tengo la edad de Rimbaud cuando escrib¨ªa, as¨ª que no tengo tanto m¨¦rito¡±, dice Obrero, ¡°entre los j¨®venes, aunque se diga otra cosa, hay mucha sensibilidad para la poes¨ªa¡±.
?Qu¨¦ opina de la poes¨ªa que consume gran parte de la juventud masivamente, que sale de Internet y que protagoniza premios escandalosos? ¡°No me siento parte de esa corriente, pero tengo compa?eros que leen ese tipo de poes¨ªa m¨¢s, digamos, comercial. Mientras se distinga lo que es cada cosa, me parece bien si al final se acaba hablando de poes¨ªa¡±, concluye el premiado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
