"Muchos cogen olas gigantes solo para colgarlas en youtube"
Tony Butt, (Bournemouth, Inglaterra, 1961) lleva los ¨²ltimos cuatro a?os atrincherado en su refugio de La Caridad, Asturias, buscando y estudiando olas gigantes. Estuvo tres a?os escarbando los acantilados asturianos hasta dar con buenas rompientes. Considerado como uno de las personas que mejor conoce las corrientes del Cant¨¢brico, vivi¨® siete a?os en Sopelana atra¨ªdo por la ola derecha de Me?akoz. Licenciado en Ciencias del Mar y doctorado en Oceanograf¨ªa F¨ªsica por la Universidad inglesa de Plymouth, Butt, inconformista y purista, trabaja como freelance haciendo predicciones meteorol¨®gicas y oceanogr¨¢ficas para web inglesas y estadounidenses.
Pregunta. ?C¨®mo empez¨® su afici¨®n por las olas grandes?
Respuesta. Estuve viviendo siete a?os en el Pa¨ªs Vasco, en Sopelana. Cog¨ªa siempre olas en Me?akoz. Es la mejor ola, grande, de clase mundial, una derecha preciosa. Laprob¨¦ cuando llegu¨¦ de Inglaterra por primera vez hace 20 a?os y la pude estudiar a fondo. En las olas grandes hayque estar mucho tiempo en el agua para conocerlas bien y ver en qu¨¦ condiciones climatol¨®gicas ocurre; diferentes direcciones de viento, mareas,... Hay miles de combinaciones posibles. Cuando hay algo que aprender, cuando se mantiene el misterio es cuando disfruto. Empujando los l¨ªmites. Pero despu¨¦s de 10 a?os surfeandola, al final, no aprendes m¨¢s y necesitas expandir el horizonte. Adem¨¢s, cada vez hab¨ªa m¨¢s gente en Me?akoz...
P. Y llegas a Asturias.
R. S¨ª. Estuve tres a?os recorriendo la costa asturiana en busca de post (lugares) buenos para coger olas. Vuelves muchas veces al mismo sitio para ver de que forma rompen cada d¨ªa. De unos cien sitios que visitas luego son dos o tres los que merecen la pena. Lo bueno de surfear olas grandes es que no hay gente. No puedo con las masificaciones. No soy competitivo, me pongo nervioso con mucha gente en el agua. Adem¨¢s me gusta estar solo. En las olas grandes, normalmente la ola rompe lejos y esa soledad me gusta, parad¨®jicamente te da m¨¢s tranquilidad. A veces siento miedo cuando no sabes d¨®nde va a romper la ola y lo hace encima de ti. Es normal sentir miedo pero tambi¨¦n sientes paz. La tranquilidad se percibe de una forma intensa. Est¨¢s tan concentrado que las sensaciones son m¨¢s agudas, tienes los sentidos en alerta porque tienes que concentrarse para no caerte. Lo pasas mal. Pero ese grado de conciencia te hace estar m¨¢s vivo. Despu¨¦s te quedas muy relajado. A lo largo de los 20 a?os que llevo cogiendo olas grandes, recuerdo una ola en 1996 en Me?akoz que dur¨® unos pocos segundos pero se queda en la memoria para toda la vida. Son 10 segundos entre que remas y desciendes la ola pero no se olvidan. En Asturias, me ha costado encontrar alg¨²n sitio bueno de olas grandes. Pero no puedo revelar el sitio porque mis amigos me matar¨ªan. Es una ola como Mundaka pero dos veces m¨¢s grande y m¨¢s larga. Lo malo que rompe pocas veces al a?o.
P. ?Por qu¨¦ hay tan buenas olas de gran tama?o en Euskadi?
R. Es m¨¢s f¨¢cil coger olas all¨ª. Estos d¨ªas ha habido mucho viento y oleaje. Pero la clave es que tiene que haber una borrasca en el Atl¨¢ntico Norte a la altura de Irlanda e Islandia. Adem¨¢s, en Euskadi se tiene que dar un anticicl¨®n para que no haya mucho viento y as¨ª las l¨ªneas de las olas lleguen limpias para poder hacer surf. Es decir, borrasca lejos de la costa y anticicl¨®n cerca. La ubicaci¨®n de la costa en la zona norte es casi perfecta porque no est¨¢ demasiado lejos de las borrascas ni demasiado cerca. Si bajas demasiado a Canarias, al oeste de ?frica, las olas llegan limpias pero sin fuerza. En el norte de Espa?a estamos en el medio. Las primeras olas que manda la borrasca suelen ser muy buenas porque son r¨¢pidas, se conocen como mar de fondo, tienen m¨¢s fuerza y vienen m¨¢s limpia, l¨ªneas rectas. Al d¨ªa siguiente puede haber olas m¨¢s grandes pero no tan limpias.
