Espa?a est¨¢ obligada a ganar por tres goles a Suecia para lograr el billete a los Juegos Ol¨ªmpicos de R¨ªo
Tras el patinazo ante Eslovenia en el estreno y la goleada a Ir¨¢n (37-23), Espa?a precisa este domingo (16.30, Teledeporte) un triunfo por m¨¢s de tres goles en un ambiente hostil y contra un rival hist¨®rico


Tal y como suena la ecuaci¨®n, un triunfo por m¨¢s de tres goles, no resulta imposible pensar que la selecci¨®n espa?ola de balonmano logre un billete para los Juegos Ol¨ªmpicos de R¨ªo. Pero una cosa es el sonido, la impresi¨®n a primera vista, y otra muy distinta es el contexto o la circunstancia. Porque esta tarde (16.30, Teledeporte), a Espa?a le espera una encerrona de a¨²pa en el Malmoe Arena. All¨ª, un ogro hambriento; all¨ª, un adversario hist¨®rico al que despu¨¦s de resolver los algoritmos a los que obligan este tipo de torneos habr¨¢ que batir por una diferencia m¨ªnima de tres goles. Hablando en plata: queda la proeza.
ESPA?A, 37 - IR?N, 23
Espa?a: Corrales (P¨¦rez de Vargas); Maqueda (2), Tom¨¢s (3), Ugalde (9), Morros (1), Antonio Garc¨ªa, G. Guardiola (1); Gurbindo, R. Entrerr¨ªos (3), Sarmiento (7), Ca?ellas (2 p), Baena (1), Rivera (4, 2p), A. Dujshebaev. Lanz.: 33/51. Pen.: 4/6.
Ir¨¢n: Barasafari (Siavoshasha. y Barkhordari); Heidarpour (1), Masaeli (5, 2p), Pouya (6), Karaminan (3), Nadri, Sadeghi (3), Nosrati (4, 1p), Yousefinez, Shirani (1). Lanz.: 20/44. Pen: 3/3.
Marcador: 3-2, 7-4, 8-7, 11-9, 15-10, 18-12; 21-15, 24-16, 28-16, 30-18, 34-19, 37-23.
?rbitros: Aires y Pinto (BRA). Excluyeron a Heidarpour, Masaeli y Yousefinez por Ir¨¢n.
3.000 espectadores en el Malmoe Arena.
Y no tanto por el presente actual de Suecia, a la que ya dobleg¨® en el ¨²ltimo Europeo y que en los ¨²ltimos tiempos ha ido perdiendo jerarqu¨ªa, como por el estado actual de una Espa?a que progresa a tirones y que en la actualidad no termina de reconocerse. Le ocurri¨® hace tres meses, en el torneo continental, donde rescat¨® una plata de m¨¢s oficio que otra cosa, y en este preol¨ªmpico en el que comenz¨® patinando de forma inesperada contra Eslovenia. Ahora, cosas de la vida, esta ¨²ltima tiene pie y tres cuartos en los Juegos ¡ªdebe vencer en la jornada de cierre a la d¨¦bil Ir¨¢n¡ª y es Espa?a la que necesita noquear a la anfitriona en su propia casa.
No termina de carburar el equipo de Manolo Cadenas, que ayer cumpli¨® con el guion y gole¨® a los iran¨ªes (37-23) de forma holgada, recuperando el contragolpe y una dosis de autoestima, pero que sigue transmitiendo en muchos momentos la sensaci¨®n de jugar por mera inercia. La historia le brinda ahora, sin embargo, la oportunidad de lograr un billete a R¨ªo de Janeiro. Para ello tendr¨¢ que doblegar a Suecia, que venci¨® por la m¨ªnima a Eslovenia (24-23), con un ¨²ltimo gol de Kim Andersson jugando en inferioridad, y es el escollo a sortear.
Contra el linaje y la m¨ªstica
No vive su mejor momento el combinado n¨®rdico, que si de algo puede presumir es de linaje. Con cuatro oros mundiales y cuatro europeos, y otras cuatro platas ol¨ªmpicas, el cuadro dirigido por Staffan Olsson se aferrar¨¢ hoy al misticismo de su balonmano y a la atm¨®sfera de un pabell¨®n en el que estar¨¢ arropado por casi 15.000 gargantas. No parece, por tanto, el escenario m¨¢s amable para que esta Espa?a repunte, pero queda una ¨²ltima bala y a ella se agarran los Hispanos, que pese a todo si algo han demostrado es que no vuelven la cara ante las situaciones m¨¢s hostiles.
¡°Lo primero era conseguir la victoria, pero adem¨¢s sentirse fuertes y seguros¡±, celebr¨® Cadenas despu¨¦s de despachar a Ir¨¢n, que logr¨® sostenerse durante el primer cuarto de hora, en el que el marcador fue totalmente parejo. No estaba c¨®moda Espa?a, con los biorritmos bajos, sin desparpajo ni acierto en ese primer tramo inicial, pero espoleada despu¨¦s con la variante defensiva, pasando de una defensa 6-0 al 5-1, con Cristian Ugalde en el avanzado.
Se reedific¨® el muro defensivo y se activaron las piernas. Fue Ugalde, desde esa discreci¨®n y tan buen hacer que le caracteriza, quien m¨¢s disfrut¨® a la carrera. Siete tantos autografi¨® en el primer acto la liebre del Veszpr¨¦m, nueve en total, para que el guion del partido recuperase la l¨®gica y el marcador comenzase a crecer. Se unieron a la llamada Sarmiento, poderoso en la penetraci¨®n y el lanzamiento desde el eje, y el joven Dujshebaev, llamado a ser protagonista a corto plazo. ¡°Era un partido clave para recuperar la confianza tanto en ataque como en defensa, para recuperar sensaciones de cara a la final contra Suecia¡±, resum¨ªa Ugalde. Una final a cara o cruz, pero con un matiz imprescindible: tres goles marcan la distancia hasta Brasil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
