¡°La literatura de g¨¦nero es v¨ªctima de los que se creen defensores del canon¡±
Michelle Roche Rodr¨ªguez hace una relectura del g¨¦nero vamp¨ªrico en su debut en la novela, 'Malasangre'
Autora de cuentos, la venezolana Michelle Roche Rodr¨ªguez (1979) debuta en la novela con Malasangre, una actualizaci¨®n del mito del vampiro (de la vampira) que arranca en la Caracas de 1921.
?Qu¨¦ le llev¨® a ser escritora?
Nunca en mi vida me plante¨¦ ser nada distinto.
?Cu¨¢l es el ¨²ltimo libro que le ha gustado?
Desierto sonoro,?de Valeria Luiselli, y Nuestra parte de la noche de Mariana Enriquez.
?Y su favorito de todos los tiempos?
?Uno solo? ?Tengo muchos!
?Qu¨¦ libro no pudo terminar?
No creo en la obligaci¨®n de terminar un libro, pero no me atrevo a decir si un libro es bueno o malo si no me lo he le¨ªdo completo.
Y ?de cu¨¢l le hubiera gustado ser la autora?
De Frankenstein. Es una hermosa novela que indaga en qu¨¦ consiste la humanidad y limita con el tratado filos¨®fico.
Con Malasangre debuta en la novela, pero hab¨ªa escrito cuentos. ?Qu¨¦ diferencia encuentra al escribir ambos g¨¦neros?
El oficio de mi escritura se sustenta en la relaci¨®n que existe entre la narrativa breve y la extensa. El estilo sint¨¦tico del cuento me hace apelar al s¨ªmbolo, que es el elemento literario que m¨¢s me interesa debido a su capacidad para concentrar imagen y contenido, sentimiento e intelecto. Trabajar en un relato significa moldear un texto hasta su m¨ªnima expresi¨®n y buscar la manera m¨¢s corta de decir algo sin sacrificar la profundidad de su sentido. Creo que una novela debe definirse como la creaci¨®n de un cosmos particular y, por eso, el trabajo en una novela va por el camino opuesto al del cuento: busca ahondar en los significados para descubrir las estructuras internas de los sentidos.
?El canon literario y la literatura de g¨¦nero se llevan como Dr¨¢cula y Van Helsing?
Tengo vocaci¨®n iconoclasta y soy feminista, as¨ª que lo importante para m¨ª es redefinir los g¨¦neros y visibilizar la experiencia femenina. Malasangre es un bildungsroman y una novela hist¨®rica que est¨¢ intervenida por el g¨®tico. Yo dir¨ªa que el canon literario y la literatura de g¨¦nero m¨¢s bien se llevan como Dr¨¢cula y Lucy Westesnra, porque la pobre es v¨ªctima del monstruo, igual que la literatura de g¨¦nero es v¨ªctima de quienes se creen defensores del canon.
La literatura tom¨® prestada la palabra ?canon? de la teolog¨ªa hace unos 50 a?os para designar los textos que deb¨ªan ser estudiados formalmente (en la escuela o la universidad), as¨ª que el canon es mucho m¨¢s joven que textos fundacionales de la literatura g¨®tica como la novela Dr¨¢cula o buena parte de los cuentos de Edgar Allan Poe. No entiendo a quienes creen que una novela porque apele a lo fant¨¢stico sea peor que una, digamos, realista. A estas alturas, ya todos deber¨ªamos tener claro que la realidad depende de c¨®mo miremos nuestro momento y cambia con cada persona. Yo, por ejemplo, s¨¦ de muchos vampiros que no chupan sangre: la mayor¨ªa de ellos son militares.
?Le gustar¨ªa ser vampira? ?Cu¨¢l es su vampiro (del cine, la literatura¡) favorito?
No puedo ser vampira porque nunca podr¨ªa dormir en un ata¨²d. Me interesa Elizabeth B¨¢thory porque es un personaje real: una condesa h¨²ngara que en el siglo XVI mat¨® a unas 600 doncellas para utilizar su sangre en tratamientos rejuvenecedores. Y no soy la ¨²nica conmovida por ella: acaba de reeditarse una nueva traducci¨®n de La condesa sangrienta en donde Valentine Penrose cuenta su historia y Tori Telfer la incluye entre sus Damas asesinas.
?Qu¨¦ canci¨®n escoger¨ªas como autorretrato?
Sempre libera, la cabaletta de la gran escena del personaje de Violetta Val¨¦ry del acto I de la ¨®pera La traviata.
Si no fuera escritora, ?qu¨¦ le gustar¨ªa ser?
Una idea.
?Qu¨¦ est¨¢ socialmente sobrevalorado?
La celebridad.
?Qu¨¦ encargo no aceptar¨ªa jam¨¢s?
Nunca escribir¨ªa una apolog¨ªa al chavismo.
?A qui¨¦n le dar¨ªa en Nobel de Literatura?
Hace veinte a?os que Margaret Atwood tiene m¨¦ritos para ganarlo. Tambi¨¦n me inclino por la poeta rumana Ana Blandiana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.