Entrevista con Manuel Ruiz de Elvira
Dise?ador del Oracle, velero ganador en la Copa del Am¨¦rica

Apenas dos d¨ªas han sido suficientes para que el velero Oracle se proclamara vencedor de la Copa del Am¨¦rica que ha tenido lugar en Valencia. La copa vuelve as¨ª a Estados Unidos, aunque buena parte del logro conseguido est¨¢ en manos espa?olas. Manuel Ruiz de Elvira fue el encargado de dise?ar el Oracle que ha sorprendido con su superioridad ante todos sus rivales. El ingeniero naval ha charlado con los lectores sobre el Oracle y la Copa del Am¨¦rica.
1Malena16/02/2010 06:01:01
?Puedes intentar explicarnos c¨®mo se siente un dise?ador cuando sus dise?os ganan nada menos que la A's Cup tres a?os consecutivos, con dos equipos diferentes?
La verdad es que no es facil resumir algo asi en un unas cuantas palabras pero lo mas interesante de todo es haberlo hecho de formas diferentes, tanto en cuanto a equipo, personas, circunstancias y desde luego tipo de barco. Esto lo ha hecho especialmente interesante y gratificante. En todo caso hay que recordar que este tipo de proyecto es un enorme esfuerzo colectivo del que cada uno compartimos una parte de la paternidad.
2Nicol¨¢s16/02/2010 06:03:54
Buenas tardes sr. Ruiz de Elvira y enhorabuena por el tremendo ¨¦xito del Oracle. ?A la luz del resultado que ha dado este barco cree que se va a generalizar el uso de velas r¨ªgidas? En tal caso, ?cu¨¢nto hay de aeron¨¢utica en la n¨¢utica de competici¨®n?
Gracias. No, la verdad es que no creo que se generalicen ya que conllevan un problema log¨ªstico considerable (imagine una vela que nunca se puede arriar) lo que si est¨¢ claro es que en los pocos casos puntuales en los que se puede sacar partido de ellas sin duda van a ser una baza a considerar. En cuanto a la segunda pregunta creo que las fronteras cada vez est¨¢n menos definidas y en la actualidad tanto nosotros como, por ejemplo la F, compartimos muchas herramientas, materiales y t¨¦cnicas con el mundo aeronautico.
3Angel16/02/2010 06:05:17
La vela r¨ªgida del Oracle, seg¨²n tengo entendido, tiene perfil. ?Este perfil hace el mismo efecto sustentador o subcionador como en el ala de un avi¨®n? Gracias
Efectivamente. De hecho funcionalmente es muy similar al ala de un avi¨®n que por ejemplo en el despegue o aterrizaje usa un flap para aumentar la curvatura del perfil y por tanto la sustentaci¨®n.
4Baba16/02/2010 06:07:16
Visto lo que ha pasado en las dos regatas, teniendo en cuenta del potencialidad del Alinghi, ?el Oracle con la primera configuraci¨®n, es decir con velas convencionales, hubiera podido ganar igualmente?
Creo que hubieramos tenido una buena oportunidad. Sin duda la vela r¨ªgida ha sido una ayuda, especialmente en condiciones de poco viento, pero siendo al "arma" m¨¢s visible no era la ¨²nica. Nos quedaremos sin saberlo pero creo que el conjunto del barco, tras algunos refinamientos, lleg¨® a ser francamante competitivo antes de montar el nuevo aparejo.
5Alex F.16/02/2010 06:10:22
Hola, me gustar¨ªa saber qu¨¦ partes del barco, comprend¨ªa su dise?o. Y un poco c¨®mo se meti¨® en este mundillo. Un saludo.
La verdad es que todos hemos sido un poco "todoterreno" en un proyecto at¨ªpico como este pero personalmente he estado involucrado especialmente en dise?os de formas de cascos y orzas as¨ª como en predicciones de prestaciones y conceptos generales de Arquitectura Naval. En todo caso probablemente he acabado (como casi todos) colaborando en algun momento en casi todas las demas ¨¢reas, incluyendo la vela r¨ªgida. Como acab¨¦ aqu¨ª... suerte, ganas, cabezoner¨ªa y sobre todo curiosidad.
6F.V.R.16/02/2010 06:12:29
Sr. Ruiz de Elvira. ?Se han usado todos los recursos para vencer, o ha quedado alg¨²n as guardado para el pr¨®ximo reto?
Hay proyectos que no ha dado tiempo a desarrollar, implementar o probar. Algunos probablemente nunca vean la luz pero es posible que otros si. Alg¨²n d¨ªa hablaremos de alguno de ellos. Estoy seguro de que este ha sido tambien el caso en Alinghi. ?Nunca hay tiempo suficiente!
