Javier Tebas: ¡°La Liga perder¨ªa el 25% del negocio sin los equipos catalanes¡±
El presidente de la LFP revela que han suspendido la venta de los derechos a Turqu¨ªa, Singapur e India por la crisis catalana


Reina la euforia en el negocio del f¨²tbol. Ni la gran recesi¨®n econ¨®mica iniciada en 2008 ni la crisis pol¨ªtica desatada en Catalu?a han frenado lo que parece una burbuja y se alimenta de los sentimientos de millones de espa?oles que permanecen unidos por la hermandad o el antagonismo que fomenta el balompi¨¦. Lo constatan los cientos de visitantes que se re¨²nen desde este lunes en el Teatro Goya, en Madrid, en el marco del World Football Summit, una suerte de feria de la industria m¨¢s pr¨®spera de Espa?a. ?Ser¨¢ m¨¢s fuerte el amor a la pelota que el amor a las leyes?
"No s¨¦ lo dif¨ªcil o lo f¨¢cil que pueda ser romper Espa?a", dice Javier G¨®mez, el director general de la Liga de F¨²tbol Profesional, muy prudente, cuando surge la cuesti¨®n de los efectos que pueda tener la crisis pol¨ªtica en Catalu?a sobre la Liga; "yo creo que ser¨ªa muy dif¨ªcil; pero la Liga es algo que une a todos los clubes y es algo que aman todos los clubes hist¨®ricamente. Es un elemento vertebrador de todos los espa?oles. Por ese lado puede ser verdad que la Liga es m¨¢s dif¨ªcil de romper que un Estado. Porque a los clubes, a las personas, les gusta decir que pertenecen a la Liga. Ese sentimiento de pertenencia es cada vez mayor y nos har¨¢ m¨¢s grandes".
Solo el discurso del presidente de la LFP, Javier Tebas, ejerci¨® de contrapeso al optimismo general. El representante de la asociaci¨®n de los clubes de Primera y Segunda insisti¨® en que la ley espa?ola no contempla una competici¨®n profesional de nivel nacional en la que participen clubes extranjeros. ¡°El ordenamiento jur¨ªdico espa?ol es claro", advirti¨® Tebas. "No es verdad, como dijo el secretario de deportes de la Generalitat, que los clubes catalanes puedan elegir si Catalu?a se separa de Espa?a. ?Fuera de pasiones! No puedo enga?ar a la gente. No puedo enga?ar a los operadores de televisi¨®n de Turqu¨ªa, Singapur o India, con los que hemos tenido que suspender los concursos durante 15 d¨ªas. Las Ligas profesionales nacen por la Ley del Deporte. Son asociaciones de Derecho P¨²blico. El Estado nos ha cedido competencias. El Estado ha delegado el deporte profesional en las Ligas. No se puede cambiar algo de la noche a la ma?ana. Es el ordenamiento jur¨ªdico y hay que respetarlo. Si hay independencia en Catalu?a y la federaci¨®n catalana se sale de la federaci¨®n espa?ola, los clubes catalanes no podr¨¢n disputar la Liga espa?ola".
"La Liga perder¨ªa entre un 20% y un 25% de su volumen de negocio si los clubes catalanes se van del campeonato", ponder¨® el dirigente. "Deber¨ªamos renegociar todos los contratos de televisi¨®n y hacer una Liga de 18. Pero espero que esto no se produzca. ?No me imagino una Liga sin el Madrid y el Bar?a!".
"Esta crisis puede dejar en agua de borrajas todo el trabajo que hemos hecho en la Liga", lament¨® Tebas.
Los n¨²meros declaran que el trabajo ha sido fruct¨ªfero. La industria que m¨¢s ha crecido en Espa?a es el f¨²tbol. Javier G¨®mez, mano derecha de Tebas en asuntos administrativos, exhibe sus cuentas. "Nosotros", explica, "tenemos una memoria econ¨®mica en la que separamos al Madrid y al Barcelona del resto para evitar las distorsiones. Porque si incluimos al Madrid y al Bar?a los datos mejoran... En la temporada 2011-12 esos otros 18 clubes de Primera perdieron 225 millones de euros con una cifra de negocio de 835. Esos mismos clubes, la temporada pasada ganaron 200 millones de euros con una cifra de negocio de 1.600. ?En qu¨¦ otro sector econ¨®mico se ha producido un crecimiento del 50%?".
Cazar a la Premier
"Estos son datos del f¨²tbol espa?ol en los ¨²ltimos cinco a?os", afirma el director general, "y no encontramos otra industria que funcione as¨ª. El turismo va muy bien pero en cinco a?os ha mejorado dos d¨ªgitos. Nosotros hemos doblado los ingresos. Comparados con Ligas internacionales nosotros creamos m¨¢s valor que la Bundesliga y la Premier. La Premier tiene m¨¢s volumen de negocio pero nosotros ya hemos alcanzado a la Bundesliga. Esto es el punto de apoyo para seguir creciendo. Queremos ser los mejores. Queremos coger a la Premier. Queremos volver a crecer a dos d¨ªgitos en los pr¨®ximos tres a?os".
Hoteles, empresas de seguridad, grupos especializados en transporte a¨¦reo de lujo, multinacionales del branding y del merchandising, compa?¨ªas tecnol¨®gicas o servicios de an¨¢lisis de datos, todos tienen su tenderete en las galer¨ªas que animan los alrededores del teatro del congreso. Javier G¨®mez hace una pausa y celebra la recuperaci¨®n econ¨®mica de tantas sociedades saneadas bajo la direcci¨®n de su presidente, Javier Tebas, que asumi¨® en 2013. "Hay clubes", dice, "que hasta hace poco estaban plante¨¢ndose si segu¨ªan existiendo o no, y ahora est¨¢n haciendo inversiones en infraestructuras. El caso del Levante, que ha invertido en mejorar su estadio, es ejemplar. En toda la Liga se est¨¢n renovando las infraestructuras lentamente. El Wanda, el nuevo San Mam¨¦s, el campo del Espanyol, el Benito Villamar¨ªn y el Sevilla est¨¢n haciendo reformas importantes".
"La crisis pol¨ªtica", concluye, "impacta en todos los sectores y en el nuestro tambi¨¦n. En Catalu?a no s¨®lo est¨¢ el Barcelona. Hay otros clubes. En Primera y en Segunda. El Espanyol, el Girona, El Sabadell, el N¨¤stic¡ Todo repercute. Pero tambi¨¦n es verdad que la Liga es una marca cada vez m¨¢s potente y tiene capacidad de amortiguar ciertos golpes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
