Pandemia taurina (4): la televisi¨®n, difusora y sost¨¦n econ¨®mico de los toros a pesar del veto de TVE
Cuatro canales auton¨®micos p¨²blicos y dos privados han emitido hasta mediados de septiembre casi 200 espect¨¢culos

Hace cinco a?os que las c¨¢maras de TVE no entran en una plaza de toros para retransmitir un festejo taurino completo. Pero la fiesta de los toros no est¨¢ desterrada de la peque?a pantalla, pues cuatro canales auton¨®micos p¨²blicos (Castilla la Mancha Media CMM, Canal Sur, Telemadrid y Canal Extremadura) y dos privados (La 7, adscrita a Castilla y Le¨®n, y Movistar Toros) est¨¢n comprometidos con la emisi¨®n en directo de espect¨¢culos taurinos.
De acuerdo con los datos recabados por este blog, hasta mediados de septiembre de este a?o se han emitido casi 200 festejos (CMM est¨¢ a la cabeza con 58, seguida de Movistar, un canal de pago), y la previsi¨®n es que la cifra supere los 250 a final de la temporada.
Al mismo tiempo, las cadenas de televisi¨®n coinciden en que los toros aumentan considerablemente las respectivas audiencias. El martes 14 de septiembre, la corrida de los victorinos de la feria de Albacete fue el evento taurino m¨¢s visto del a?o en CMM, con un 18,9 por ciento. Otro tanto sucede con Canal Sur TV en Andaluc¨ªa, donde la audiencia de los festejos oscila entre el 10 y el 15 por ciento, cuando la media de ambas cadenas ronda el 6,5 por ciento.
La televisi¨®n ha sido y sigue siendo un elemento extraordinario para la difusi¨®n de la fiesta de los toros en tiempos de pandemia, y un apoyo econ¨®mico fundamental para empresarios, toreros, cuadrillas y ganaderos.
Los toros aumentan sensiblemente las audiencias medias de todas las cadenas
Y todas las cadenas dedican una parte considerable de su presupuesto a sufragar los gastos de producci¨®n y al pago de cantidades acordadas con las empresas, (entre los 9.000 euros por una novillada y los 100.000 de una corrida en Madrid o Sevilla), entre los que destacan los derechos de imagen de las cuadrillas.
Si bien ha sido posible acceder a las cifras aproximadas que abonan las emisoras por cada espect¨¢culo, que var¨ªan, l¨®gicamente, en funci¨®n del cartel y la plaza, ha resultado vano el empe?o de conocer lo que perciben los miembros de la Uni¨®n Nacional de Picadores y Banderilleros (UNPBE) -este colectivo se reparte la porci¨®n m¨¢s apetitosa de la tarta- por una negativa expresa de sus dirigentes.
Por otra parte, el criterio de todos los sectores -empresarios, toreros y ganaderos- es un¨¢nime respecto al positivo papel taurino de la televisi¨®n. En nombre de todos ellos, Victorino Mart¨ªn, presidente de la Fundaci¨®n Toro de Lidia, afirma que es ¡°clave¡± en estos momentos, ¡°porque garantiza unos ingresos m¨ªnimos y ofrece seguridad¡±.
Mientras tanto, TVE mantiene el veto a la emisi¨®n de los festejos -el ¨²ltimo fue el 4 de junio de 2016 desde Albacete-, y su informaci¨®n taurina se limita al programa Tendido Cero, que cuenta con una audiencia media entre 200.000 y 230.000 espectadores directos. Fuentes de su redacci¨®n hacen hincapi¨¦, no obstante, en que el n¨²mero de interesados es mucho mayor si se tiene en cuenta quienes lo ven en la p¨¢gina web de RTVE o por el Canal Internacional, donde los toros cuentan con plaza fija en la parrilla.
Sorprende, sin embargo, el inter¨¦s de otros canales televisivos por la tauromaquia y los beneficios mutuos que se desprenden de tal apuesta.
El departamento de audiencias de la CMM informa que los 58 festejos ofrecidos en directo hasta el 13 de septiembre mantienen un share medio del 11.4% con 55.000 espectadores, y 135.000 aficionados han visto al menos un minuto de cada uno de estos eventos. A ello hay que sumar los 38.000 individuos de otras regiones que, de media, han visto alg¨²n momento de las emisiones.

Jos¨¦ Miguel Mart¨ªn de Blas, la cara visible de la informaci¨®n taurina, ha narrado la nada despreciable cifra de 1.056 festejos desde que comenzara en la cadena en octubre de 2202. Asimismo, dirige desde 2008 el programa semanal ¡®Tiempo de toros¡¯, cuya audiencia media es de 7.1% en lo que llevamos de septiembre.
Canal Sur TV ha emitido este a?o 22 festejos y todos han registrado audiencias entre el 10 y el 15 por ciento, superiores a la media de la cadena, seg¨²n cuenta Enrique Romero, responsable de la parcela taurina.
