La nueva f¨¢brica de jugadoras. C¨®mo el f¨²tbol espa?ol copa el Mundial de Francia
Una de cada 10 futbolistas del torneo, que comienza este viernes, compitieron la ¨²ltima temporada en Espa?a. El FC Barcelona, con 15, es el club con m¨¢s convocadas del mundo
![La internacional y jugadora del Atl¨¦tico de Madrid Amanda Sampedro celebra un gol durante un partido de la Liga Iberdrola.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ESNUNHHCG5J27J2NQT4PWABIR4.jpg?auth=c3a8a7aaebc3f18f6ff19764d6148f1975fd932c61b4098cf133384369182d53&width=414)
El f¨²tbol femenino rompe con la m¨¢xima de a?orar el pasado. Aqu¨ª todo tiempo futuro (y presente) es y ser¨¢ mejor. La Liga Iberdrola es testigo y ejemplo de ello. De las 552 jugadoras que jugar¨¢n la Copa del Mundo de Francia que comienza este viernes, 52, casi el 10%, compitieron la ¨²ltima temporada en Espa?a (47 en la m¨¢xima categor¨ªa y cinco en la Segunda Divisi¨®n). Solo Estados Unidos est¨¢ por delante, con 73, de las cuales 17 pertenecen a equipos universitarios. En m¨¢s de la mitad de los 24 equipos que disputan el Mundial de Francia se puede encontrar alguna jugadora que milita en un club espa?ol. Casi todos los equipos de la Liga Iberdrola pueden presumir de tener una internacional: FC Barcelona (15), Atl¨¦tico de Madrid (ocho); Levante UD (cuatro); Rayo Vallecano, Sevilla FC, Sporting Huelva (tres); Real Sociedad, UD Granadilla Tenerife Egatesa, M¨¢laga CF (dos) y Athletic Club, EDF Logro?o, Real Betis F¨¦minas, Valencia CF y Madrid CFF (una).
"En f¨²tbol femenino el ¨²ltimo Mundial siempre es en el que mejor se juega", apunta Markel Zubizarreta, director deportivo de la secci¨®n femenina del FC Barcelona. Su equipo es, de todo el mundo, el que m¨¢s jugadoras aporta a Francia 2019. Son 15 las internacionales del Bar?a que se reparten en cinco de las 24 selecciones que disputar¨¢n la competici¨®n: 10 espa?olas, dos holandesas (Martens y Van der Gragt), una inglesa (Toni Duggan), una brasile?a (Andressa Alves) y una nigeriana (Asisat Oshoala). "Estamos tremendamente orgullosos. Cada vez m¨¢s jugadoras quieren venir a jugar a Espa?a, pero, adem¨¢s, que 10 de las 23 convocadas de la Selecci¨®n Espa?ola tambi¨¦n sean nuestras demuestra el trabajo que estamos haciendo en los aspectos de formaci¨®n", apunta Zubizarreta, hijo del m¨ªtico portero Andoni. Espa?a es el tercer equipo m¨¢s joven del Mundial, con 25 a?os y dos meses, solo por detr¨¢s de Jamaica y Jap¨®n.
El FC Barcelona profesionaliz¨® su secci¨®n de f¨²tbol femenino (que cre¨® en 1988) hace cuatro a?os. En este tiempo ha quedado cuatro veces segundo y ha alcanzado una final de Champions, siendo el primer club espa?ol que lo logra. "Estamos dando pasos de gigante. La gente se pregunta: ?qu¨¦ est¨¢ pasando en Barcelona?". Zubizarreta rebobina, sin embargo, casi dos d¨¦cadas para recordar el ¡°primer gran momento" del f¨²tbol femenino: "Cuando el Athletic Club, en su primer a?o en la m¨¢xima categor¨ªa, en 2003, consigue el torneo frente al Hispalis, ante 35.000 personas en San Mam¨¦s, muchos dijimos: 'Ostras, algo est¨¢ pasando".
