Joaqu¨ªn Vidal volvi¨® a ¡®su¡¯ plaza de Las Ventas, ¡°donde aprendi¨® a ser aficionado¡±
El Foro Mazzantini homenaje¨® al cr¨ªtico taurino de El Pa¨ªs en el XX aniversario de su fallecimiento

Joaqu¨ªn Vidal, cr¨ªtico taurino de El Pa¨ªs desde 1976 hasta su fallecimiento en 2002, volvi¨® ayer a ¡®su¡¯ plaza de Las Ventas, ¡°donde aprendi¨® a ser aficionado¡±, en palabras de su hijo, y de donde nunca se march¨®, pues en la entrada del tendido 10 un azulejo recuerda su legado y el agradecimiento de la afici¨®n.
Vidal volvi¨® m¨¢s presente que nunca en el XX aniversario de su fallecimiento gracias al homenaje que le ofreci¨® el Foro Mazzantini en la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas.
Javier L¨®pez-Galiacho, presidente del Foro, Joaqu¨ªn Vidal hijo, el periodista Juan Cruz, y Roberto Garc¨ªa Yuste, presidente de la Asociaci¨®n El Toro de Madrid recordaron la figura literaria, period¨ªstica y humana de Vidal, ante un auditorio que, en su mayor¨ªa, hab¨ªa palpitado en su d¨ªa con las cr¨®nicas del cr¨ªtico.
Fue su hijo, tambi¨¦n periodista, quien buce¨® en los antecedentes de una familia originaria de la localidad castellonense de Vinaroz, aunque su padre naci¨® en 1935 en Santander, porque all¨ª estaba destinado el abuelo. Cont¨® c¨®mo encontr¨® en su casa hojas de papel con las primeras cr¨®nicas taurinas escritas por su padre cuando no hab¨ªa cumplido los diez a?os, y destac¨® su acendrada vocaci¨®n period¨ªstica a pesar del inter¨¦s de su madre por que estudiara alguna carrera de provecho, como Derecho. Acudi¨®, primero, a la facultad donde se forman los futuros abogados y la abandon¨® pronto; lo intent¨® en Pol¨ªticas y tambi¨¦n desisti¨®, y no se detuvo hasta que consigui¨® entrar en la Escuela Oficial de Periodismo. Joaqu¨ªn Vidal trabaj¨® en el Instituto Social de la Marina, colabor¨® en distintos medios, entre ellos La Codorniz, hasta que recal¨® en el diario El Pa¨ªs, donde ejerci¨® la cr¨ªtica taurina desde el primer n¨²mero, en 1976. ¡°Durante esa larga etapa¡±, recalc¨® Vidal hijo, ¡°mi padre fue un referente en la defensa de la integridad del espect¨¢culo y de los derechos de los espectadores¡±.
¡°Joaqu¨ªn fue el h¨¦roe de un oficio que se basa en la sintaxis, y un ejemplo en todos los ¨¢mbitos exigibles a un periodista¡±, (Juan Cruz).
De todo ello dio fe el periodista Juan Cruz, compa?ero y amigo en el peri¨®dico, quien calific¨® a Joaqu¨ªn como ¡°un maestro de la convivencia en la redacci¨®n, y un monumento a la escritura¡±.
¡°Fue el h¨¦roe de un oficio que se basa en la sintaxis¡±, a?adi¨®, y ¡°un ejemplo en todos los ¨¢mbitos exigibles a un periodista¡±.
Subray¨®, asimismo, su faceta como escritor: ¡°Ten¨ªa pasi¨®n por el p¨¢rrafo, que deb¨ªa estar bien escrito, lo que le llev¨® a ser el mejor literato taurino de la ¨²ltima parte del siglo pasado¡±. ¡°Joaqu¨ªn era en s¨ª mismo un homenaje al periodismo de toros¡±, termin¨®.
En representaci¨®n de los aficionados habl¨® Roberto Garc¨ªa Yuste, presidente de la Asociaci¨®n El Toro de Madrid, quien era un ni?o cuando Vidal ya ostentaba la consideraci¨®n de un reputado cr¨ªtico, ¡°pero aprend¨ª a ser aficionado leyendo El Pa¨ªs¡±, rememor¨® el que hoy es la cabeza visible del sector m¨¢s exigente de los tendidos de Las Ventas.

