El Bar?a redecora sus pe?as
El club pretende que el movimiento pe?ista deje de ser algo ¡°folcl¨®rico¡± y se convierta en un servicio moderno, solidario y social
La herencia de Joan Laporta al movimiento pe?ista del Barcelona remite al censo y poco m¨¢s, pero permiti¨® a la directiva de Sandro Rosell tener datos fiables. En base a ellos, se estableci¨® una l¨ªnea de trabajo: llevar el movimiento pe?ista a la realidad social del club en el siglo XXI. El mi¨¦rcoles, antes del Gamper, se celebr¨® el XXVI Congreso Mundial de Pe?as, donde el presidente Bartomeu pidi¨® otra vez uni¨®n al barcelonismo ante unos 1.000 pe?istas, brazo armado del nu?ismo, despreciados por el laportismo, usados por Rosell y que Bartomeu parece querer redecorar. A d¨ªa de hoy, 16.121 socios est¨¢n ligados a alguna de las 1.267 pe?as que el club tiene agregadas: 455 est¨¢ en Catalu?a; en Espa?a hay 725; y 87 en el resto del mundo. En total, el censo habla de 152.004 aficionados vinculados al mundo pe?ista, de los que 82.703 viven en Catalu?a.
¡°Queremos influir en la toma de decisiones del club porque es nuestro, pero tambi¨¦n consolidar el compromiso social, ser algo m¨¢s que un lobby¡±, dice Antoni Guil
En la ¨²ltima campa?a electoral apenas se habl¨® un par de veces sobre las pe?as. La primera referencia fue la queja de los precandidatos, que enviaron papeletas a la coordinadora de pe?as y no recibieron respuesta. Lo denunci¨® Jordi Farr¨¦, l¨ªder del colectivo Gent Normal, que no pas¨® el corte. Envi¨® 5.000 papeletas y le respondieron con un aval. Se sumaron a la queja todos, el primero Laporta, siendo Freixa el m¨¢s cr¨ªtico al desprestigiar la estructura de la coordinadora, organizada en 30 demarcaciones territoriales. Bartomeu, sin embargo, se desmarc¨®. La segunda referencia fue al final, cuando todos los candidatos se subieron al carro de un plan impulsado por el directivo Pau Vilanova, y firmaron el proyecto Siglo XXI.
Directivo responsable del ¨¢rea de pe?as, Vilanova promovi¨® un protocolo que se aprob¨® en abril bajo mandato de Bartomeu, que b¨¢sicamente est¨¢ pensado para dinamizar los centros asociativos. O, dicho en plata, para que pierdan ¡°la caspa¡± y pasen a ser lugares de actividad social vinculados al territorio y a difundir los valores que pretende transmitir el barcelonismo. Vilanova abandera el futuro de las pe?as y la esencia de su idea habla de reforzar el movimiento para intensificar sinergias en el tejido asociativo.
El uso de las redes sociales
¡°Somos 4,4 millones de seguidores en Facebook¡±, recuerda Antoni Guil, presidente de la coordinadora y de la Pe?a de Montmel¨®, que insiste en la necesidad de que los n¨²cleos de seguidores del Bar?a busquen nuevos modelos de actuaci¨®n ¡ª¡°ya no vale con una cena anual, se trata de fomentar la presencia social¡±¡ª, se mejore la autogesti¨®n con una mercadotecnia acorde con los tiempos, y se genere un nuevo marco de interrelaci¨®n. Guil, tambi¨¦n alcalde de Montmel¨®, advierte: ¡°Ya no somos cuatro carcamales reunidos los d¨ªas de partido ante el televisor cuando el Bar?a juega fuera o bajando a la ciudad en autocar si hay partido en el Camp Nou. Ahora, queremos seguir el d¨ªa a d¨ªa. Desde el equipo de balonmano a la celebraci¨®n de la Diada, desde la cal?otada popular a actividades comunes para servir al pueblo¡±. Y a?ade: ¡°Queremos influir en la toma de decisiones del club porque es nuestro, pero tambi¨¦n consolidar el compromiso social, ser algo m¨¢s que un lobby¡±.
En ese sentido, Pau Vilanova recoge el testigo de la idea de los Bar?a Kids, una actividad que trataba de dar apoyo a barrios conflictivos para usar el deporte en beneficio de la inserci¨®n social. As¨ª, lanza la voluntad del club de que las pe?as se conviertan en activistas de la entidad. ¡°Deben difundir el mensaje de valores que pretendemos hacer llegar a la sociedad. Y eso pasa no s¨®lo por cuestiones deportivas, como participar en campeonatos aquellas pe?as que ya tengan creados equipos, sino tambi¨¦n en colaborar en actos sociales solidarios¡±. Por lo que se est¨¢n potenciando pe?as que aglutinen a personas con discapacidades f¨ªsicas o ps¨ªquicas para conseguir que, a trav¨¦s del Bar?a, se procure una mejor calidad de vida a personas que encuentran muchas trabas. ¡°Hemos creado el consejo de solidaridad que trabaja aunando esfuerzos con la federaci¨®n de pe?as y con la Fundaci¨®n del Bar?a¡±, dice Vilanova. La primera gran acci¨®n es la activa participaci¨®n en el proyecto Todos contra la pobreza promovido por la Fundaci¨®n Rosa Oriol, al que las pe?as han dado apoyo activo y que lidera Sor Luc¨ªa Caram.
¡°El perfil asociativo de las pe?as ha cambiado¡±, admite Guil antes de recordar que el 22% de los socios de pe?as son mujeres y que el 28% del total remite a la franja de edad comprendida entre los 41 y los 55 a?os. ¡°No somos cuatro yayos¡±, insiste, convencido de que las pe?as tienen futuro siempre y cuando el club sepa canalizar su potencial. En eso anda el Bar?a y Vilanova.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.