Esperando a Artemisia Gentileschi
El cierre de los museos ha dejado las grandes exposiciones de la temporada en suspenso. ¡®Babelia¡¯ propone una visita virtual de las m¨¢s destacadas. Hoy: la gran exposici¨®n dedicada a la pintora barroca en la National Gallery de Londres

Desde hace un par de a?os, coincidiendo con la compra del extraordinario Autorretrato como Santa Catalina pintado por Artemisia Gentileschi (1593-1654), la National Gallery de Londres ha tomado el liderazgo de los grandes museos en la autocr¨ªtica sobre la ausencia de las mujeres en sus colecciones. Asumen p¨²blicamente que ahora son ¡°mucho m¨¢s conscientes de la brecha de g¨¦nero en la historia del arte¡± y aseguran que est¨¢n empe?ados en una reconstrucci¨®n museogr¨¢fica que no las excluya. El museo londinense, encabezado por Gabriele Finaldi, director adjunto del Prado hasta 2015, ha abierto una l¨ªnea de investigaci¨®n sobre las artistas, su falta de oportunidades y sus muchos obst¨¢culos. Tienen mucho trabajo por delante: de las 2.300 obras de la colecci¨®n ¨Cdesde el siglo XIII a principios del XX¨C solo hay 20 obras realizadas por mujeres artistas. Y solo muestran cuatro pinturas. El primer paso para romper con esta inercia es la exposici¨®n temporal dedicada a Artemisia Gentileschi, que deber¨ªa haberse inaugurado el pasado 4 de abril y que ha sido aplazada para cuando pueda retomarse la actividad tras la crisis sanitaria.
Letizia Treves, jefa de Conservaci¨®n de la Pintura Italiana, Espa?ola y Francesa del siglo XVII, es la comisaria de la primera exposici¨®n dedicada a una mujer en el museo londinense y reconoce en la pintora barroca a ¡°una de las narradoras m¨¢s convincentes de su tiempo¡±. La muestra se centra solo en las pinturas que cuentan con una atribuci¨®n segura de una de las grandes maestras del pasado, excluyendo el resto, para descubrir a ¡°la verdadera Artemisia¡±, como dice la comisaria. Ten¨ªan previsto mostrar 29 obras de la pintora, entre las que no faltar¨¢n algunas de sus pinturas m¨¢s conocidas, como Susana y los viejos (1610), procedente del Castillo de Weissenstein de Pommersfelden (Alemania); Judit decapitando Holofernes (1611), conservado en el Museo de Capodimonte en N¨¢poles, o el Autorretrato como alegor¨ªa de la pintura (1638), propiedad de la reina Isabel II de Inglaterra. Adem¨¢s, por primera vez se enfrentar¨¢n en la misma pared las dos expresivas versiones de Judit y Holofernes. En la lista de obras de la exposici¨®n tambi¨¦n aparece El nacimiento de san Juan Bautista (1635), perteneciente a la colecci¨®n del Museo del Prado, que tiene la voluntad de mantener el pr¨¦stamo, seg¨²n fuentes del museo, a la espera de que la National Gallery comunique las nuevas fechas para esta esperada muestra.
El recorrido cronol¨®gico por la vida y obra de la artista romana se dividir¨¢ en siete cap¨ªtulos, desde su formaci¨®n con su padre Orazio y pasando por "las hero¨ªnas de Artemisia¡± (Lucrecia, Cleopatra, Cl¨ªo, Betsab¨¦, Susana y Mar¨ªa Magdalena). Tambi¨¦n incluye un conjunto de cartas descubiertas en 2011, que retratan a esa mujer soberana que debe hacerse hueco en un mundo de hombres. ¡°El nombre de una mujer plantea dudas hasta que ve su trabajo¡±, escribe al mecenas Antonio Ruffo, en 1649, al que le repite ¡°lo que una mujer puede hacer¡±. La comisaria cree que desvelan la imagen de ¡°una mujer ferozmente independiente que, a pesar de las limitaciones de g¨¦nero de la ¨¦poca, estaba decidida a encontrar el ¨¦xito y tomar el control de sus asuntos personales y profesionales¡±.
Treves destaca de la artista el poder dram¨¢tico y la originalidad al presentar los temas tradicionales, pero no desvincula la vida de la pintora de su carrera. El cap¨ªtulo que ha determinado su biograf¨ªa y su curr¨ªculum, desde que la historiograf¨ªa (Roberto Longui y Anna Banti) la rescataran a mediados del siglo XX, es su violaci¨®n, a los 17 a?os. Agostino Tassi, a quien el padre de la joven hab¨ªa confiado la educaci¨®n pl¨¢stica de su hija, fue condenado en un grotesco juicio, despu¨¦s de ser torturada para demostrar la veracidad de su acusaci¨®n. El reto de la exposici¨®n de la National Gallery es destacar la excelencia art¨ªstica de una artista que ha sido fulminada del equipo titular de la pintura barroca por la historia del arte y la industria cultural, que ha preferido recrearse en el abuso, completando un ciclo terrible: violaci¨®n, olvido y espect¨¢culo. Se ha sublimado el trauma para encontrar a Gentileschi un hueco en este mundo de hombres. La exposici¨®n del museo londinense ser¨¢ esencial para rectificar ese relato y reconocer la trascendencia pict¨®rica de una artista con una pr¨®spera carrera de cuatro d¨¦cadas, en Florencia, Roma, Venecia y N¨¢poles.
Primer vistazo: Selecci¨®n de obras de la exposici¨®n Artemisia, en la National Gallery (Londres).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.