Estado de confusi¨®n permanente
La escritura de Ali Smith, la m¨¢s interesante y arriesgada de todas las autoras actuales en lengua inglesa, es una oleada de frescor e independencia en esta novela con el Brexit como tel¨®n de fondo

Ali Smith es una escritora que no pone las cosas f¨¢ciles: exige al lector que se merezca la lectura. Es una escritora que no se casa con nadie, que no teme adentrarse en problemas expresivos y que est¨¢ en las ant¨ªpodas del tradicional esquema narrativo de exposici¨®n-nudo-desenlace. Y, sin embargo, en esta novela admirable no se recata en mostrar su devoci¨®n a Charles Dickens. Es inteligente, es l¨²cida, es ¨²nica.
Oto?o, novela que pertenece a una tetralog¨ªa titulada Ciclo estacional, utiliza como hilo narrativo (no hay argumento directo, la relaci¨®n entre sus escenas es intuitiva) la relaci¨®n afectuosa entre un anciano de m¨¢s de cien a?os (Daniel), que se encuentra en una residencia, y una mujer de treinta y pico (Elisabeth) metida de lleno en la vida real. Y la vida real transcurre en un estado de confusi¨®n permanente propio de una ¨¦poca de decadencia como es la que ha llevado al extinto Imperio Brit¨¢nico a acabar dando en el Brexit. Se ha dicho que esta novela es una plasmaci¨®n del posrefer¨¦ndum que consagr¨® el Brexit y fractur¨® la sociedad inglesa, pero esa es una interpretaci¨®n menor de una novela mayor.
Ali Smith escribe con entera libertad y capacidad de ruptura, semejante a la de uno de los personajes reales que aparecen en la obra: la artista pop brit¨¢nica Pauline Boty, ¡°la Bardot de Wimbledon¡±. Boty, feminista y artista en los cincuenta y sesenta, vital, activista y amiga de pintores emergentes como David Hockney, fue olvidada y luego reconocida tiempo despu¨¦s de su muerte a los 28 a?os.
La otra estrella invitada es Christine Keeler, la ¡°acompa?ante¡± del secretario de Estado para la Guerra, un esc¨¢ndalo a lo Mata Hari que acab¨® con su carrera pol¨ªtica. Dos mujeres bien contrarias, como contrarias son las dos ciudades (Londres y Par¨ªs, orden y revoluci¨®n) de la novela de Dickens que Elisabeth est¨¢ leyendo a Daniel en la residencia donde se halla retirado de un mundo dividido entre la nostalgia del Rule Britannia: aislacionista, xen¨®fobo, arrogante, insensible, propiedad de la ¨¦lite tradicional, y, al otro lado de la divisi¨®n, la gente que dijo no en el refer¨¦ndum.
Pero ese es el tel¨®n de fondo porque lo importante es la relaci¨®n entre Daniel y Elisabeth, un s¨®lido pecio en el naufragio general, y, en segundo plano, de la madre de ¨¦sta (generaci¨®n intermedia) y su amiga Zoe. Ali Smith no hace sociohistoria sino literatura, se salta todas las convenciones sin miedo y su estilo responde con agilidad y entusiasmo a esa actitud. La escritura es una oleada de frescor e independencia, su capacidad de sugesti¨®n es tal que no necesita intriga tradicional y seduce al lector como lo har¨ªa la m¨¢s tradicional de las intrigas.
El humor se integra admirablemente en la trama, un humor refinado, inteligente y tambi¨¦n descarado. La escena en la que Elisabeth acude a renovar su pasaporte es impagable. El humor est¨¢ presente en toda la novela en la medida justa, la mala uva de la autora tambi¨¦n. Ali Smith tiene la costumbre de apoyarse en grandes autores y consigue que encajen en el relato como un guante. Su escritura, en fin, es una obra de arte. Es una de las grandes escritoras en lengua inglesa actuales y la m¨¢s interesante y arriesgada de todas ellas. Su Ciclo estacional, del que esta es la primera entrega, promete ser una pieza del todo excepcional.

BUSCA ONLINE ¡®OTO?O¡¯
Autora: Ali Smith.
Traducci¨®n: Magdalena Palmer.
Editorial: N¨®rdica, 2020.
Formato: tapa blanda (228 p¨¢ginas, 19,50 euros).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.