Jap¨®n desaf¨ªa la frontera entre el f¨²tbol y el rugby
La arriesgada apuesta del cuadro nip¨®n, derrotado ante Escocia, aplica algunos planteamientos de Guardiola
Cuando Eddie Jones termine su etapa al mando de la selecci¨®n japonesa a la conclusi¨®n del Mundial podr¨¢ analizar la importancia que tuvo su charla con Pep Guardiola en diciembre de 2014. La creencia del australiano en que los conceptos del f¨²tbol son aplicables al rugby, sobre todo la exigencia de mover el bal¨®n al espacio, le llevaron a consultar al entrenador del Bayern de M¨²nich. "Sus equipos juegan el pase de juego m¨¢s fant¨¢stico que hayamos visto jam¨¢s y los principios son exactamente iguales", dijo entonces. El experimento que les vali¨® una p¨¢gina en la historia tras vencer el s¨¢bado a un doble campe¨®n del mundo como Sud¨¢frica no pudo este mi¨¦rcoles con la mayor frescura escocesa, pero su innovaci¨®n supone un desaf¨ªo a los c¨¢nones.
Antes de visitar M¨²nich para observar los entrenamientos de Guardiola, Jap¨®n ven¨ªa de caer ante Ruman¨ªa y Georgia en la partidos amistosos de noviembre y sus expectativas para el Mundial, donde no conoc¨ªan la victoria desde 1991, no eran halag¨¹e?as. Solo Jones sabe qu¨¦ aprendi¨® de la experiencia, pero hay aspectos en su juego que recuerdan al planteamiento del t¨¦cnico espa?ol.
Pese a su buen rendimiento puntual de su delantera, la clave para Jap¨®n no viene tanto por la fuerza sino por su habilidad para ocupar el espacio y explotar as¨ª su velocidad. Es ah¨ª donde triunf¨® contra Sud¨¢frica, con una ¨²ltima jugada muy larga en la que el oval parti¨® de fijar al rival en el lado derecho para terminar posando junto a la banda izquierda. Otra de las claves que busca Jones es reducir el tempo entre cada fase, la acci¨®n desde que el bal¨®n es liberado del ruck hasta que el jugador es placado, con el objetivo de que el rival no tenga la opci¨®n de colocarse y que el tempo del partido sea alto. El cuadro nip¨®n no digiere bien los momentos en que no tiene el bal¨®n y acaba cometiendo faltas de disciplina para recuperarlo que le cuestan puntos.
Australia vence a una dura Fiyi
Un omnipresnete David Pocock llev¨® a Australia a la victoria contra Fiyi (28-13) en el primer partido de su equipo en el Mundial de Inglaterra, disputado en el Millenium Stadium de Cardiff. El flanker se erigi¨® protagonista del juego desde la tercera l¨ªnea y anot¨® los dos primeros ensayos, en torno la media hora de juego, ampliando irremediablemente las diferencias entre ambos equipos.
La marca de Sikope Kepu pareci¨® cerrar el encuentro para los Wallabies tras la reanudaci¨®n (25-3), pero Fiyi control¨® la segunda mitad, recort¨® ventajas con el ensayo de Ben Volavola y jug¨® el tramo final del partido con superioridad num¨¦rica por la tarjeta amarilla que vio Tevita Kuridrani. Las faltas de disciplina condenaron a con demasiadas penalizaciones a una valiente Fiyi, el primer equipo del torneo en sumar dos derrotas.
Australia, que lucha por los dos puestos para cuartos con Inglaterra y Gales, prefiri¨® asegurar la victoria con una patada de su apertura Bernard Foley, la ¨²nica anotaci¨®n de su equipo en los ¨²ltimos 36 minutos, que buscar el cuarto ensayo. Encerrados en su l¨ªnea de 22 metros durante el tramo final, los Wallabies no tuvieron opci¨®n de volver a marcar y se quedaron sin el punto bonus que s¨ª consigui¨® Inglaterra ante el cuadro oce¨¢nico en el choque inaugural. El equipo de Michael Cheika buscar¨¢ el domingo su segunda victoria ante Uruguay.
Como todo plan innovador tiene aristas, Escocia ha hecho que los japoneses pagaran este mi¨¦rcoles su atrevimiento, y su cansancio, en lo que acabo siendo una contundente derrota (45-10). El planteamiento nip¨®n es tremendamente arriesgado, buscando que la jugada contin¨²e, aunque para ello sea necesario asumir cualquier riesgo. Escocia se limit¨® a ponerse el cors¨¦ t¨¢ctico y aprovech¨® los errores de Jap¨®n, sin apoyos defensivos ni f¨ªsicos apenas cuatro d¨ªas despu¨¦s de su haza?a, contra un XV del Cardo que debutaba en el torneo.
Los Cerezos Valientes sorprendieron al mundo con su triunfo sobre Sud¨¢frica, pero en las semanas previas el grupo era muy consciente de sus posibilidades. En el rugby, deporte en el que avance de status solo se entiende en el largo plazo, hablar de ganar tres partidos sonaba temerario. Esa confianza en s¨ª mismos les lleva a una rom¨¢ntica anarqu¨ªa, siendo los jugadores quienes toman decisiones importantes en el campo con la imprevisible l¨®gica de las emociones, como buscar el ensayo y sacrificar una patada a palos en inferioridad num¨¦rica.
Los nipones dominaron la posesi¨®n y recorrieron m¨¢s metros que Escocia durante gran parte del partido, forzando un marcador igualado (12-10) al descanso. Luego las piernas dijeron basta y el equipo europeo se march¨® a la caseta con el punto bonus de los cuatro ensayos que complica la clasificaci¨®n para cuartos de este revolucionario XV nip¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.