Bruselas exige a siete clubes de fútbol espa?oles devolver hasta casi 69 millones en ayudas ilegales
La Comisión Europea estima que los clubes de la Comunidad Valenciana deben restituir 28,2 millones

La Comisión Europea ha resuelto este lunes todos los litigios que tenía pendientes respecto al fútbol espa?ol. Las autoridades de Competencia instan a Espa?a a recuperar lo que consideran ayudas ilegales de Estado otorgadas a siete clubes espa?oles por una cantidad de entre 49 y casi 69 millones de euros. La decisión supone un revés para Espa?a y se adopta el mismo día en que Bruselas ha optado por no castigar esquemas similares utilizados para favorecer a cinco equipos de fútbol holandeses.
La operación más compleja corresponde a los beneficios indebidos que la Comisión considera recibió el Real Madrid por una permuta de terrenos. A finales de los noventa, el Ayuntamiento madrile?o suscribió un convenio para ceder al club unos terrenos que finalmente no llegaron a traspasarse. Para compensarlo, el consistorio le concedió en 2011 otros terrenos por valor de 22,7 millones de euros. Ese cálculo provenía de una nueva tasación que se hizo de esa superficie, muy superior a los 595.000 euros en que habían sido valorada en 1998. La investigación independiente que abrió la Comisión para determinar si la cantidad adjudicada al Madrid se ajustaba a las reglas cifró esa indemnización debida en solo 4,3 millones. El departamento que dirige la comisaria Margrethe Vestager obliga, por tanto, a recuperar para las arcas públicas los 18,4 millones de más que recibió el Madrid.
“Los fondos públicos deben cumplir las normas de competencia leal y, en este caso, las subvenciones investigadas no las cumplieron”, alega la comisaria en un comunicado. Pese a la enjundia del caso y las repercusiones políticas que lleva aparejadas (todas las decisiones fueron tomadas por autoridades del Partido Popular y Bruselas ha retrasado meses la decisión para no comunicarla a un Gobierno en funciones), Vestager no ha comparecido para explicar los tres expedientes.
Equipos valencianos
El segundo caso divulgado este lunes reprueba los avales que concedió el Gobierno valenciano a tres clubes de fútbol entre los a?os 2009 y 2013: Valencia, Hércules y Elche. Los clubes atravesaban dificultades financieras y el aval, otorgado a través del Instituto Valenciano de Finanzas, les permitió obtener créditos en condiciones más favorables. “Al no haber pagado una remuneración adecuada por los avales, estos clubes se beneficiaron de una ventaja económica frente a los otros”, argumenta la Comisión. Por ese motivo, exige que devuelvan 20,4 millones, en el caso del Valencia; 6,1 en el del Hércules y 3,7 millones del Elche.
Cuatro meses para pagar
Las ayudas concedidas ilegalmente a siete clubes de fútbol deberán recuperarse pronto, en un plazo de cuatro meses. Durante los dos primeros, Espa?a tendrá que presentar un plan sobre cómo piensa cobrarlas? y, en los dos siguientes, los clubes deberán ingresar el dinero. El plazo corre aun si el Ejecutivo espa?ol decide recurrir la decisión, explican fuentes comunitarias.
Hay un tercer expediente cuyas repercusiones financieras son mucho menores. Se trata del privilegio del que gozaron cuatro clubes (Real Madrid, Barcelona, Athletic de Bilbao y Osasuna) al poder tributar como fundaciones desde 1990. En lugar de acogerse al régimen de sociedades anónimas deportivas, estos equipos figuraban como fundaciones, por lo que su tributación en el impuesto de sociedades era del 25% en lugar del 30% general. El Gobierno ya corrigió este “trato discriminatorio” en enero de este a?o, pero Bruselas reclama la restitución de lo ahorrado durante más de 20 a?os.
Este caso de las fundaciones podría saldarse sin obligación de restituir ayudas porque la Comisión cifra entre cero y cinco millones las cantidades por recuperar de cada club y especifica que la suma final tendrán que concretarla las autoridades espa?olas. El hecho de que esta ayuda de Estado derive de una reducción en los pagos en el impuesto de sociedades hace más difícil para Bruselas calcular las cantidades que deben reembolsarse al erario público y por eso le piden al Ejecutivo espa?ol que presente una estimación.
En ninguno de los casos analizados valora directamente la Comisión si el dinero del contribuyente debió usarse para estos fines o no. Lo que censura es que los beneficios otorgados hayan distorsionado la competencia porque permitían a unos clubes ventajas de las que no gozaban todos, ya que no se regían por las reglas del mercado.
El Valencia, no obstante, ha querido comunicar que con la llegada del nuevo propietario, Peter Lim, la entidad saldó todas las deudas con las administraciones, tanto las autonómicas, como las estatales y las europeas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