7Nicol¨¢s16/02/2010 06:14:46
Sr. Ruiz de Elvira , ?cree que sus experiencias en el c¨¢lculo estructural y evoluci¨®n de materiales es trasladable al mundo de la ingenier¨ªa civil y construcci¨®n? ?Existen ejemplos concretos de aplicaciones que hayan pasado de la n¨¢utica a la construcci¨®n?
Creo que los conceptos generales de ingenier¨ªa son aplicables a pr¨¢cticamente todos los campos de modo que la respuesta es s¨ª. Un ejemplo en Espa?a es el caso del director de una veler¨ªa que decidi¨® cambiar de trayectoria y comenzar a trabajar en proyectos de arquitectura textil por todo el mundo. En alguno de estos proyectos hemos colaborado con ¨¦l desde nuestra oficina de proyectos de modo que... si. Sin duda.
8Un valenciano16/02/2010 06:17:39
Hola Manuel. En primer lugar felicitarte por ser uno de los grandes art¨ªfices de la victoria del Oracle. Creo que es un privilegio tener a un espa?ol en la m¨¢s alta ¨¦lite mundial de la ingenier¨ªa naval. ?Crees que alg¨²n d¨ªa el Desaf¨ªo Espa?ol puede llegar a codearse con los grandes? Un saludo y muchas gracias.
Muchas gracias. Creo que sin duda puede haber un equipo espa?ol al mas alto nivel. El Desaf¨ªo del hizo un buen papel t¨¦cnico y deportivo (al menos hasta que decidieron que la politica era mas importante que la Copa en s¨ª) y aunque poner en marcha un proyecto ganador es dif¨ªcil en cualquier lugar en las circunstancias adecuadas creo que es perfectamente posible.
9Crusta16/02/2010 06:20:31
Enhorabuena, y buenas tardes, ?cree que merece la pena tanto esfuerzo para tan solo dos regatas?, la verdad es que la A?s Cup ha sido "un visto y no visto".
La verdad es que nos ha quedado a casi todos una cierta frustraci¨®n. Poco antes de la celebraci¨®n parec¨ªa que hab¨ªa posibilidades de disputar la Copa al mejor de regatas pero al final no conseguimos el acuerdo del Defensor. En todo caso esta ha sido una Copa diferente de lo habitual de manera que en cierto modo tambien nos alegramos de dejarla atr¨¢s y mirar hac¨ªa una normal donde haya tiempo para "disfrutarla" como muchos hicimos con la ?.
10Ignacio16/02/2010 06:22:34
?La enorme diferenza de velocidad entre el Alinghe y el Oracle se puede atribuir principalmente al dise?o o a que uno es catamar¨¢n y el otro es trimar¨¢n?
Realmente no. Cada uno de ellos funciona mejor en diferentes condiciones de viento pero las regatas se disputaron en condiciones que a priori no deber¨ªan de ser desfavorables para un catamar¨¢n de modo que si bien es una diferencia ostensible en el concepto (Cata vs. tri) creo que habia una suma de otros muchos factores, entre ellos el ala r¨ªgida, que marcaron la diferencia
11Javier16/02/2010 06:24:49
La infraestructura de la Darsena interior de Puerto de Valencia es fantastica, as¨ª como el campo de regatas de modo que creo que hay una posibilidad de que ocurra. En todo caso al final todo depender¨¢ de muchos factores. Creo que en este momento todas las opciones est¨¢n abiertas.
12N¨²ria16/02/2010 06:26:57
?Qu¨¦ novedades navales ha permitido que el Oracle haya resultado vencedor?
Es dif¨ªcil saberlo pero lo cierto es que nunca se han puesto tandos medios t¨¦cnicos al alcance de los dise?adores y constructores para crear un multicasco con lo que la aventura ha sido tratar de decidir con el tiempo disponible cuales de esas novedades pod¨ªan ayudarnos a correr mas. Sin duda la vela r¨ªgida es una de las mas visibles pero hay muchas mas.
13Diotima16/02/2010 06:30:03
?C¨®mo explicas que vuestro velero pueda llegar a triplicar la velocidad del viento?
La explicaci¨®n mas sencilla es que al moverse tan r¨¢pido el barco genera su propio viento (como andando en bicicleta con viento en calma notamos el viento en la cara) y eso permite al barco (que tiene poca resistencia al avance) navegar en un viento mas fuerte del que realmente sopla. En todo caso al final todo depende que como de eficiente es el plano v¨¦lico produciendo sustentaci¨®n pagando un precio reducido en resistencia.
