¡®El ¨²ltimo viaje del Demeter¡¯: buena aventura y mal terror a bordo del barco de Dr¨¢cula
Una obra muy atractiva en su concepto, que logra recoger con gusto la leyenda y conformar un buen retrato de personajes de finales del siglo XIX, pero que fracasa en su segunda parte
En uno de los m¨¢s deslumbrantes y quiz¨¢ escondidos planos de Nosferatu (1922), la inclasificable poes¨ªa visual de F. W. Murnau, su director, se hace carne de un modo casi violento ¨²nicamente con su puesta en escena. El plano muestra el canal de entrada a una id¨ªlica poblaci¨®n alemana, con la dominante torre de su iglesia, las preciosas casas al fondo y un pu?ado de peque?os barquitos en la parte derecha del encuadre. Sin embargo, en esa calma de la noche, tras unos segundos de quietud, irrumpe el horror. Desde el fuera de campo cinematogr¨¢fico, y sin corte de montaje alguno, entra lentamente el mascar¨®n de proa de una goleta fantasmal que poco a poco ocupa el plano y hace desaparecer la iglesia al fondo. Es el Dem¨¦ter, el barco que traslada a Dr¨¢cula desde Transilvania hacia su destino, ya sin tripulaci¨®n y, como se encarga de describir Bram Stoker en su formidable novela, con un ¨²nico marino muerto con las manos atadas a los radios del tim¨®n y un rosario con un crucifijo entre los dedos.
Murnau se deleit¨® con el cap¨ªtulo VII del libro, el de la singladura de la muerte sobre las aguas del mar, el del ata¨²d acompa?ado de ratas y turbaci¨®n, al que dedic¨® 23 minutos de su pel¨ªcula. Sin embargo, a¨²n m¨¢s se ha deleitado el director y guionista noruego Andr¨¦ ?vredal, que ha consagrado una pel¨ªcula entera como libre adaptaci¨®n de ese cap¨ªtulo, narrado en la novela epistolar de Stoker a trav¨¦s del diario del capit¨¢n: ¡°Esta bit¨¢cora es un registro y una advertencia. Si la encuentras, que Dios te ayude, porque ?l abandon¨® el Dem¨¦ter¡±, se dice en el estupendo pr¨®logo de El ¨²ltimo viaje del Demeter, la pel¨ªcula de ?vredal que, sin pasar antes por los cines espa?oles, se estrena exclusivamente en Prime Video. Una obra muy atractiva en su concepto, que logra recoger con gusto la leyenda y conformar un buen retrato de personajes de finales del siglo XIX, pero que fracasa en el aspecto central de lo que pretende: el del terror, visualmente convencional y narrativamente pobre.

La tragedia vamp¨ªrica de ?vredal abarca las cuatro semanas de viaje hasta las costas de Whitby, en Inglaterra, donde precisamente Stoker hab¨ªa perge?ado parte de su obra maestra durante unas vacaciones en el verano de 1890, inspir¨¢ndose en el naufragio en los acantilados de la ciudad de un carguero ruso, el Dmitry, cinco a?os antes. El director inventa un bonito personaje protagonista que acompa?e la narraci¨®n en off del capit¨¢n: un joven m¨¦dico negro, uno de los primeros graduados de la etnia en la Universidad de Cambridge, que, perdido a causa de los condicionamientos sociales en Bulgaria, anda como loco por volver a Inglaterra. Y le otorga un toque tr¨¢gico a otro de los roles, el contramaestre interpretado por el siempre inquietante David Dastmalchian (brillante en la reciente El ¨²ltimo late night), que en uno de los mejores momentos de la pel¨ªcula califica como su ¡°hogar¡± al Dem¨¦ter, cuando la bestia ya domina la noche y el alba.
En la primera parte del relato hay ecos (m¨ªnimos, tampoco nos entusiasmemos) de la insigne Master and Commander, de buen trabajo de aventuras adultas. Sin embargo, es llegar el terror y el barco cinematogr¨¢fico de ?vredal se va hundiendo poco a poco. El noruego, autor de La autopsia de Jane Doe, un estupendo entretenimiento de c¨¢mara del horror, en un ¨²nico escenario y con pocos protagonistas (como aqu¨ª), acude cada dos por tres en su narraci¨®n a efectos de sonido y r¨¢fagas musicales de lo m¨¢s convencional, t¨ªpicas de los tr¨¢ileres o de finales de episodios de series; y fracasa en el modelaje de la criatura, con el peculiar f¨ªsico del espa?ol Javier Botet como base, pero con un maquillaje y unos efectos digitales entre el Nosferatu de Murnau y el Gollum de El se?or de los anillos que ni aterrorizan ni conmueven.
Y a pesar de culminar con un ep¨ªlogo en el que se levanta un poco el vuelo, tampoco puede evitar en la parte final el obst¨¢culo de que todos sabemos c¨®mo acaba la historia, con Dr¨¢cula en busca del hogar de los Harker. La infecci¨®n del mal no acaba de ser todo lo contagiosa que merec¨ªa la letra de Stoker.
El ¨²ltimo viaje del Demeter
Dirección: André Øvredal.
Intérpretes: Corey Hawkins, Liam Cunningham, Aisling Franciosi, David Dastmalchian.
Género: terror. EE UU, 2023.
Plataforma: Prime Video.
Duración: 118 minutos.
Estreno: 12 de julio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