P. ?De d¨®nde viene tu inter¨¦s por el mar?
R. Hace 40 a?os empec¨¦ hacer surf, ten¨ªa diez a?os. Cuando me hice mayor no pude estudiar Oceanograf¨ªa porque no exist¨ªa la licenciatura as¨ª que estudi¨¦ Ingenier¨ªa T¨¦cnica. Trabaj¨¦ como t¨¦cnico electr¨®nico, un trabajo que me daba tiempo libre para hacer surf pero diez a?os despu¨¦s volv¨ª a la universidad e hice oceanograf¨ªa. Pero siempre me interes¨® el mar, ten¨ªa miles de preguntas y la ¨²nica forma de encontrar respuestas fue estudiar.
P. ?Se viven muchas situaciones l¨ªmite cogiendo olas dediez metros?
R. Soy muy calculador. Estudio las situaciones casi de forma cient¨ªfica. Si veo que no es practicable no me meto en el agua. Pero a veces pasan cosas que no te das cuenta, por ejemplo, cuando no est¨¢s en forma y no controlas tu propio cuerpo. Piensas que puedes pero no lo consigues. En Me?akoz, me pasaron cosas que piensas que no te pueden ocurrir. Por ejemplo, cuando te cae encima una ola mientras esperas porque ha roto m¨¢s atr¨¢s. Con la espuma, si es de seis metros, tienes que hacer algo; bucear, tirarte de la tabla. ?sta se queda en la superficie, respiras y vas hacia abajo para evitar toda la turbulencia. Normalmente sales, pero cuando te cae otra encima y te vuelve a meter bajo el agua sin salir a la superficie, esto crea mucho miedo porque piensas que va a volver a pasar. Sin embargo, cuando est¨¢s en posici¨®n para dar la vuelta y remar, estas tan concentrado que no tienes miedo. Bajar la ola no da miedo porque est¨¢s al cien por cien comprometido. Cuando bajas te puedes caer pero no es lo que asusta. La ola m¨¢s grande que he cogido ha sido con 48 a?os en Asturias. Cuando cumpl¨ª 30 pens¨¦ que iba a bajar el pist¨®n por la edad pero segu¨ª con olas grandes porque estaba en forma. A los 40 me lo volv¨ª a plantear pero ahora tengo 50 y es sorprendente que siga ah¨ª con ganas.
P. ?C¨®mo se compagina el surf con el trabajo cuando no se es profesional?
R. Trabajo para trece personas diferentes como freelance. Hago predicciones de olas en una p¨¢gina web, www.lunasurf.uk, para Inglaterra y EE UU sobre 18 ¨¢reas, desde el Canal de la Mancha, Irlanda, Golfo de Bizkaia, Galicia y Portugal. Lo hago al estilo de la escuela vieja, con tiempo y gui¨¢ndome en par¨¢metros como las corrientes, los vientos o las borrascas. No son predicciones instant¨¢neas. Adem¨¢s, trabajo como investigador, escribo libros, art¨ªculos y colaboro con centros de investigaci¨®n como Azti-Tecnalia en San Sebasti¨¢n.
P. ?Facilitan las nuevas tecnolog¨ªas estar en el sitio adecuado para coger una gran ola?
R. Las p¨¢ginas web ayudan porque te dan predicciones de olas f¨¢cilmente. Solo falta que te digan la tabla y la camiseta que tienes que llevar. Es c¨®modo para la gente pero el problema es que no se preocupan se saber m¨¢s sobre las condiciones climatol¨®gicas. Solo quieren saber a qu¨¦ hora y d¨®nde tienen que estar preparados. A m¨ª esto no me gusta y pretendo que la gente profundice m¨¢s en conocer el mar porque sino se pierden los conocimientos. La generaci¨®n de ahora no sabe nada de los oc¨¦anos, con el GPS les basta. Hay par¨¢metros que hay que conocer; la fuerza del viento, periodo de las olas, es decir, la separaci¨®n de una ola y otra. Hace diez a?os no hab¨ªa mucha informaci¨®n pero se sab¨ªa lo que eran estos par¨¢metros.
P. Eres cr¨ªtico con la visi¨®n de espect¨¢culo que ofrece el surf de olas grandes.
R. S¨ª. Hay gente que lo hace por razones equivocadas sin darse cuenta. En el mundo de las olas grandes muchos lo hacen por el momento despu¨¦s en vez de disfrutar en el agua con el entorno en un plano m¨¢s espiritual. Lejos de la hipoteca y los problemas cotidianos. Lo que hacen es pensar en las fotos o el v¨ªdeo que les est¨¢n haciendo y que luego van a colgar en youtube. Es lo decepcionante hoy en d¨ªa del surf que lo hagan por ser el mejor y quedar bien despu¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.