A?adi¨® que Vidal ¡°sab¨ªa ver el toro, daba importancia a la lidia y era un referente para los aficionados¡±. ¡°Defend¨ªa la fiesta verdadera¡±, asever¨®, ¡°la casta brava y no la nobleza y la docilidad tan de moda hoy, y escrib¨ªa con gracia para la afici¨®n y los enemigos de la fiesta, que tambi¨¦n lo le¨ªan¡±.
Javier L¨®pez-Galiacho, presidente del Foro Mazzantini y organizador del acto, dijo que ¡°Vidal fue un excelso cronista taurino; quiz¨¢, con Coss¨ªo el m¨¢s respetado del siglo XX, incluso entre los no partidarios de la tauromaquia, una legi¨®n de admiradores que se acercaban a su lectura por puro placer literario¡±.
¡°Vidal tomaba sus notas con un ojo en la libreta y con el otro en lo que suced¨ªa en el ruedo. Luego corr¨ªa al garaje Roma, cercano a la plaza, para esculpir literariamente, como un Fidias de la escritura, sus cr¨®nicas taurinas, rematadas con un titular que lo dec¨ªa todo¡±, a?adi¨®.
L¨®pez-Galiacho aludi¨® al reconocido cr¨ªtico literario Rafael Conte, para quien las cr¨®nicas de Vidal eran ¡°un manifiesto literario a tener en cuenta como un aut¨¦ntico canon o referencia en tiempos de descuido y abandono de lo po¨¦tico¡±.
¡°Joaqu¨ªn amaba la fiesta de los toros desde una defensa feroz de la integridad del espect¨¢culo¡±, prosigui¨®; ¡°era arrebatadoramente independiente, poseedor de una ¨¦tica muy personal, siempre al servicio de la integridad del espect¨¢culo, con el toro de lidia y la pureza del toreo¡±.
El cr¨ªtico Javier Vill¨¢n recibi¨® el XV Premio Nacional Universitario Taurino Joaqu¨ªn Vidal
L¨®pez-Galiacho tambi¨¦n se refiri¨® al protagonismo ejercido por Joaqu¨ªn Vidal, desde la tribuna del peri¨®dico, y de Juan Antonio Ar¨¦valo, senador del PSOE, desde la C¨¢mara Alta, en el impulso y aprobaci¨®n de la Ley Taurina de 1991, que fue el primer intento serio de defender la integridad del espect¨¢culo taurino y luchar contra el fraude.
¡°Quienes quieran entender la Espa?a del ¨²ltimo tercio del siglo XX tienen que pasar necesariamente por las cr¨®nicas de Vidal. Es pura literatura sociol¨®gica que sigue el consejo de Ortega y Gasset, de asomarse al tendido y al ruedo ib¨¦rico para comprender la propia historia de Espa?a y de sus actores principales, los espa?oles¡±, termin¨®.
Al final del acto, se hizo entrega del XV Premio Nacional Universitario Taurino ¡®Joaqu¨ªn Vidal¡¯, que este a?o ha reca¨ªdo en el tambi¨¦n cr¨ªtico taurino y teatral Javier Vill¨¢n, quien no pudo asistir por problemas de salud. Recogi¨® el trofeo el tambi¨¦n periodista Emilio Mart¨ªnez, quien ley¨® un texto de agradecimiento escrito por Vill¨¢n en el que resaltaba la amistad que le uni¨® a Vidal, y explicaba su concepto del ¡®magisterio¡¯ en la cr¨®nica de toros: ¡°Se deben dar dos condiciones: la primera, excelencia comunicativa de la escritura period¨ªstica, y, segunda, conocimientos t¨¦cnicos de los fundamentos de la lidia; de ah¨ª que el t¨¦rmino ¡®maestro¡¯ cuadre perfectamente a la figura de Joaqu¨ªn Vidal¡±.
Termin¨® el homenaje, y as¨ª, de modo tan emotivo, el cr¨ªtico taurino de El Pa¨ªs volvi¨® a la plaza de Las Ventas, donde reside para siempre en el alma y en el recuerdo de muchos aficionados. Un azulejo (¡°el ¨²nico que figura en Las Ventas por aclamaci¨®n popular¡±, explic¨® Garc¨ªa Yuste) se?ala que en el tendido 10 -fila 6, asiento 16- ejerci¨® su magisterio.
S¨ªguenos en Twitter
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