14Jesus Ortiz16/02/2010 06:31:51
?Enhorabuena por la exhibici¨®n! Me pareci¨® espectacular c¨®mo el catamar¨¢n ten¨ªa que orzar en las empopadas para coger potencia y c¨®mo el Oracle iba recto como una vela... Parec¨ªa un barco a motor. ?Veremos alg¨²n d¨ªa estas alas en vela oce¨¢nica? Gracias y un saludo
La verdad es que no me lo he planteado pero no lo creo. Si bien las velas r¨ªgidas se comportan bien en un rango amplio de vientos, en condiciones extremas (y en navegaci¨®n oce¨¢nica hay que contar con ellas) la imposibilidad de arriarla o reducir su ¨¢rea lo har¨ªa inviable.
15trompetero16/02/2010 06:34:42
?Desde el 1er momento Oracle ten¨ªa claro que quer¨ªa competir con vela r¨ªgida? ?El 1er mastil "convencional" fue una maniobra de despiste? ?El ala r¨ªgida forz¨® la elecci¨®n de un trimar¨¢n por consideraciones estructurales?
No. Si bien algo as¨ª siempre est¨¢ sobre la mesa nunca pensamos que tendr¨ªamos tiempo. No obstante cuando los retrasos comenzar¨®n vimos la oportunidad y decidimos apostar por ello. De hecho el m¨¢stil que rompimos en Noviembre era el tercero con el que navegabamos. Curiosamente la vela r¨ªgida somete a la plataforma a menos cargas de las que experimentabamos con un m¨¢stil convencional.
16Navegante infantil16/02/2010 06:37:37
Enhorabuena por su triunfo. Mi pregunta tiene poco que ver con el Oracle y m¨¢s con su profesi¨®n. Para un ingeniero naval que dise?a el equivalente a los f¨®rmula 1 ?qu¨¦ opini¨®n t¨¦cnica le merece una embarcaci¨®n tan sencila como el optimist?
Bueno, yo comenc¨¦ a navegar en optimist y sin duda es un barco sencillo pero los principios b¨¢sicos son exactamente los mismos. Te soprender¨ªa la cantidad de veces que durante el proceso de dise?o y pruebas de un barco como el nuestro a veces paramos y volvemos a plantear las cosas desde el punto de vista mas b¨¢sico de como funciona un barco de vela. La verdad es que en algunos aspectos el optimist es m¨¢s dificil de hacer navegar de forma eficiente que otros barcos mas modernos y te¨®ricamente avanzados.
17Alicia16/02/2010 06:40:11
?Compartes los comentarios de estos ¨²ltimos d¨ªas que afirman que una de las lecciones aprendidas es que a partir de ahora, vela y ap¨¦ndices van a ser mucho m¨¢s relevantes que el dise?o del casco?
Creo que para los dise?adores velas y ap¨¦ndices se han convertido en una parte clave de dise?o desde hace tiempo pero desde fuera hay una percepci¨®n de que el casco el lo mas importante. Al final creo que lo fundamental es contar con dise?os correctos en todas las ¨¢reas y sobre todo un equilibrio que permita a cada uno de los elementos trabajar cerca de sus condiciones ¨®ptimas.
18Jose Maria16/02/2010 06:41:58
Buenas tardes, tengo una curiosidad, ?qu¨¦ medidas principales tiene esta embarcaci¨®n? Muchas gracias.
Aproximadamente metros de eslora (longitud) de manga (anchura) y una vela r¨ªgida de unos m que se eleva sobre el agua unos metros (un edificio de unos pisos). Las quillas laterales alcanzan los metros de profundidad.
19newport8316/02/2010 06:45:14
Quiero enviarte mi enhorabuena. Creo que este pa¨ªs deber¨ªa sentirse muy orgulloso de que un Ingeniero Naval espa?ol haya conseguido la impensable haza?a de dise?ar un barco para la America's Cup y ganarla. ?Te gustar¨ªa ser parte de un futuro Desaf¨ªo Espa?ol formado por los dise?adores y navegantes que tan valorados sois por equipos de otros pa¨ªses? ?Ser¨ªa un sue?o?
La verdad es que ser¨ªa interesante y desde luego posible, si bien mirando hacia el pasado creo que la "diversidad nacional" en un equipo de alta competici¨®n es algo que elimina algunos problemas y predispone a todos a un nivel de colaboraci¨®n que nunca he visto en equipos mas "monocolor" (con la probable excepci¨®n de los Neozelandeses). En cualquier caso sin duda la idea es atractiva.
20Federico16/02/2010 06:46:45
?De donde viene el nombre del velero?
La verdad es que en nuestro caso, USA , tan solo el n¨²mero es una decisi¨®n arbitraria, realmente tampoco es precisamente el nombre mas creativo del mundo... :-)
21Manuel Jes¨²s16/02/2010 06:49:37
Tengo un amigo aeronautico que me dice que la principal obsesi¨®n en el dise?o de los aviones es reducir el peso lo m¨¢ximo posible. ?Cu¨¢nto de eso hay en el dise?o naval? ?Un barco demasiado ligero no es un barco ingobernable?
