Pioneras de plata
Espa?a logra una medalla hist¨®rica ante la inalcanzable EE UU tras un campeonato memorable que refrenda el estir¨®n definitivo del deporte con m¨¢s licencias femeninas


Espa?a perdi¨® su primera final del Mundial frente a una inalcanzable Estados Unidos, pero se gan¨® la gloria de las pioneras con su emocionante viaje a la luna de la canasta. Los libros de historia lo recoger¨¢n como una gesta sin precedentes, las galer¨ªas de arte como una pieza de orfebrer¨ªa en plata de ley y los registros espaciales, como un salto a la eternidad.
Fue la novena medalla del baloncesto femenino espa?ol, la m¨¢s grande de todas. La alcanz¨® un grupo de jugadoras cargadas de talento, sobradas de recursos, rebosantes de car¨¢cter y barnizadas de orgullo, que solo encontr¨® su l¨ªmite el ¨²ltimo d¨ªa ante la grandeza de Maya Moore y Brittney Griner. La final apenas dur¨® ocho minutos (17-24), despu¨¦s lleg¨® la tormenta y la diferencia se fue hasta los 20 puntos, ah¨ª se qued¨® hasta el maquillaje postrero (64-77). Las estadounidenses, que en los ¨²ltimos 20 a?os s¨®lo han perdido uno de sus 83 partidos disputados, son de otro planeta. Pero las espa?olas son ahora las mejores entre las terr¨ªcolas. Con prudencia y ambici¨®n, con un juego tan abnegado como recreativo, y con ocho emigrantes curtidas en el exilio como valor diferencial y certificado de madurez, las de Mondelo cruzaron su pen¨²ltima frontera, quedan los Juegos.
Espa?a, 64-Estados Unidos, 77
Espa?a: Laia Palau (6), Marata Xargay (2), Alba Torrens (10), Laura Nicholls (10) y Sancho Lyttle (16) ¡ªcinco inicial¡ª; Silvia Dom¨ªnguez (6), Nuria Mart¨ªnez (-), Laura Gil (-), Leticia Romero (-), Leonor Rodr¨ªguez (3), Lucila Pascua y Anna Cruz (11).
Estados Unidos: Bird, Moore (18), Taurasi (6), Charles (10) y Griner (11) ¡ªcinco inicial¡ª; Whalen (12), Augustus (10), McCoughtry (2), Sims, Stewart, Dupree (6) y Ogwumike (2).
Parciales: 17-28, 12-20, 19-19 y 16-10
?rbitros: Roberto Chiari (Italia), Jasmina Juras (Serbia) y Karen Lasuik (Canad¨¢). Sin eliminadas.
Fenerbah?e Arena: 5.600 espectadores.
Era el sexto Mundial de Espa?a, que s¨®lo en la cita de hace cuatro a?os hab¨ªa cruzado la barrera de cuartos, y result¨® una proeza equiparable a la plata ol¨ªmpica masculina de Los ?ngeles ¡¯84. La cota m¨¢s alta de las mujeres en una ascensi¨®n que comenz¨® en 1993. Aquel a?o, a la estela del quinto puesto en los Juegos de Barcelona y bajo el impulso del m¨ªtico Dorna Godella bicampe¨®n de Europa, la selecci¨®n de Blanca Ares, Marina Ferragut, Betty Cebri¨¢n, Ana Bel¨¦n ?lvaro, Wonny Geuer y compa?¨ªa se colg¨® el oro en el Europeo de Perugia. La primera medalla. Ocho a?os despu¨¦s, en el Europeo de Francia de 2001, lleg¨® la segunda, la de los 28 puntos de Nieves Anula, el primero de tres bronces continentales consecutivos que inauguraron la edad de oro. Una epopeya competitiva liderada por la pasi¨®n y la clase de la mejor jugadora espa?ola de la historia: Amaya Valdemoro. A ella se le fueron sumando camadas de jugadoras talentosas. Ella capitane¨®, junto a Elisa Aguilar, al equipo que el a?o pasado recuper¨® el trono continental en Francia (la sexta medalla en los siete ¨²ltimos europeos).

En Turqu¨ªa, el recorrido fue vibrante y demoledor. Rumbo a la final, cay¨® Jap¨®n por 24 puntos (74-50), Brasil por 27 (83-56), y la Rep¨²blica Checa por otros 24 (67-43) en la primera fase; en cuartos, China por 16 (71-55) tras ir ganando por 29; y en semifinales, la anfitriona Turqu¨ªa por 10 puntos (66-56) tras remontar siete de desventaja. Despu¨¦s lleg¨® la derrota m¨¢s dulce, la ¨²nica de un campeonato irreprochable. Repet¨ªan convocatoria siete de las campeonas de Europa y ocho de las jugadoras que lograron el bronce mundial en 2010. La base de un equipo, con 26 a?os de media, que compite y se divierte junto desde edad cadete gracias al programa Siglo XXI, que desde hace tres lustros moldea a los mejores talentos bajo el m¨¦todo FEB. Una evoluci¨®n constante para un deporte que acapara m¨¢s licencias femeninas que ning¨²n otro (cerca de 145.000, el 20% del total), el refrendo perfecto para las aspiraciones de organizar el Mundial de 2018.
Es la novena medalla, la cota m¨¢s alta de un ascenso que empez¨® con el oro europeo en 1993
El 16 de junio de 1963, en una modesta pista al aire libre del Pabell¨®n Deportivo de Malgrat de Mar, al norte de Barcelona, con camiseta roja, falda azul y zapatillas blancas, 13 mujeres intr¨¦pidas se reunieron para jugar frente a Suiza el primer partido de la selecci¨®n espa?ola femenina de baloncesto, que lleg¨® con 28 a?os de retraso respecto a la masculina. Las aventureras fueron: Mari Luz Rosales, Mari Paz G¨®mez de Frutos, Mari Cruz Hurtado de Mendoza, ?ngela G¨®mez, Maribel Mart¨ªnez, Antonia Gimeno, Laly Tamayo, Maribel D¨ªez de Lastra, Pepa Senante, Teresa P¨¦rez Villota, Luisa Puente, Montserrat Bob¨¦ y Teresa Vela, con Cholo M¨¦ndez como seleccionador. Cincuenta y un a?os despu¨¦s, Espa?a se puso el mundo por montera en Estambul y alcanz¨® la medalla m¨¢s importante de su historia. Laia Palau, Alba Torrens, Marta Xargay, Laura Nicholls, Sancho Lyttle, Silvia Dom¨ªnguez, Anna Cruz, Nuria Mart¨ªnez, Laura Gil, Lucila Pascua, Leonor Rodr¨ªguez y Leticia Romero, con Lucas Mondelo al frente de la pizarra, escribieron su nombre en la leyenda con una plata conmovedora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