![](https://genially.blob.core.windows.net/genially/version3.0/loader.gif)
De todo el mundo
Ode Fulutudilu, delantera del M¨¢laga CF, naci¨® en Kinsasa, en la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, hace 29 a?os. Cuando ten¨ªa tres, su familia decidi¨® mudarse a Angola por los conflictos que hab¨ªa en su pa¨ªs, pero la guerra civil en este nuevo destino los oblig¨® a radicarse en Sud¨¢frica, donde Fulutudilu fue adoptada. Su nueva madre la ayud¨® a conseguir una beca en la Universidad Lee de Cleveland (Estados Unidos), donde estudi¨® y jug¨® al f¨²tbol. De all¨ª salt¨® a la liga sudafricana y a la selecci¨®n del pa¨ªs, conocida como Banyana Banyana (las chicas). El M¨¢laga la fich¨® en Finlandia en 2018 y se convirti¨® en la primera mujer de su pa¨ªs en competir en la ¨¦lite en Espa?a.
![Ode Fulutudilu, en un partido del M¨¢laga CF en la Liga Iberdrola.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4JR4MNYE7PPPAFUGSIBUQJOR4M.jpg?auth=f655ea30a0a83328f77400e7019811f0a0d65845dba2a9b2b1c0854e953dc822&width=414)
Mario Rueda, coordinador del f¨²tbol femenino del M¨¢laga CF, relata la gran alegr¨ªa que se llev¨® cuando su jugadora le anunci¨® que hab¨ªa sido convocada para el Mundial, el primero que disputan las banyanas: "Si marco un gol, no vais a tener dinero para pagarme, ?eh?", le dijo en broma. "Nos dio las gracias y nos dijo: 'Esto es un premio para todos".
Un Mundial y millones de ojos
Rueda es cauto sobre el efecto que puede tener esta Copa del Mundo en el desarrollo de la Liga Iberdrola: "Con el Mundial tienes la ventaja de que televisan muchos partidos, ves muchas jugadoras, pero tambi¨¦n eso puede hacer que el valor aumente y complique el poder acceder a ellas. Aunque eso no quiere decir que sea imposible". Adem¨¢s de la competici¨®n, la marca Espa?a pesa: "Tenemos algo distinto al resto de ligas: aqu¨ª se vive bien, se trabaja muy bien el f¨²tbol, hay gente muy preparada, muy competente. Y eso llama a las jugadoras".
Como Zubizarreta, Rueda se?ala un punto de inflexi¨®n reciente en el f¨²tbol femenino. "Antes no hab¨ªa recursos, pero desde que LaLiga apost¨® por la competici¨®n y su difusi¨®n, todo cambi¨®. Las jugadoras tienen mejores condiciones para entrenar y para viajar. Y en mi caso, que trabajo en oficinas, tengo m¨¢s recursos, por ejemplo, programas para ver futbolistas". El trabajo de los ¨²ltimos a?os junto a Iberdrola ha derivado en la primera venta de derechos audiovisuales de la competici¨®n a Mediapro.
Para Maider Castillo, responsable del Levante UD, la eclosi¨®n del femenino se ha cocido a fuego lento en los ¨²ltimos cuatro a?os. "Hoy pones la radio y se escuchan las clasificaciones. Abres el peri¨®dico y ves una o dos p¨¢ginas de la competici¨®n. La Liga Iberdrola ha evolucionado una barbaridad en estos cuatro a?os", entiende Castillo. "La sociedad est¨¢ mucho m¨¢s sensibilizada con el f¨²tbol y el deporte femenino".
Cuatro jugadoras de su club volar¨¢n a Francia en busca de la Copa: Estefan¨ªa Banini, la capitana de Argentina; la australiana Aivi Luik y las espa?olas Ivana Andr¨¦s y Marta Corredera. "Est¨¢n acostumbradas a ir con sus selecciones, pero hasta que no ves tu nombre en la lista tienes esa cosa de 'estoy convencida de que me van a llamar, pero quiero ver la convocatoria", explica Castillo. "Para nosotros es un orgullo que Banini, por poner un ejemplo, crezca y aprenda en el Levante".