Todo. En un buque comercial el peso reducido permite llevar mayor carga. En nuestro caso todo el pero que ahorremos nos permite, o bien ser mas ligeros y por tanto tener menos resistencia al avance, o bien usarlo de la forma mas eficiente posible para aumentar la estabilidad (en un monocasco mas peso en la quilla y en nuestro caso mas lastre de agua o tripulaci¨®n a barlovento). En un barco de competici¨®n el peso es una autentica OBSESION y lo cierto es que lejos de complicar las cosas la ligereza mejora el comportamiento del barco (por ejemplo en olas).
22row16/02/2010 06:51:37
Hola, buenas tardes, ?cree que estos radicales dise?os le restan emoci¨®n a la competici¨®n?
No creo que los dise?os en s¨ª resten emoci¨®n, sino en este caso las grandes diferencias de velocidad a que han dado lugar pero como he dicho antes esta ha sido una Copa America diferente que no creo que se deba tomar como referencia. En todo caso la tecnolog¨ªa ha sido parte sustancial de la Copa durante mas de a?os de un modo u otro.
23Nataniel16/02/2010 06:53:53
?Por qu¨¦ se decidieron inicialmente por un trimar¨¢n, en lugar de un catamar¨¢n, como hizo Alinghi? ?Fue debido a que un trimar¨¢n es a priori m¨¢s maniobrable en corto (lo que le dar¨ªa ventaja en la presalida), o porque a misma eslora puede aguantar m¨¢s trapo, y por tanto tener m¨¢s potencia?
La verdad es que sin saber a que nos enfrentabamos ni las condiciones de viento previstas el trimar¨¢n nos ofrec¨ªa una alternativa algo mas polivalente siempre y cuando el peso mantenga controlado. Potencialmente tenemos mas estabilidad y quizas algo mas de maniobrabilidad en la salida pero en cualquier caso una vez decidia la "plataforma" al final hemos adaptado el barco a las condiciones esperadas dentro de lo posible.
24MRJ16/02/2010 06:56:43
Enhorabuena por el ¨¦xito en esta competici¨®n. Uno m¨¢s para un equipo en el que Vd. participa. Creo que adem¨¢s tiene parte de la culpa de que el barco, al final, volara. Comparando la evoluci¨®n en el dise?o, desde su incorporaci¨®n se aprecian bastantes cambios. M¨¢s all¨¢ de ala ?cu¨¢les han sido las decisiones m¨¢s importantes que tuvieron que adoptar para lograr esta eficiencia?
Hace aproximadamente un a?o cambiamos la configuracion de orzas y timones, as¨ª como reemplazamos los cascos laterales (en los que navega el barco casi todo el tiempo). Esta fue una decisi¨®n importante que supuso una mejora considerable. Aparte de esto ha habido multitud de aspectos que han cambiado, desde dise?o de velas, forma de navegar y una enorme cantidad de peque?os detalles que al final... ?Suman!
25CDZ16/02/2010 07:00:50
?Enhorabuena! ?Cu¨¢nto tiempo tarda en desarrollarse un buque como el Oracle (ingenier¨ªa y fabricaci¨®n)? ?La crisis econ¨®mica mundial les ha afectado? Gracias
26Eduardo16/02/2010 07:04:00
Enhorabuena Sr. Elvira! Entiendo que las fuerzas que debe soportar un trimar¨¢n y un catamar¨¢n afectan el desgaste de la estructura del barco... ?Hay unas condiciones meteorol¨®gicas que afecten m¨¢s a un tipo de barco que a otro? ?O se podr¨ªa decir que los dos sufren igualmente con el oleaje?
Los dos pueden sufrir y cuanto depende mas que nada de las olas que encuentren, tanto en cuanto a altura, longitud de onda y ¨¢ngulo de manera que depende de cada caso. De todas maneras para ambos, pero quiz¨¢s algo mas para el catamar¨¢n, algunas situaciones complicadas se dan cuando hay mas de un casco en el agua sujeto a los esfuerzos generados por el impacto contra las olas a velocidades altas.
Mensaje de Despedida
Pues se nos acab¨® el tiempo. La verdad es que han quedado muchas preguntas pendientes que me hubiera gustado responder de modo que para terminar tan solo quiero agradecer a todos los que se han interesado y han enviado preguntas, pedir disculpas a las que no he llegado (que agradezco igualmente), dar las gracias a los amigos del elpais.com por organizar esto y desarnos a todos una estupenda 34? Copa America que nos permita disfrutar de ella durante mas tiempo (bueno, los que disfrutais, para algunos como yo la primera regata es el momento de empezar a sufrir). Un saludo cari?oso a todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.