Un desaf¨ªo de altura
Jap¨®n convierte su d¨¦ficit de estatura en velocidad y asombra a cuatro a?os de su Mundial
![Japón celebra la victoria contra Sudáfrica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ETA32X4YWDUPCUEVOCAZOA6BPY.jpg?auth=57f0f721792030afe3f546269ddcc7208438bc1729ac41d8a792acb902b86a70&width=414)
En su ¨²ltimo desfile internacional antes de organizar en 2019 el primer Mundial de rugby de Asia, Jap¨®n anhelaba el respeto de los resultados. Ese paso de equipo ex¨®tico a sujeto temible ten¨ªa un lastre, el de los 24 a?os que llevaba sin ganar un encuentro en la gran cita internacional. "Para que el Mundial 2019 sea un ¨¦xito, Jap¨®n necesita ganar partidos y unir a toda la sociedad detr¨¢s. Lo que queremos es competir al m¨¢s alto nivel, desafiar a los grandes equipos y demostrar lo mucho que hemos mejorado, aunque sea m¨¢s f¨¢cil decirlo que hacerlo", subraya Luke Thompson, neozeland¨¦s de nacimiento y testigo de la evoluci¨®n del rugby nip¨®n desde 2004. La victoria del s¨¢bado contra Sud¨¢frica, el gran golpe al poder establecido en la historia del rugby, mereci¨® la espera.
"Cuando llegu¨¦, el rugby aqu¨ª era muy r¨¢pido talentoso, pero tambi¨¦n con muchos errores. El gran cambio de los ¨²ltimos a?os ha sido la mejora f¨ªsica. El rugby japon¨¦s ha logrado las condiciones y el esp¨ªritu competitivo necesario", explica el segunda l¨ªnea o flanker, de 34 a?os. El triunfo contra los Springboks valid¨® ambos, tanto la fuerza para encerrar a una delantera portentosa como la ambici¨®n de buscar el ensayo del triunfo, rechazando asegurar un golpe de castigo asequible que habr¨ªa valido el empate.
Como esa mejora f¨ªsica no puede traducirse en cent¨ªmetros, la fortaleza nipona reside en su acelerador. "El rugby es un deporte que pueden jugar personas de cualquier estatura. No importa si eres alto o bajo, lo que importa es la posici¨®n. La poblaci¨®n japonesa es generalmente m¨¢s baja y delgada, pero contamos con una velocidad que no tienen otros equipos", analiza Thompson, que incide en transformar una presunta debilidad en fortaleza. "La clave es jugar un estilo que se adapte a nosotros. Queremos jugar r¨¢pido, con un tempo muy alto, sin grandes pausas. Hacer que el resto de equipos juegue a nuestra velocidad en lugar de competir nosotros f¨ªsicamente. Es algo decisivo para el rugby japon¨¦s, nunca podremos jugar como Inglaterra".
La evoluci¨®n del rugby nip¨®n es una mezcla de recursos, conocimiento y competici¨®n. "Lo primero son buenos entrenadores. Puedes tener al mejor jugador del mundo que sin una buena direcci¨®n no servir¨¢ de nada", analiza Thompson, que recalca el esfuerzo econ¨®mico como un pilar tan importante como el cambio en la cultura en la base "Los clubes japoneses han invertido mucho dinero en conseguir buenos t¨¦cnicos y una mejor preparaci¨®n f¨ªsica. Eso ha hecho que sean m¨¢s profesionales y salgan jugadores". El esfuerzo se suma a la importante inversi¨®n de la Uni¨®n Japonesa de Rugby en instalaciones.
La convocatoria para el Mundial limit¨® el peso de jugadores nacionalizados por la disponibilidad creciente del producto nacional. La experiencia de sus referentes, forjados en el Super Rugby con las mejores franquicias del mundo, es una herencia incalculable. Michael Leitch, el capit¨¢n milita en los Chiefs de Nueva Zelanda, territorio que tambi¨¦n conoce Fumiaki Tanaka (Highlanders). Mientras, Hendrik Tui ha firmado por los Queensland Reds, australianos. "Es muy importante porque eleva tanto su nivel como el del resto de los chicos que quieren competir con ellos".
Jap¨®n tard¨® apenas 80 minutos en cumplir la aspiraci¨®n de su t¨¦cnico, Eddie Jones, en las semanas previas: "Ser recordados como el equipo del torneo. En los tres a?os con Jones, recuperado de un infarto cerebral sufrido en 2013, Jap¨®n ten¨ªa un curr¨ªculo rese?able, con victorias ante Italia o Gales y buenos datos contra sus vecinos en el grupo B. Derrotaron a Samoa el a?o pasado (33-14) y han vencido a Estados Unidos en cinco de sus seis ¨²ltimos enfrentamientos. Encomiable, pero nada como vencer a un doble campe¨®n del mundo, un triunfo que ha hecho saltar por los aires los c¨¢lculos del Mundial. Jap¨®n podr¨ªa jugarse el mi¨¦rcoles el primer puesto ante Escocia, obligada ahora a lidiar con el hambre nip¨®n y la necesidad sudafricana.
"Clasificarnos para cuartos de final ser¨ªa incre¨ªble. Sabemos que debemos ganar tres partidos, pero tenemos el potencial para hacerlo", recalca Thompson con un tono so?ador pero consciente. Adaptado plenamente a un pa¨ªs tan respetuoso como el propio rugby, ignora si regresar¨¢ a Ocean¨ªa cuando termine su carrera. Tras a?os trabajando en el anonimato, los Cerezos valientes desaf¨ªan el veloc¨ªmetro del rugby.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.