¡°Entrar m¨¢s en la pista y... forzar¡±
Nadal gan¨® a Djokovic con una posici¨®n t¨¢ctica m¨¢s agresiva e intentando cerrar las jugadas antes


¡°Al tocar fondo a nivel de presi¨®n, est¨¢s dispuesto a hacer cambios¡±. Al otro lado del tel¨¦fono, la voz de Toni Nadal describe un viaje vital, de Londres a Montecarlo pasando por Melbourne, que culmina en la final del Principado con la primera victoria en ocho partidos de Rafael Nadal, su pupilo y sobrino, sobre el serbio Novak Djokovic. Sus palabras resumen un cambio con tres aristas: la cabeza, que se recupera tras la desconexi¨®n de la final perdida ante Nole en Wimbledon 2011; el coraz¨®n, que apuesta por ser valiente, reforzado por el tremendo pulso de la final del Abierto de Australia, igualmente cedida, y las piernas, que impulsan su saque y ocupan la pista mejor que nunca a partir de unos recuerdos. Nadal repasa los duelos previos y asume que tirando desde detr¨¢s de la l¨ªnea de fondo no desplaza a Nole.
¡°En Wimbledon, Rafael no estuvo a la altura mentalmente¡±, explica Toni. ¡°Al tocar fondo a nivel de presi¨®n, est¨¢s dispuesto a hacer cambios. A poner m¨¢s plomo en la raqueta, por ejemplo¡±, contin¨²a sobre los tres gramos de peso que ha a?adido su sobrino para ganar en contundencia. ¡°Rafael golpeaba con los dos pies en el suelo, demasiado parado, sacando toda la fuerza del brazo¡±, a?ade. ¡°De esa manera [sin usar el giro de todo el cuerpo] todo se vuelve mucho m¨¢s dif¨ªcil. Le falta tiro. Tiene que entrar m¨¢s en la pista. En Australia empez¨® a hacerlo y por eso dio m¨¢s golpes ganadores. Tiene que forzar m¨¢s la jugada¡±, sigue tras ver que dispar¨® 16 por 11 de su contrario en Montecarlo, todo un cambio de tendencia. ¡°Procuro no enga?ar a Rafael m¨¢s de la cuenta. Antes del partido, lo ve¨ªa dif¨ªcil por las derrotas previas. ¡°Aunque creas que no puedes¡¯, le dije, ¡®haz una m¨¢s. Aunque creas que no puedes, aguanta un poco m¨¢s. Nunca sabes c¨®mo est¨¢ el otro¡±.
En Wimbledon, Rafael no estuvo a la altura mentalmente. Al tocar fondo a nivel de presi¨®n, est¨¢s dispuesto a hacer cambios. A poner m¨¢s plomo en la raqueta, por ejemplo¡±, explica Toni Nadal
El otro, Djokovic, a decir de quienes le vieron durante la semana, no era el mismo de 2011, cuando domin¨® con pu?o de hierro. El otro hab¨ªa perdido a su abuelo y compet¨ªa con aires melanc¨®licos. Y el otro, por encima de cualquier otra cosa, se encontr¨® a un Nadal distinto del que hab¨ªa visto en el ¨²ltimo a?o. Solo hay que repasar el v¨ªdeo de la final de Montecarlo.
Nole sale en tromba y gana el primer juego en blanco. De tiro en tiro, se pone 0-1 y 15-30 sobre el saque del espa?ol, quien necesita de una hombrada para sumar ese m¨ªnimo punto (1-6 es la cuenta entonces a favor del serbio). ?Qu¨¦ hacer? Nadal pega un ace y dos saques ganadores. Resuelve con su peor golpe (1-1). Inmediatamente, rompe el saque a su rival. Sorprende ganando pista, subiendo a la red hasta en cinco ocasiones y construyendo el punto con su derecha gracias a la contundencia de su servicio.
¡°Lo hablamos antes¡±, detalla Toni. ¡°Era cuesti¨®n de ser valiente, de que cerrara las jugadas antes, de que fuera activo y no diera sus golpes ganadores desde detr¨¢s de la l¨ªnea de fondo¡±, analiza el t¨¦cnico, que vio c¨®mo su sobrino golpeaba el 94% de las bolas por detr¨¢s de la cal en las dos finales que enfrentaron a ambos tenistas sobre tierra en 2011. ¡°Hablamos de que esos tiros hab¨ªa que darlos desde dentro porque, si no, a Djokovic no se le desplaza, ya que es un gran defensor. Comentamos la necesidad de tener un alto ritmo¡ Desde el principio, Rafael meti¨® presi¨®n. Le hizo ver que estaba dispuesto a ir a la red, a atacar. Luego, en el segundo set, ¨¦l se descentr¨®. Rafael estuvo mucho mejor que ¨¦l de cabeza. En 2011 iba aumentando la presi¨®n con los torneos y Djokovic sub¨ªa con ella. Ahora la nota algo m¨¢s¡±.
Ahora Nadal defiende su t¨ªtulo en el Trofeo God¨®, en Barcelona. ?C¨®mo est¨¢ su cuerpo tras el esfuerzo? ¡°Bien¡±, contesta Toni; ¡°cuando ganas, siempre llegas bien¡±.
Los ¨²ltimos ocho enfrentamientos
Final Masters 1.000 de Montecarlo 2012: 6-3 y 6-1 Nadal
Final del Open de Australia 2012: 5-7, 6-4, 6-2, 6-7 (5) y 7-5 Djokovic
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
