El PP de Ayuso y Vox chocan en Madrid por la ley de memoria democr¨¢tica y luego votan juntos pedir su derogaci¨®n
Conservadores y ultras escenifican su desencuentro en el debate y luego unen sus votos y rechazan los actos por el 50? aniversario de la muerte de Franco
El PP de Isabel D¨ªaz Ayuso y Vox han unido este jueves sus votos en la Asamblea de Madrid para apoyar una iniciativa del partido conservador que insta al ejecutivo regional a solicitar al nacional la derogaci¨®n de la ley de memoria democr¨¢tica, y a no participar en los actos que se organizan con motivo del 50? aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A esa conclusi¨®n se ha llegado tras un encendido debate en el que Jos¨¦ Antonio F¨²ster (Vox) ha provocado con su an¨¢lisis a los populares (¡°Hasta aqu¨ª estamos de acuerdo, ?no?¡±), les ha recordado que Mariano Rajoy no derog¨® la ley de memoria hist¨®rica de 2007 (en realidad, la dej¨® sin fondos), y ha subrayado la contradicci¨®n que a su juicio supone que otros gobiernos regionales conservadores no deroguen las normas auton¨®micas de memoria. Como contestaci¨®n, Rafael N¨²?ez Huesca, estratega de confianza de Ayuso e inventor de la marca Vox, ha acusado a la extrema derecha de hacer ¡°la pinza¡± con M¨¢s Madrid en contra de los conservadores. Un choque que resume a la perfecci¨®n las tensiones que enfrentan en estos momentos a PP y Vox a todos los niveles, pese a que luego han votado juntos.
Antes del debate, la iniciativa registrada por el PP fotograf¨ªa el choque frontal entre el ejecutivo regional y el central alrededor de la dictadura y la Transici¨®n, que ha llevado a que Madrid haya recurrido ante el Tribunal Constitucional, como adelant¨® EL PA?S, el proyecto de declarar la sede de la presidencia auton¨®mica como lugar de memoria democr¨¢tica, en recuerdo de las torturas y encarcelamientos que all¨ª se produjeron cuando albergaba la direcci¨®n general de seguridad (DGS) del franquismo (1939-1979).
As¨ª, N¨²?ez (PP) ha criticado los actos por el 50 aniversario de la muerte de Franco, con el argumento de que el PSOE ha elegido ¡°la ¨²nica fecha que les permit¨ªa lanzar un espectro¡±. ¡°El PSOE ha desaparecido¡±, ha llegado a decir, provocando las quejas de la bancada socialista por dar por finiquitado el proyecto que, ha dicho el representante del PP, encarn¨® Felipe Gonz¨¢lez.
Por parte de Vox, el diputado Jos¨¦ Antonio F¨²ster se ha unido al rechazo a la ley porque, ha argumentado, ¡°niega la libertad ideol¨®gica y destruye la libertad de expresi¨®n¡±. Adem¨¢s, el tambi¨¦n portavoz nacional de la extrema derecha ha aprovechado para reclamarle al PP que elimine las leyes auton¨®micas de memoria que siguen vigentes en aquellas comunidades en las que gobierna, como Extremadura, donde los conservadores votaron con la izquierda contra una iniciativa de ese corte de la extrema derecha.
¡°?Por qu¨¦ Rajoy estaf¨® a millones de espa?oles a los que prometi¨® derogar la ley de Zapatero?¡±, se ha preguntado F¨²ster, antes de justificar su voto a favor como una suerte de reconocimiento al diputado popular Pedro Corral, especializado en la Guerra Civil, al que ha definido como ¡°un diamante en una mina de carb¨®n¡± por la reciente publicaci¨®n de la obra de ?Detengan Paracuellos! H¨¦roes humanitarios en el Madrid de 1936.
En M¨¢s Madrid ha tomado la palabra su portavoz, Manuela Bergerot, quien ha afeado a la derecha que hable ¡°de dos bandos¡± al referirse a los ¡°cuarenta a?os de miseria y violencia¡± del franquismo. Y ha sentenciado: ¡°Si hay un pacto de 1978 que deja a nuestros muertos en la cuneta, es un pacto insuficiente para nuestro presente¡±.
Por ¨²ltimo, la diputada socialista Marta Bernardo ha defendido la conveniencia de celebrar que, ¡°desde que muri¨® el dictador, en Espa?a hay libertad¡±, y ha acusado al PP de ¡°blanquear la dictadura¡±.
Banda terrorista
El texto registrado por el PP y aprobado por la mayor¨ªa de la C¨¢mara se emplea con la m¨¢xima dureza. ¡°La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democr¨¢tica, se aprueba al dictado de Bildu, herederos pol¨ªticos de una banda terrorista que trat¨® de destruir la democracia espa?ola desde el primer momento; como su antecedente, la de Memoria Hist¨®rica, se aprob¨® al dictado de Podemos y Zapatero¡±, se lee en la iniciativa, en el que se asegura que la norma busca ¡°una alteraci¨®n interesada de la verdad hist¨®rica¡± o ¡°la deslegitimaci¨®n de la Transici¨®n Espa?ola¡±, pues, se dice, ¡°manipula la historia y siembra deliberadamente la discordia en la sociedad espa?ola, buscando resucitar el guerracivilismo¡±.
Sobre los actos organizados para conmemorar la muerte del dictador, los proponentes aseguran que ¡°el Gobierno de S¨¢nchez persigue dividir la sociedad en funci¨®n de la adscripci¨®n pol¨ªtica de padres o abuelos, reprobar a los partidos de la oposici¨®n, y lo que resulta a¨²n m¨¢s grave: comprometer a la Corona¡±.
Y remata: ¡°Para colmo, el programa de actividades asume una presunta relaci¨®n causa-efecto entre la muerte de Francisco Franco y el advenimiento de la democracia¡±, cuando, argumenta, ¡°fue fruto de un admirable proceso de concordia entre todas las fuerzas pol¨ªticas y de toda la sociedad espa?ola, cuya obra fue refrendada en refer¨¦ndum por los espa?oles el 6 de diciembre de 1978¡å.
En ese contexto, los proponentes justifican la derogaci¨®n de la ley con que ¡°alienta el guerracivilismo como estrategia pol¨ªtica, divide artificialmente a los espa?oles en dos bandos irreconciliables y convierte a los gobiernos de la UCD y del PSOE (hasta 1983) en c¨®mplices necesarios del franquismo, al mismo tiempo que es un ejercicio de amnesia selectiva respecto a los cr¨ªmenes del otro bando y del totalitarismo, que se ensay¨® en Espa?a, antes de estallar en la Segunda Guerra Mundial¡±. Una argumentaci¨®n que la Asamblea ha dado por v¨¢lida este jueves con los votos favorables de PP y Vox.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.