La huella imborrable del dopaje
Investigadores oncol¨®gicos de La Paz, financiados por el COI, desarrollan un nuevo m¨¦todo para detectar el rastro de sustancias prohibidas en el sistema inmune
Hace un par de a?os, mientras tomaban un caf¨¦ en la barra de un bar, dos cient¨ªficos y un jurista discut¨ªan con sentido cr¨ªtico sobre c¨®mo funcionaba la lucha contra el dopaje y se preguntaban c¨®mo mejorar los sistemas de detecci¨®n y control.
Uno de los cient¨ªficos, el onc¨®logo Crist¨®bal Belda, explicaba c¨®mo el pasaporte biol¨®gico, el arma aparentemente m¨¢s sofisticada para detectar el dopaje sangu¨ªneo, era en realidad como una red de pescador con la malla tan ancha que solo atrapaba a los deportistas m¨¢s desmesurados, que eran unos cuantos, pues est¨¢ tan extendido el dopaje que aunque la herramienta no sea buena siempre caer¨¢ alguno en la red. ¡°De hecho, cuando critico el pasaporte en mis informes lo hago como un cient¨ªfico revisando las investigaciones de otros colegas antes de aprobar su inclusi¨®n en una revista¡±, a?ad¨ªa Belda, autor del estudio que en su defensa ante la Federaci¨®n Espa?ola de Atletismo y ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) ha presentado Marta Dom¨ªnguez, cuyo pasaporte ha sido considerado sospechoso, y tambi¨¦n del que logr¨® que la Uni¨®n Ciclista Internacional (UCI) exculpara al ciclista Roman Kreuziger. ¡°Y baso mis informes de defensa simplemente en los fallos que encuentro en el m¨¦todo. Por eso creo que hay que mejorarlo, hacer m¨¢s estrechas las mallas para que solo los pescados m¨ªnimos puedan escapar¡±.
El otro investigador, Eduardo L¨®pez-Collazo, f¨ªsico nuclear por la Universidad de La Habana, doctor en Farmacia por la Complutense de Madrid y director cient¨ªfico del idiPaz (instituto de investigaci¨®n del Hospital La Paz, de Madrid), cogi¨® una servilleta de papel del bar y empez¨® a dibujar un esquema: el sistema inmune del organismo, la huella que dejan en ¨¦l las reacciones ante ataques externos, como virus, o internos, como tumores, y c¨®mo se puede identificar esa huella. ¡°Podemos utilizar todo lo que sabemos de la respuesta del sistema inmune frente al c¨¢ncer para buscar marcadores de dopaje¡±, les dijo a los contertulios mientras trazaba cuadrados y flechas en la servilleta. ¡°En nuestro sistema inmune, en los archivos en los que ha guardado c¨®mo reaccionar frente a amenazas ya sufridas anteriormente, tiene que haber una memoria del dopaje como la hay de un tumor o una infecci¨®n pasados¡±.
Terminada la explicaci¨®n, el jurista, Alberto Palomar, juez y experto en Derecho Deportivo, cogi¨® la servilleta y les dijo: ¡°Esto se lo tengo que ense?ar a Alejandro Blanco, el presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol¡±.
Semanas despu¨¦s, la servilleta, ya convertida en un PowerPoint espectacular, viaj¨® a Lausana, donde varios expertos del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI) valoraron lo que se les ofrec¨ªa, un juicio positivo que meses despu¨¦s se convert¨ªa en 400.000 d¨®lares (unos 380.000 euros) para financiar un proyecto de investigaci¨®n partiendo de la teor¨ªa que se les hab¨ªa expuesto. ¡°Eso es m¨¢s dinero que el que recibimos para cualquier proyecto de investigaci¨®n oncol¨®gica o sobre el sistema inmune que llevamos a cabo en el idiPaz¡±, dicen L¨®pez-Collazo y Belda, que dirigen en el proyecto antidopaje a un equipo de 15 personas, algunas contratadas ex profeso gracias a los d¨®lares ol¨ªmpicos.
Podemos utilizar todo lo que sabemos de la respuesta del sistema inmune frente al c¨¢ncer para buscar marcadores de dopaje E. L¨®pez-Collazo
¡°Pero lo de la servilleta no fue una intuici¨®n s¨²bita, eso no existe en ciencia. Yo no creo en el cuento de la manzana de Newton. La intuici¨®n llega, en todo caso, despu¨¦s de haber pensado mucho. Un proyecto cient¨ªfico es largo: se parte de una hip¨®tesis que se convierte en teor¨ªa. Luego se hace la prueba de concepto que demuestre que la idea es v¨¢lida. Y esa fase ya la hemos pasado: la teor¨ªa es v¨¢lida... Ahora hay que ampliar las muestras para demostrar que el primer ¨¦xito no fue de chiripa y para validar qu¨¦ concentraciones dejan huella en la memoria inmune. Y el ¨²ltimo paso ser¨¢, con la ayuda de la nanotecnolog¨ªa, convertirlo todo en un kit como el que usan los diab¨¦ticos para medir el az¨²car que se pueda usar a pie de pista y que con una gota de sangre del deportista pueda determinar instant¨¢neamente y sin dudas que no est¨¢ dopado. En Espa?a llegar¨¢n a trabajar en ello hasta 80 personas y luego habr¨¢ que seguir con la colaboraci¨®n de laboratorios extranjeros¡±.
Manipulaciones gen¨¦ticas
Lo que se quiere lograr es que en un aparatito m¨ªnimo se puedan efectuar sobre la sangre una serie de procesos que ahora requieren maquinaria compleja y varias personas, la misma t¨¦cnica que se suele aplicar en un screening para buscar c¨¦lulas tumorales: la separaci¨®n mediante centrifugado de las c¨¦lulas blancas de las rojas en la sangre, pues la memoria inmune se halla en las blancas; la citometr¨ªa de flujo para poder examinar c¨¦lula por c¨¦lula y ver cu¨¢l presenta marcadores superficiales o prote¨ªnas extra?as, y, finalmente, el proceso inform¨¢tico para tratar los millones de datos que generan los anteriores pasos.
El ¨²ltimo paso ser¨¢ convertirlo todo en un kit como el que usan los diab¨¦ticos para medir el az¨²car que se pueda utilizar a pie de pista
¡°Si el pasaporte biol¨®gico se basa en media docena de par¨¢metros nosotros debemos medir millones. He ah¨ª la diferencia¡±, dice Belda. ¡°Otro de los grandes problemas de la detecci¨®n tradicional es que ahora se busca en el organismo la presencia de la mol¨¦cula de una sustancia prohibida, lo que, dada la tendencia a las microdosis y la escasa ventana de detecci¨®n de algunas sustancias, que solo se encuentran horas en el organismo, es muy complicado. Nosotros, en cambio, buscamos una huella pr¨¢cticamente eterna. No buscamos la sustancia sino el rastro que ha dejado. Un rastro imborrable en el sistema inmune hasta de cantidades m¨ªnimas, inferiores a nanogramos. Y hablamos de todo tipo de sustancias, EPO, anabolizantes, y manipulaciones, transfusiones y hasta de dopaje gen¨¦tico¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.