Beb¨¦s que traen medallas bajo el brazo
Son la excepci¨®n, pero cada vez m¨¢s deportistas de ¨¦lite compaginan maternidad y competici¨®n. Casi todas siguen entrenando en el embarazo. Muchas incluso mejoran sus resultados

¡°Realmente, nunca pens¨¦ que pudiera ganar¡±, confiesa Jessica Ennis-Hill, la atleta brit¨¢nica de 29 a?os que apenas 13 meses despu¨¦s de haber dado a luz a su hijo Reggie obtuvo el oro en heptal¨®n [100 metros vallas, salto de altura, de longitud, lanzamiento de peso, de jabalina, 200 metros lisos y 800 metros] en los Mundiales de Pek¨ªn del pasado verano. ¡°Si en marzo, cuando estaba luchando para recuperar mi forma f¨ªsica, me hubieran dicho que en agosto iba a ser campeona del mundo, no me lo habr¨ªa cre¨ªdo¡±.
Ennis-Hill es una de las pocas deportistas de ¨¦lite que deciden compaginar maternidad y competici¨®n. Ellas son a¨²n la excepci¨®n porque la mayor¨ªa espera a retirarse por miedo a perjudicar sus carreras, pero cada vez son m¨¢s, y muchos de esos beb¨¦s han tra¨ªdo medallas bajo el brazo. En Espa?a, la nadadora paral¨ªmpica Teresa Perales, la regatista Marina Alabau, la atleta Natalia Rodr¨ªguez y las pirag¨¹istas Teresa Portela y Maialen Chourraut, por ejemplo, han mantenido su nivel o incluso mejorado sus resultados despu¨¦s del parto.
Ayudas por nacimiento para el deporte de alto nivel
El Consejo Superior de Deportes (CSD) convoc¨® en 2014 las primeras ayudas para madres deportistas de alto nivel. ¡°Recibimos seis solicitudes y entregamos a cada una de ellas 3.000 euros¡±, explica Susana P¨¦rez Amor, subdirectora general del Programa Mujer y Deporte del CSD. Tambi¨¦n otorgaron otros 8.600 euros para cuidado de hijos. Este a?o las solicitudes se duplicaron (de 6 a 13): 37.530 euros por nacimientos y 20.000 por guarder¨ªas. ¡°Cada madre recibi¨® 2.502 euros como m¨¢ximo por nacimiento porque, pese a duplicar el presupuesto, hubo m¨¢s de los que hab¨ªamos previsto¡±, explica Amor.
Solo las deportistas de alto nivel (medallistas) pueden acceder a las ayudas por nacimiento. En el caso de la subvenci¨®n para cuidador o guarder¨ªa pueden solicitarla las de alto rendimiento (las que forman parte de la selecci¨®n nacional). La regatista Alabau, que se benefici¨® de ambas, cree que ese apoyo econ¨®mico deber¨ªa ampliarse ¡°para que tambi¨¦n pudieran beneficiarse mujeres que est¨¢n en un nivel anterior, en el proceso de convertirse en medallistas¡±. P¨¦rez Amor afirma que esas ayudas ¡°son para que las deportistas que han tenido ¨¦xito no se retiren¡±, pero a?ade que les ¡°gustar¨ªa¡± ampliarlas y que han encargado un estudio al respecto.
¡°Cuando me plante¨¦ ser madre, la idea que ten¨ªa era retirarme. Los casos que conoc¨ªa eran de compa?eras que dejaban el deporte para formar una familia. Me ve¨ªa embarazada, con 11 kilos m¨¢s, y dudaba que mi cuerpo volviera a ser el que era¡±, recuerda la palista gallega Teresa Portela, de 33 a?os. Finalmente, decidi¨® probar. Su barriga fue creciendo dentro de la piragua hasta que en el s¨¦ptimo mes de embarazo continu¨® su entrenamiento, pero ya en tierra. Hoy se presenta as¨ª en su perfil de Twitter: ¡°Ol¨ªmpica en Sidney, Atenas, Pek¨ªn y Londres. Cuatro diplomas ol¨ªmpicos, 32 medallas en Europeos y Mundiales. Estar¨¦ en los Juegos de R¨ªo 2016. Pero sobre todo, mam¨¢¡±.
Sobre todo mam¨¢ porque esta disciplinada deportista supo por primera vez en su vida lo que era ir a entrenar despu¨¦s de una noche sin dormir hace 18 meses, cuando naci¨® Naira. ¡°Me cuesta mucho separarme de ella¡±. David Mascato, su marido, expirag¨¹ista ol¨ªmpico, suele llev¨¢rsela a los entrenamientos. Cuando Portela le pide que le acerque la pala, la ni?a, con una naturalidad pasmosa, le acerca una bolsa tres veces m¨¢s grande que ella. ¡°Tambi¨¦n la llevamos a las competiciones. Ya ha estado en Rep¨²blica Checa, Alemania, Italia y Portugal¡±.
