¡®Autobahn¡¯, el disco de los pioneros Kraftwerk que inaugur¨® la era del pop electr¨®nico
El influyente disco de los llamados ¡°Beatles de la electr¨®nica¡± cumple 50 a?os. Un nuevo ensayo repasa c¨®mo revolucion¨® la m¨²sica popular y abon¨® el surgimiento de bandas como Depeche Mode, OMD y New Order
Fue con su cuarto disco, Autobahn, en 1974, cuando la banda alemana Kraftwerk encontr¨® su santo grial. Con una osad¨ªa que desconcert¨® a los cr¨ªticos de la ¨¦poca, colocaron los sintetizadores y las cajas de ritmos en el centro de sus composiciones. Aquel disco, que cumple 50 a?os, fue la semilla de algo nuevo: en sus temas destilaron un sonido sint¨¦tico, rob¨®tico y minimalista; algo que era fr¨ªo y a la vez i...
Fue con su cuarto disco, Autobahn, en 1974, cuando la banda alemana Kraftwerk encontr¨® su santo grial. Con una osad¨ªa que desconcert¨® a los cr¨ªticos de la ¨¦poca, colocaron los sintetizadores y las cajas de ritmos en el centro de sus composiciones. Aquel disco, que cumple 50 a?os, fue la semilla de algo nuevo: en sus temas destilaron un sonido sint¨¦tico, rob¨®tico y minimalista; algo que era fr¨ªo y a la vez intensamente evocador. Autobahn hab¨ªa inaugurado la era del pop electr¨®nico.
Su sonido, consolidado en los siguientes ¨¢lbumes con temas como The Model, The Robots y Computer Love, abon¨® en los ochenta el surgimiento de grandes bandas brit¨¢nicas del techno-pop como Depeche Mode, New Order, Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD) y Human League, y sigue latiendo hasta hoy en temas de Coldplay y en la puesta en escena de Daft Punk, entre muchos otros. El grupo, que tras la muerte de Florian Schneider contin¨²a activo con Ralf H¨¹tter como capit¨¢n, sigue cultivando su aura enigm¨¢tica, con escas¨ªsimas entrevistas y la distancia habitual con sus fans.
¡°Kraftwerk son el grupo m¨¢s importante de la historia de la m¨²sica popular de los ¨²ltimos casi 60 a?os¡±, escrib¨ªa Andy McCluskey, cantante de OMD, en la revista brit¨¢nica NME el pasado septiembre. Escuch¨® Autobahn a los 16 a?os y le cambi¨® la vida: ¡°Aquello era el futuro.¡±
?Qu¨¦ evocaba esta nueva m¨²sica? Paisajes sonoros industriales en entornos futuristas al ritmo del avance tecnol¨®gico. El tema que daba nombre al disco, Autobahn (autopista, en alem¨¢n), de casi 23 minutos, quer¨ªa sugerir el placer de conducir por las eficaces autopistas alemanas, uno de los grandes orgullos nacionales.
Su propuesta, sin embargo, no convenci¨® demasiado. ¡°La cr¨ªtica fue tibia¡±, recuerda el veterano periodista musical alem¨¢n Jan Reetze, que acaba de publicar el ensayo Die Geschichte von Kraftwerks Autobahn (La historia de Autobahn, de Kraftwerk), en el que desgrana el ¨¢lbum desde las perspectivas musical, cultural y t¨¦cnica.
¡°Era algo nuevo, y los cr¨ªticos de m¨²sica rock apuntaron que funcionaba bien y que Kraftwerk hab¨ªa logrado un gran salto en comparaci¨®n con sus ¨¢lbumes anteriores, pero no sab¨ªan muy bien d¨®nde colocarlo. Esto ya no era m¨²sica rock, pero tampoco era m¨²sica seria, como Stockhausen o Ligeti¡±, responde Reetze a EL PA?S desde su residencia en Pittsburgh, Pensilvania (EE UU).
Guiados por la experiencia del productor e ingeniero de sonido Conny Plank, el planteamiento del disco era t¨¦cnicamente disruptivo: ¡°Autobahn fue el primer ¨¢lbum pop que usaba la electr¨®nica, en especial el sintetizador Minimoog, como el elemento definitorio para un disco completo¡±, resume.
Clasificar al grupo tampoco resultaba sencillo. Los fundadores de la banda, Florian Schneider y Ralf H¨¹tter, procedentes de D¨¹sseldorf, en la cuenca del Ruhr, se ve¨ªan a s¨ª mismos como una especie de alquimistas que utilizaban las ¨²ltimas tecnolog¨ªas para crear nuevos sonidos. Con la incorporaci¨®n de Wolfgang Fl¨¹r y Karl Bartos poco despu¨¦s, completaron el cuarteto original que llegar¨ªa a ser apodado como los ¡°Beatles de la electr¨®nica¡±.
Combinaban una puesta en escena ensimismada, con los cuatro int¨¦rpretes tocando sus teclados como t¨¦cnicos de un laboratorio. ¡°Desde el principio se vieron a s¨ª mismos no tanto como una banda al uso, sino como una especie de proyecto de arte multimedia¡±, sugiere Reetze, una suerte de gesamtkunstwerk, u obra de arte total de ra¨ªz wagneriana, que conjugaba la m¨²sica con el dise?o y las artes esc¨¦nicas. Adem¨¢s, cultivaban una imagen distante: ¡°Se hac¨ªan inaccesibles tanto a los fans como a la prensa; antepon¨ªan el proyecto conjunto y rechazaban el estrellato personal¡±.
