El cerebro, m¨¢s all¨¢ de la ciencia
Conill proclama en 'Intimidad corporal y persona humana' la realidad humana m¨¢s all¨¢ de explicaciones reduccionistas que se limitar¨¢n a clasificarla como un simple ser vivo racional

El autor de este libro es uno de esos pensadores de solera. Jes¨²s Conill es catedr¨¢tico de Filosof¨ªa en la Universidad de Valencia, ha participado en proyectos de investigaci¨®n en universidades de Estados Unidos, Alemania y Suiza; publica libros desde hace a?os (entre ellos, El enigma del animal fant¨¢stico y Educar en la ciudadan¨ªa) y es cofundador y asesor t¨¦cnico de la Fundaci¨®n ETNOR, que vela por la ¨¦tica en los negocios y las organizaciones. Pero, adem¨¢s, es un humanista en el sentido pleno de la palabra. Su inter¨¦s intelectual se centra en el conocimiento del ser humano, por el haz y el env¨¦s, en principio desde la disciplina m¨¢s comprensiva y abierta que existe: la filosof¨ªa.
Este nuevo volumen contiene una reuni¨®n de art¨ªculos publicados en prestigiosas revistas de filosof¨ªa y ¨¦tica. Todos ellos desarrollan o ampl¨ªan las ideas sobre las que Conill lleva trabajando durante a?os, entre ellas, la de centrar la reflexi¨®n puramente filos¨®fica m¨¢s all¨¢ de las tergiversaciones a las que la somete la ciencia, toda vez que esta se erigi¨® en omnipotente y ¨²nica explicadora del mundo; al poder supremo de la ciencia debemos que haya ido calando poco a poco en el imaginario colectivo que cualquier reflexi¨®n sobre el ser humano fuera de la esfera cient¨ªfica, o de la esfera de su sirvienta, la t¨¦cnica, est¨¦ condenada a desaparecer en el reino de la ficci¨®n.
Desde los primeros art¨ªculos iniciales, Conill proclama la realidad de la persona humana m¨¢s all¨¢ de explicaciones reduccionistas y naturalizadoras que se limitar¨¢n a clasificarla como un simple ser vivo racional que responde a est¨ªmulos moleculares. Bas¨¢ndose primero en agudos an¨¢lisis de aspectos sorprendentes del pensamiento de Nietzsche, el autor comienza por reivindicar la suma importancia del cuerpo vivo como excelso continente de la intimidad y de la raz¨®n. Al ser humano hay que interpretarlo desde la riqueza inmensa de su corporalidad y desde su inmersi¨®n en la vida. As¨ª lo hicieron pensadores espa?oles tan relevantes como Ortega y Gasset, La¨ªn Entralgo o Xavier Zubiri, fil¨®sofos de los que Conill se declara adepto.
Es interesante observar c¨®mo partiendo de Nietzsche y pensando junto a los autores mencionados ¡ªaunque sin olvidar al ¡°poeta fil¨®sofo¡± Unamuno ni tampoco a otros fil¨®sofos actuales, como el gran especialista en bio¨¦tica Diego Gracia¡ª, Conill logra trazar su propio mapa de interpretaci¨®n del ser humano e ir m¨¢s all¨¢ del pensamiento de Ortega y de sus disc¨ªpulos ¡ªmuy rompedor por cierto¡ª hasta converger tambi¨¦n en la neurociencia y la bio¨¦tica modernas.
En este sentido, el libro es plenamente filos¨®fico, y muy actual porque el autor tambi¨¦n analiza cr¨ªticamente algunos supuestos te¨®ricos de la ciencia del cerebro, y es capaz de aportar interpretaciones que incluso siendo conciliadoras ponen en su sitio lo que es mera ciencia del cerebro y lo que es la realidad de lo que el original¨ªsimo Zubiri llam¨® "inteligencia sentiente". Cerebro humano no significa s¨®lo c¨²mulo de neuronas interconectadas. Siempre hay algo que interpretar en el hombre que se le escapa a la ciencia y que debe dejarse al cuidado de la hermen¨¦utica, sea esta la geneal¨®gica, que parte de Nietzsche y el cuerpo, o la m¨¢s reciente biohermen¨¦utica, que parte de la vida y sus posibilidades tan magn¨ªficas y sorprendentes. Los textos del profesor Conill son intensos y densos, pero di¨¢fanos en la manera de tratar los conceptos y de hilar fino entre las ideas de diversos pensadores; adem¨¢s, sus tesis est¨¢n bien delimitadas y huyen de ese enrevesamiento del que a menudo hacen gala otros ensayistas ¡ªmenos preparados e inteligentes¡ª cuando tratan asuntos filos¨®ficos. M¨¢s all¨¢ de las neuronas.

BUSCA ONLINE 'INTIMIDAD CORPORAL Y PERSONA HUMANA'
Autor:?Jes¨²s Conill
Editorial:?Tecnos, Madrid, 2019.
Formato: Tapa blanda o bolsillo. 292 p¨¢ginas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.