Una vez tomada la decisi¨®n de ser madres, las deportistas de ¨¦lite hacen matem¨¢ticas; precisos c¨¢lculos para que la maternidad afecte lo menos posible al calendario que rige sus vidas: el de los Juegos Ol¨ªmpicos. ¡°Ten¨ªa que quedarme embarazada justo despu¨¦s de los Juegos para que me diera tiempo a recuperarme y estar en plena forma para el a?o anterior a los siguientes, que es cuando te clasificas¡±, explica la pirag¨¹ista Maialen Chourraut, medalla de bronce en Londres en 2012 y madre de Ane, nacida en un parto por ces¨¢rea en junio de 2013. ¡°Si no lo programas as¨ª, te pilla el toro y tienes que esperar cuatro a?os m¨¢s. Yo no quer¨ªa hacerlo porque adem¨¢s, mi marido es cinco a?os mayor que yo. Era el momento¡±, a?ade la regatista Marina Alabau, de 30 a?os. ¡°Todo fue muy bien. Tuve a la ni?a en septiembre de 2013 y mi temporada de 2014 fue de las mejores¡±.

Hasta cu¨¢ndo entrenar
¡°Continuar el entrenamiento durante el embarazo es clave para poder volver¡±, explica Jos¨¦ Naranjo, profesor de fisiolog¨ªa del ejercicio de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y asesor de la campeona mundial de pirag¨¹ismo (2002) Beatriz Manch¨®n durante su periodo de gestaci¨®n, en 2007. ¡°Estaba obligada a competir tres meses despu¨¦s del parto para poder ir a los siguientes Juegos as¨ª que era muy importante que no perdiera forma f¨ªsica¡±.
Naranjo recuerda, a modo de broma, que cuando ella le pregunt¨® hasta cu¨¢ndo iba a poder seguir entrenando, ¨¦l le contest¨®: ¡°Hasta que dejes de caber en la piragua¡±, pero lo cierto es que al buscar bibliograf¨ªa sobre gestaci¨®n y deporte de alta competici¨®n comprob¨® que no hab¨ªa casi nada escrito. ¡°Nos pusimos de acuerdo con su ginec¨®logo e hicimos controles exhaustivos cada mes. Al final Beatriz estuvo entrenando hasta tres semanas antes del parto¡±.
El Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI) acaba de invitar a su cuartel general en Suiza a 16 expertos con el objetivo de intercambiar opiniones y elaborar una gu¨ªa definitiva con recomendaciones para las deportistas de ¨¦lite durante el embarazo y la recuperaci¨®n posterior. Los resultados se presentar¨¢n en primavera.
Mientras llegan las gu¨ªas oficiales, estas mujeres han ido improvisando su ritmo de entrenamiento sobre la marcha. Portela contaba con la ventaja de haber realizado su trabajo de fin de carrera (estudi¨® fisioterapia), precisamente sobre el ejercicio f¨ªsico durante el embarazo, aunque ve inevitable que algunos se lleven las manos a la cabeza cuando ven a una barriga de siete meses meterse en una piragua: ¡°A¨²n hay quien piensa que un embarazo es como estar enferma¡±.

¡°Dos d¨ªas antes de nacer Ane yo estaba remando¡±, recuerda la pirag¨¹ista Maialen Chourraut. Sin embargo, la regatista Marina Alabau confiesa que para ella el embarazo fue ¡°como unas vacaciones¡±. ¡°Hasta los tres meses, navegaba un poquito, pero luego no hice nada, casi ni lo m¨ªnimo recomendado para una embarazada. Cog¨ª 13 kilos y cuando volv¨ª a competir a¨²n ten¨ªa seis m¨¢s de mi peso habitual, pero mi deporte es sobre todo experiencia, y a veces la fuerza no es tan importante¡±.
¡°Hay que adaptar el entrenamiento a cada caso y disciplina deportiva¡±, afirma Naranjo. Preguntado por la pol¨¦mica imagen de la atleta estadounidense Alysia Monta?o compitiendo en una carrera de 800 metros en su octavo mes de gestaci¨®n, en 2014, responde: ¡°No lo aconsejar¨ªa. En ese momento hay ya unas limitaciones f¨ªsicas importantes¡±.