La base es la base
Este Mundial marca el fin de la era en la que se avanzaba un paso y se retroced¨ªan dos. La base de este cambio est¨¢, precisamente, en el f¨²tbol base. "En los ¨²ltimos tiempos, las categor¨ªas inferiores de la Selecci¨®n han conseguido muchos ¨¦xitos. Han sido campeonas de Europa y del mundo. Es la savia nueva que viene para quedarse", analiza Fran L¨®pez, vicepresidente del Sporting Huelva, club en el que militaron la ¨²ltima temporada las internacionales Florencia Bonsegundo (Argentina), Raquel Fernandes (Brasil) y Yessenia L¨®pez (Chile). "Son muy buenas. Esperemos que no se enfrenten con Espa?a", r¨ªe. "Representar a tu pa¨ªs en una competici¨®n tan importante es algo que les llena".
A la mayor profundidad y espectacularidad del f¨²tbol femenino, "algo indudable y evidente" seg¨²n Castillo, contribuye una metodolog¨ªa cada vez m¨¢s rica. "Las ni?as trabajan unos conceptos t¨¢cticos muy concretos y van entendiendo mejor el juego. Tenemos entrenadores titulados y hay un cuerpo t¨¦cnico mucho m¨¢s amplio, como por ejemplo uno que trabaja espec¨ªficamente con las porteras, algo que antes no pasaba. Eso hace que el nivel t¨¦cnico sea mucho mayor", reflexiona la responsable del Levante UD. El an¨¢lisis refleja un denominador com¨²n en Espa?a: la firme apuesta de los clubes por mejorar la condiciones de sus jugadoras m¨¢s j¨®venes.
![La inglesa Toni Duggan y la brasile?a Andressa Alves, ambas internacionales y jugadoras del FC Barcelona, celebran un gol durante una jornada de la Liga Iberdrola.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FY375QEX3ODC7BZC57BHOZ4IRY.jpg?auth=2eaa1792b7f99eee5f81b081db64e3a980d61bf5d3e070ae78312c53e3ffb834&width=414)
La guinda del pastel
La Selecci¨®n espa?ola disputa su segundo Mundial tras su debut en Canad¨¢ 2015. Ahora es la tercera m¨¢s joven, combina esa savia nueva de la que habla L¨®pez (10 de las 23 convocadas debutar¨¢n con la absoluta en Francia) con la veteran¨ªa de jugadoras como Amanda Sampedro, Alexia Putellas o Vicky Losada, jugadora esta ¨²ltima que pas¨® a la historia como la autora del primer gol de Espa?a en un Mundial. La azulgrana Losada es, adem¨¢s, una de las 50 jugadoras a seguir, seg¨²n la publicaci¨®n deportiva COPA90, donde se ha publicado una ilustraci¨®n de cada una.
![La ilustraci¨®n de Vicky Losada, una de las 50 jugadoras a seguir en este mundial seg¨²n la publicaci¨®n deportiva en COPA90.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7P6ZHIOKUOIKAOKJR5E45BRSX4.jpg?auth=da74ddc4330f4e7b0196ef9a980b3a20a689087cb7d73780dde426948bf9bfac&width=414)
"Las jugadoras veteranas siempre hacen falta sobre todo cuando las cosas no van bien y todo es m¨¢s complicado", opina Castillo. La mezcla de juventud y experiencia conforma "un muy buen equipo": "Es importante el primer partido. Determinar¨¢ un poco el camino, hasta d¨®nde podemos llegar", dice. "En Canad¨¢ no pasamos de primera ronda. Por tanto, pasar de ronda ser¨ªa dar un paso adelante. Hay que ir sin la obligaci¨®n de tener un papel determinado. No tener presi¨®n", a?ade L¨®pez.
De lo que ambos est¨¢n seguros es del papel que ocupar¨¢ en la historia la cita de Francia. ¡°Va a ser de los Mundiales m¨¢s vistos y los campos, estoy segura, se llenar¨¢n¡±, prev¨¦ Castillo, que deja hueco para el entusiasmo: ¡°Ojal¨¢ lleguemos lejos¡±.
"POR UN F?TBOL M?S GRANDE"
La campa?a de LaLiga, bajo el lema #F¨²tbolA¨²nM¨¢sGrande, resalta la implicaci¨®n y el valor de las mujeres en el f¨²tbol.