Por otra parte, el programa ¡®Toros para Todos¡¯ sigue siendo l¨ªder en su franja con una media del 16% de share tras 17 a?os en emisi¨®n. ¡°Es el programa taurino con m¨¢s audiencia de la historia de la televisi¨®n¡±, a?ade Romero.
Telemadrid ha emitido 26 festejos hasta el 10 de septiembre, y tiene contratados siete m¨¢s, comenta Carmelo L¨®pez, miembro del equipo de capitanea la informaci¨®n taurina. La cadena alcanz¨® una audiencia del 14,7 por ciento en la emisi¨®n del festival del pasado 2 de mayo en Las Ventas, y la media de los festejos taurinos oscila entre un 8 por ciento para las novilladas y un 10 por ciento para las corridas, cuando la cadena no supera el 7 por ciento.
Los canales televisivos pagan desde 9.000 euros por una novillada hasta 100.000 por una corrida
Canal Extremadura ha emitido 6 festejos esta temporada, un n¨²mero sensiblemente inferior a la programaci¨®n de a?os recientes. Juan Bazaga es el director de la productora taurina, y responsable del programa semanal ¡®Tierra de toros¡¯, que se emite desde 2013. ¡°Los programas de toros, caza y agricultura¡¯, explica Bazaga, ¡°son los que concitan la atenci¨®n de un mayor n¨²mero de espectadores, muy por encima de la programaci¨®n general¡±.
La 7 es un canal privado que act¨²a como televisi¨®n auton¨®mica de Castilla y Le¨®n, de la que recibe una subvenci¨®n de 20 millones de euros anuales, seg¨²n informa su director general, Jorge Losada.
Ha emitido este a?o 11 festejos, ¡°con unos niveles de audiencia muy altos¡±, ¡°y no ampliamos la oferta porque carecemos de capacidad econ¨®mica para pagar los derechos de imagen de las cuadrillas¡±, a?ade.
Habitualmente, La 7 asume los costes de producci¨®n y el gobierno regional cierra acuerdos econ¨®micos con las empresas taurinas o los municipios. La cadena mantiene, asimismo, un programa taurino semanal, ¡®Grana y Oro¡¯, que dirige Carlos Mart¨ªn Santoyo.
Finalmente, Movistar ha emitido hasta septiembre 50 festejos (56 en 2020), y la previsi¨®n es alcanzar alrededor de los 80 a finales de la presente temporada.
?Cu¨¢nto pagan las televisiones por la retransmisi¨®n de los festejos?
Una vez m¨¢s, hablar de dinero es de mal gusto, pero gracias a la amabilidad de algunas fuentes es posible ofrecer cifras aproximadas. Se debe tener en cuenta, no obstante, que los acuerdos var¨ªan sensiblemente seg¨²n el tipo de festejo, el cartel y la plaza.
Castilla la Mancha paga entre 12.000 y 17.500 euros por novillada, y entre 30.000 y 36.000 euros por corrida.
Enrique Romero cuenta que Canal Sur desembolsa 10.000 euros por las novilladas sin caballos de las escuelas taurinas y las que organiza la Fundaci¨®n Toro de Lidia; y entre 18.000 y 25.000 euros por corrida.
Los costes de Telemadrid van desde los 9.000 euros por una novillada, que pueden ascender hasta los 13.000 y 15.000 euros; las corridas de la Copa Chenel le cuestan 15.000 euros, y el resto de los festejos mayores van de los 25.000 a los 30.000 euros, con la excepci¨®n de Las Ventas, que supera con creces estas cantidades.
Canal Extremadura paga entre 14.000 y 16.000 euros m¨¢s una aportaci¨®n adicional a la empresa organizadora.
Y Movistar, en 2020, desembols¨® 38.333, 65.000 y 85.000 euros, respectivamente, por las novilladas, espect¨¢culos de rejoneo y corridas de la Gira de Reconstrucci¨®n, seg¨²n datos ofrecidos por la Fundaci¨®n Toro de Lidia.
Los pagos del canal de pago fluct¨²an para las corridas entre 80.000 y 100.000 euros, seg¨²n la categor¨ªa de las plazas, y en torno a la ¨²ltima cifra es lo que abona Movistar en La Maestranza y Las Ventas. Asimismo, Movistar y la empresa Plaza 1, que gestiona Las Ventas, firmaron un contrato en 2020 para todos los festejos de la temporada por 5 millones de euros, acuerdo que no se pudo desarrollar en el a?o de la pandemia y tampoco en 2021, en el que solo se van a celebrar doce espect¨¢culos.
Conclusi¨®n: a pesar del veto reiterado de TVE, la peque?a pantalla de la fiesta de los toros no est¨¢ en negro gracias al compromiso de cuatro canales p¨²blicos y dos privados. Algo es algo¡
S¨ªguenos en Twitter
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
