Dos hemisferios y un ¨®valo
El Mundial de Rugby comienza esta tarde en Francia
Muchos equipos llegan de cara al Mundial de Rugby de Francia con la firme convicci¨®n de llevarse el t¨ªtulo, ya sea por tradici¨®n hist¨®rica, por revancha o hasta por razones tan simples como la ubicaci¨®n geogr¨¢fica. Nueva Zelanda, Australia, Inglaterra, Francia, Argentina e Irlanda, son algunos de los pa¨ªses que consideran, por un motivo u otro, que este a?o les corresponde ser los leg¨ªtimos amos del rugby mundial. Lo cierto es que todos son favoritos y cualquiera pudiera levantar la Copa Webb Ellis en la final que se jugar¨¢ el 20 de octubre en el Stade de France en Saint Denis. S¨®lo tienen que asegurarse de hacer lo que hacen todos los campeones: ganar los partidos.
Nueva Zelanda es sin duda, y como siempre lo ha sido, el gran favorito para llevarse el campeonato, aunque en la historia de los mundiales su palmar¨¦s no ha llenado las expectativas. Los "All Blacks" neozelandeses quedaron campeones hace veinte a?os, cuando fueron los anfitriones de la primera edici¨®n del mundial.
En las siguientes copas alcanzaron decepcionantes segundos, terceros y cuartos puestos, posiciones envidiables para cualquiera, pero no para Nueva Zelanda. Pero para hablar de decepciones no hay mejor ejemplo que la actuaci¨®n de Australia en el ¨²ltimo Mundial, del que fueron anfitriones. La final se disput¨® frente a Inglaterra y tuvo una definici¨®n dram¨¢tica -m¨¢s parecida a un partido de baloncesto- en el que los ingleses se hicieron con el t¨ªtulo rompiendo el dominio del hemisferio sur en los mundiales.
A tan solo 26 segundos de la finalizaci¨®n del tiempo suplementario, el medio apertura ingl¨¦s Jonny Wilkinson, convirti¨® un drop y coron¨® a su pa¨ªs como el actual campe¨®n del rugby. Por eso Australia llega a Francia con una inmensa sed de revancha. "Los Pumas" argentinos han estado presentes en todas las ediciones mundialistas, han logrado extraordinarios resultados, superado constantes adversidades, pero nunca han pasado de los cuartos de final. Esto se explica porque en los ¨²ltimos mundiales la selecci¨®n Argentina ha sido perjudicada en el calendario de juegos y en sus complicados rivales de grupo. Adem¨¢s el equipo no participa en ninguno de los torneos internacionales que se celebran cada a?o, como el Tres Naciones en el hemisferio sur o el Seis Naciones, en el norte. Sin embargo todos sus jugadores pertenecen a las ligas profesionales de Europa y eso les ha permitido mantenerse como un equipo de cuidado.
De todas maneras el camino de Argentina no ser¨¢ sencillo ya que se encuentra en el "grupo de la muerte", junto a Francia e Irlanda, su hist¨®rico archirival. Distinto es el caso de Sud¨¢frica, que tiene pr¨¢cticamente asegurado su pase a segunda ronda junto a Inglaterra. Los sudafricanos, cuartos en el mundo, vivieron su momento de gloria al ganar en casa el Mundial de 1995 en una re?ida final contra Nueva Zelanda. Los neozelandeses acusaron a los Boks sudafricanos de haber envenenado su comida el d¨ªa previo al partido, y la duda nunca se esclareci¨® del todo en la comunidad internacional del rugby. Ahora los africanos est¨¢n preparados para demostrar que pertenecen a la ¨¦lite de este deporte.
El rugby se invent¨® en el hemisferio norte, precisamente en un pueblo que lleva su nombre y que queda en Inglaterra. El equipo de la rosa, como se conoce a la selecci¨®n inglesa, consigui¨® el campeonato en 2003 y trajo por primera vez la Copa Webb Ellis al hemisferio norte.
Ahora Inglaterra quiere mantener su condici¨®n de campe¨®n mundial, pero al parecer no se encuentra en la mejor de las formas para defender su t¨ªtulo. Ha perdido 14 de 19 partidos desde marzo de 2006 y esas estad¨ªsticas no son las m¨¢s alentadoras para levantar la confianza en la escuadra. M¨¢s a¨²n cuando su h¨¦roe y figura principal, el medio apertura Jonny Wilkinson, acaba de sufrir una lesi¨®n que lo alejar¨¢ al menos del primer encuentro ante Estados Unidos.
Pero aunque Inglaterra no logre defender el t¨ªtulo, hay una gran probabilidad de que la Copa se quede en el hemisferio norte, y esa probabilidad se llama Francia. El equipo tiene el apoyo del p¨²blico, los medios locales e incluso del comit¨¦ organizador, que dise?¨® un calendario ben¨¦volo para la escuadra comparado con sus inmediatos rivales. Incluso el nuevo gobierno, ve a la escuadra francesa como una copia moderna de la selecci¨®n de f¨²tbol que gan¨® el Mundial, o mejor dicho, "su" Mundial, all¨¢ por 1998. Dejando la pol¨ªtica a un lado, el equipo franc¨¦s es favorito por sus propios m¨¦ritos, al menos as¨ª lo demostr¨® este a?o al ganar por segunda vez consecutiva la Copa Seis Naciones. Otros candidatos como Irlanda, Escocia, Italia y Canad¨¢ tambi¨¦n tratar¨¢n de demostrar su poder¨ªo, lo cual augura un campeonato m¨¢s emocionante y competitivo.
Que empiece entonces la fiesta.
![Jonny Wilkinson, de Inglaterra, marca un ensayo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4G5QTL6FAI3QXFERCSG4FK3Q6M.jpg?auth=d7824781e8048c64958694954d7584ec9baac8e0bb0d4ff40a441bb526e01158&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.