Inesperadamente, el disco Autobahn fue un ¨¦xito tremendo en Estados Unidos. ¡°Fue de chiripa¡±, subraya Reetze; ¡°nadie podr¨ªa haberlo previsto¡±. ¡°Fueron sobre todo las emisoras de radio de las universidades las que descubrieron el ¨¢lbum y lo emit¨ªan todo el rato; a los estudiantes les encantaba y lo ped¨ªan por correo (las tiendas de disco locales normalmente no lo ten¨ªan)¡±.
La melod¨ªa de Autobahn quer¨ªa emular un largo viaje en autopista. ¡°Es b¨¢sicamente la descripci¨®n de un viaje en coche desde D¨¹sseldorf a Hamburgo¡±, resum¨ªa Wolfgang Fl¨¹r, citado en el ensayo Kraftwerk: Future Music from Germany, de Uwe Sch¨¹tte, publicado en 2020: ¡°Si conoces la ruta, reconocer¨¢s los sonidos: los sonidos mec¨¢nicos representan la industria del valle del Ruhr, las cintas transportadoras de las ciudades mineras de Bottrop y Castrop-Rauxel. Luego tienes la franja a trav¨¦s de la zona rural de M¨¹nsterland, donde el campo est¨¢ simbolizado por la flauta y la canci¨®n da una sensaci¨®n completamente diferente. En resumen: Volkswagen y Daimler, Thyssen y Krupp, bellos paisajes, y en medio la larga y ventosa autobahn, un cuento cl¨¢sico alem¨¢n de nuestros d¨ªas¡±.
A su ¨¦xito transatl¨¢ntico quiz¨¢ ayud¨® uno de esos curiosos malentendidos en la comprensi¨®n de las canciones. Mientras que la letra original recitaba ¡°Wir fahr¡¯n, fahr¡¯n, fahr¡¯n auf der Autobahn¡± (conducimos por la autopista), en ingl¨¦s sonaba muy similar a ¡°We have fun, fun fun on the Autobahn¡± (nos divertimos por la autopista). Parece que de alguna manera esa semejanza conectaba a la banda con los Beach Boys y su tema Fun, fun, fun. ¡°Por supuesto, esto es una tonter¨ªa, pero no hab¨ªa art¨ªculo en la prensa estadounidense que no lo mencionara¡±, indica Reetze.
¡°El triunfo en las emisoras universitarias fue suficiente para empujar el ¨¢lbum al puesto 5 de las listas de discos de Billboard¡±, recuerda Reetze. Luego la discogr¨¢fica acort¨® el tema de los 22:40 a tres minutos y medio y fue tambi¨¦n un ¨¦xito en las listas de singles: 23 del Top 40. En EE UU, Kraftwerk encontr¨® un p¨²blico muy receptivo e incluso dieron una gira de 40 conciertos.
Ese golazo inesperado les abri¨® las puertas de Reino Unido, donde su m¨²sica, con ¨¢lbumes como Trans Europe-Express (1977), The Man-Machine (1978) y Computer World (1981), inspir¨® a una nueva hornada de grupos j¨®venes que ser¨ªan referentes mundiales de la m¨²sica electr¨®nica.
¡°Su mayor influencia, creo, fue en la segunda mitad de los setenta y los ochenta. La new wave y los nuevos rom¨¢nticos de Reino Unido, con bandas como Depeche Mode, OMD y New Order, entre otros, no podr¨ªan haber sido lo que fueron sin Kraftwerk; incluso una banda como ABBA tiene influencias de Kraftwerk¡±, enumera Reetze.
Su ¨¦xito tambi¨¦n se atribuye a un enfoque m¨¢s terrenal que otros grupos coet¨¢neos que hac¨ªan m¨²sica electr¨®nica. ¡°Mientras que Tangerine Dream, Klaus Schulze y la mayor¨ªa de la escuela de Berl¨ªn creaban una m¨²sica c¨®smica muy meditativa y abstracta, Kraftwerk desarroll¨® una especie de narrativa con la que todo el mundo pod¨ªa conectar¡±, apunta Reetze. Su ¡°m¨²sica folk de las f¨¢bricas¡± fascin¨® a popes como Brian Eno y David Bowie, que le dedic¨® una canci¨®n a Schneider.
En EEUU la huella de Kraftwerk es m¨¢s indirecta. ¡°Autobahn fue un ¨¦xito, pero se qued¨® ah¨ª¡±, se?ala Reetze. Sin embargo, en 1977 el disco Trans Europe-Express fue muy bien acogido por disc-jockeys de Chicago, Detroit y Nueva York, que lo usaron para sus mezclas. ¡°Ah¨ª es donde puedes encontrar el rastro de Kraftwerk, en el house y el hip-hop de hoy¡±, detalla.
Medio siglo despu¨¦s, Kraftwerk, ya sin Florian Schneider, fallecido en 2020, sigue incorporando los ¨²ltimos avances en creaci¨®n musical. ¡°Siempre han intentado estar a la vanguardia de la tecnolog¨ªa, y con ella adaptan su repertorio. Si vas a un concierto de Kraftwerk hoy, es sorprendente lo frescos que suenan temas de hace 50 a?os como Autobahn, que a¨²n es uno de sus temas centrales¡±, subraya Reetze.
Aquel disco de hace medio siglo inici¨® un movimiento que sacudi¨® el pop. Sch¨¹tte resume as¨ª su impacto: ¡°Como sabemos hoy, Autobahn acabar¨ªa cambiando para siempre el curso de la m¨²sica popular del siglo XX¡±.