Hallado un posible poema in¨¦dito de Antonio Machado en el archivo de una instituci¨®n de Burgos
El manuscrito, titulado ¡®Las viejas de Castilla¡¯ y compuesto en versos alejandrinos, estaba entre la documentaci¨®n de Jos¨¦ Mar¨ªa Zugazaga, secretario de Manuel Machado, hermano del poeta


Cuando acaban de cumplirse, el pasado 22 de febrero, 84 a?os de su muerte en el exilio de Colliure (Francia), el hallazgo de un posible poema in¨¦dito trae de vuelta a la actualidad a Antonio Machado. El manuscrito se ha encontrado en el Fondo Zugazaga, uno de los archivos que atesora la Instituci¨®n Fern¨¢n Gonz¨¢lez, situada en Burgos. ¡°A¨²n no hemos terminado las conclusiones, pero parece un in¨¦dito desechado de Campos de Castilla¡±, obra publicada en 1912, ha declarado a EL PA?S por tel¨¦fono la escritora Mar¨ªa Jes¨²s Jabato, acad¨¦mica perteneciente a esta instituci¨®n, que ha confirmado la informaci¨®n adelantada este domingo por el Diario de Burgos. Jabato ha a?adido que esta entidad prev¨¦ a finales de a?o publicar una edici¨®n facs¨ªmil del poema con dos estudios de expertos, uno de ellos ser¨ªa el suyo.
El rotativo burgal¨¦s aporta la imagen de una cuartilla que el tiempo ha amarilleado y que, con el membrete de ¡°El catedr¨¢tico de Lengua Francesa del Instituto de Soria¡±, recoge los versos alejandrinos (de 14 s¨ªlabas cada uno) del poema, titulado Las viejas de Castilla. ¡°Est¨¢ muy corregido, con tachones, lo que dificulta la lectura, pero son 14 versos¡±, a?ade Jabato sobre una composici¨®n que empieza as¨ª: ¡°Un d¨ªa cabalgaba por la ancha carretera / que va de Soria a Burgos, mediada primavera, / por estos altos llanos la primavera tarda / a abrir sus manos rosas sobre la tierra parda¡±. Una m¨²sica que remite claramente a Campos de Castilla. ¡°Sin embargo, no es un poema especialmente bueno, por eso Machado lo desech¨®. Lo importante es su valor documental¡±, seg¨²n Jabato.
Por situar el contexto, Machado hab¨ªa llegado a Soria en 1907, donde hab¨ªa obtenido la c¨¢tedra de Franc¨¦s. ¡°All¨ª probablemente escribi¨® este poema¡±. El escritor permaneci¨® en la ciudad castellana hasta el oto?o de 1912, cuando pidi¨® el traslado a Baeza (Ja¨¦n) despu¨¦s de la muerte de su esposa, Leonor, acaecida el 1 de agosto de ese a?o por tuberculosis.
La composici¨®n hallada de este autor de la Generaci¨®n del 98 est¨¢ escrita con pluma en tinta negra y, como curiosidad, viene precedida por los m¨¢s c¨¦lebres versos de Hamlet, de Shakespeare, que el poeta espa?ol dej¨® en su original: ¡°To be or not to be that is the question. Whether ¡®tis nobler in the mind to suffer¡± (Ser o no ser, esa es la cuesti¨®n. Si la gente cree que es m¨¢s noble sufrir...). ¡°Era algo que ya hab¨ªa hecho Machado en alguna otra ocasi¨®n¡±, apunta Jabato.
El manuscrito se ha encontrado entre la documentaci¨®n que era propiedad de Jos¨¦ Mar¨ªa Zugazaga Marina, quien fue secretario de Manuel Machado, hermano de Antonio. Este fondo se incorpor¨® hace solo unos meses a la instituci¨®n burgalesa, cuyo director, Ren¨¦ Jes¨²s Payo, es quien encontr¨® la hoja con el poema. ¡°A¨²n estamos catalogando este fondo, pero ya estamos encontrando m¨¢s papeles interesantes¡±, avanza Jabato. La entidad informa en su web de que el Fondo Zugazaga est¨¢ compuesto, entre otros documentos, por ¡°aut¨®grafos, textos, dibujos, poemas... dedicados por distintos personajes de las letras, la cultura, el arte y los espect¨¢culos a Jos¨¦ Mar¨ªa Zugazaga Marina¡±. Asimismo, alberga borradores de La tierra de Alvargonz¨¢lez y de otros manuscritos de Campos de Castilla.
Adem¨¢s, esta instituci¨®n ya ten¨ªa un Fondo Machadiano con manuscritos de Antonio Machado y libros, escritos, cartas y otros objetos que pertenecieron a su hermano Manuel. Del primero hay cuadernos y hojas sueltas, completados con algunos mecanografiados o impresos. La otra parte de este fondo est¨¢ constituida por libros, documentos, recortes de trabajos publicados en prensa, cartas, fotograf¨ªas, obras de arte y objetos personales de Manuel Machado. Todo este conjunto fue donado por Eulalia C¨¢ceres, viuda de Manuel Machado, tras el fallecimiento de este en 1947. Precisamente, una de las cuestiones que ahora se plantea es c¨®mo el manuscrito hallado acab¨® en las manos del secretario de Manuel Machado. Lo sabido es que los dos hermanos escribieron al alim¨®n teatro en los a?os veinte y treinta del pasado siglo.
Con la Guerra Civil, Antonio Machado se tuvo que marchar a Valencia en noviembre de 1936. Particip¨® en publicaciones republicanas y en el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, que se celebr¨® en varias ciudades de la Espa?a republicana en julio de 1937. En 1939, ante la inminente victoria franquista, se fue a Barcelona y a continuaci¨®n cruz¨® los Pirineos hasta el exilio franc¨¦s en Colliure, donde falleci¨® el 22 de febrero, un mes y una semana antes del fin de la guerra y donde dej¨® su ¨²ltimo y c¨¦lebre verso: ¡°Estos d¨ªas azules y este sol de la infancia¡±.
Las viejas de Castilla
Un día cabalgaba por la ancha carretera
que va de Soria a Burgos, mediada primavera,
por estos altos llanos la primavera tarda
a abrir sus manos rosas sobre la tierra parda.
Y ya es abril mediado cuando el verdor renace,
donde los potros juegan, donde la oveja pace,
[el pescador furtivo apresta sus reteles
y tienen las abejas donde libar sus mieles]*
cuando de blancas flores se cuajan los ciruelos
y la cigüeña madre enseña a los hijuelos
a usar las alas torpes , y al comenzar de mayo,
es blanca todavía la espalda del Moncayo
Y al hombre que trabaja el pegujal tardío
castiga la ventisca y azota el cierzo frío.
Mas sol y azul… Prefiero los yermos de Castilla
a las floridas vegas de Córdoba ó Sevilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