Juan de Dios, del Centro Andaluz de Medicina del Deporte, recuerda que el embarazo ha llegado a ¡°utilizarse como m¨¦todo de dopaje¡± para aprovechar los efectos hormonales positivos durante el primer trimestre de gestaci¨®n, ¡ª¡°el aumento de la Hormona Cori¨®nica Humana induce un aumento de la testosterona y permite aumentar la masa muscular¡±¡ª e inducir posteriormente un aborto. Fue una de las muchas aberraciones practicadas en la antigua Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana (RDA), donde el dopaje de Estado adopt¨® m¨²ltiples formas: desde provocar embarazos y posteriores abortos para aprovechar el mayor rendimiento durante las primeras semanas de gestaci¨®n, hasta atiborrar a sus deportistas a anabolizantes que impidieron a muchas de ellas tener hijos o provocaron que los de otras nacieran muertos o ciegos.
¡°Bichos raros¡±
Preguntadas por si animar¨ªan a otras medallistas a imitarlas y no renunciar a la maternidad mientras siguen en activo, la mayor¨ªa de las deportistas consultadas para este reportaje dicen que s¨ª, pero advierten que no es f¨¢cil. ¡°El a?o siguiente a tener a Ane fue bastante duro. Ten¨ªa sensaciones muy duras. Me cost¨® volver al nivel de antes¡±, explica Chourraut.
Beatriz Mart¨ªnez, directora del ¨¢rea de Salud y Deporte de la Universidad Europea de Madrid, entrevist¨® a 20 mujeres para elaborar su tesis, La vivencia del embarazo en las deportistas de ¨¦lite (2012). La edad media de las participantes era de 37,5 a?os; 11 ten¨ªan solo un hijo y apenas un 15% viv¨ªa del deporte, el resto lo compaginaba con otra actividad laboral. ¡°Era com¨²n la preocupaci¨®n por qu¨¦ pasar¨ªa tras el parto y que la gente les hiciera sentir mal por correr con el trip¨®n. Socialmente a veces parece que el deporte es un hobby, no una profesi¨®n, cuando se trata de mujeres deportistas. Son una especie de bichos raros¡±, explica Mart¨ªnez.
Muchas cuentan con la ventaja de tener un marido o pareja que es a la vez su entrenador y entiende sus horarios. Desde 2014 pueden solicitar las ayudas por nacimiento (hasta 3.000 euros) y para cuidado del hijo (m¨¢ximo de 1.100) del Consejo Superior de Deportes. Pero aunque en algunos aspectos su embarazo sea peculiar ¡ª no es lo mismo que las n¨¢useas surjan en una oficina a que te sorprendan en mitad del oleaje¡ª, en muchos otros comparten las mismas sensaciones que cualquier otra madre, como la culpa al separarse de sus hijos para atender sus obligaciones profesionales. ¡°Cuando voy a competir y dejamos a la ni?a con mi madre¡±, explica Alabau, ¡°me siento fatal porque al volver te mira con cara de 'Me has abandonado. ?Le da igual que le lleves una medalla!¡±.
La sombra del dopaje
Diez meses despu¨¦s de dar a luz a su hija, gan¨® el marat¨®n de Nueva York. Era 2007 y la veterana atleta brit¨¢nica Paula Radcliffe, campeona del mundo en 2005, hab¨ªa cumplido ya los 33 a?os. El pasado abril, a los 41, tras haber sido madre por segunda vez, se retiraba definitivamente en el marat¨®n de Londres. Lleg¨® a la meta 13 minutos despu¨¦s de la ganadora, pero eso no impidi¨® que se llevara la mayor ovaci¨®n.Una despedida dulce que amarg¨® poco despu¨¦s la sombra del dopaje. Su nombre figura en la lista de 800 atletas con pruebas sangu¨ªneas sospechosas filtradas al diario brit¨¢nicoSunday Timesy la televisi¨®n alemana ADR. Radcliffe, que siempre hizo campa?a por el deporte limpio, niega las acusaciones, pero rechaza publicar sus an¨¢lisis.
La atleta espa?ola Marta Dom¨ªnguez, que fue madre en 2011, espera la decisi¨®n del Tribunal Arbitral del Deporte sobre su caso. La Agencia Mundial Antidopaje y la Federaci¨®n Internacional de Atletismo piden para ella cuatro a?os de sanci¨®n por dopaje y la retirada de los t¨ªtulos conseguidos desde agosto de 2009, entre ellos, un oro mundial y la plata de los europeos de 2010.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Embarazo
- Familia
- Deporte femenino
- Mujeres
- Juegos Ol¨ªmpicos
- COI
- Reproducci¨®n
- Campeonato mundial
- Atletismo
- Deportes acu¨¢ticos
- Teresa Perales
- Competiciones
- Deportes
- Medicina
- Salud
- Ciencia
- Sociedad
- Marina Alabau
- Maialen Chourraut
- Marta Dom¨ªnguez
- Natalia Rodr¨ªguez
- Paula Radcliffe
- Mundiales Atletismo
- Mujeres deporte
- Pirag¨¹ismo
- Reportajes