La asfixia del f¨²tbol
El proyecto de la FIFA de celebrar el Mundial cada dos a?os se une a la renovaci¨®n de la Champions a partir de 2024 y a la propuesta de la Superliga en un calendario ya extenuante
La voracidad recaudatoria fruto de la hiperinflaci¨®n del mercado ha sumido al f¨²tbol en un totum revolotum de compleja soluci¨®n. Todos los agentes implicados en su industria y gobernanza exploran afanosos nuevas f¨®rmulas que les deparen un aumento de sus ingresos para mantener la competitividad a golpe de talonario. A la Liga de Naciones de la UEFA y el ...
La voracidad recaudatoria fruto de la hiperinflaci¨®n del mercado ha sumido al f¨²tbol en un totum revolotum de compleja soluci¨®n. Todos los agentes implicados en su industria y gobernanza exploran afanosos nuevas f¨®rmulas que les deparen un aumento de sus ingresos para mantener la competitividad a golpe de talonario. A la Liga de Naciones de la UEFA y el nuevo formato de la Champions con 100 partidos m¨¢s a partir de 2024 se ha sumado la iniciativa de la FIFA de implantar una Copa del Mundo cada dos a?os. Y del horizonte a¨²n no ha desaparecido la Superliga: tras su fracaso del pasado mes de abril, los tres clubes (Real Madrid, Barcelona y Juventus) que a¨²n se mantienen firmes en sacarla adelante intentan ahora resucitarla con un modelo m¨¢s abierto y menos elitista del que a¨²n no tienen un formato definido. El f¨²tbol como deporte y negocio se enfrenta en los pr¨®ximos meses a varias decisiones decisivas para su futuro.
A la espera de lo que dicte el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea sobre si hay abuso de dominio y monopolio en la organizaci¨®n de las competiciones por parte de UEFA y FIFA, como denuncia la Superliga, es en el intento por instaurar el Mundial bienal y la oposici¨®n frontal de la UEFA donde ahora est¨¢ focalizado el fuerte conflicto existente. La batalla desatada entre ambos organismos por copar el calendario con sus respectivas competiciones tiene al sistema al borde del colapso. Mientras, los jugadores, principales actores del opulento espect¨¢culo del f¨²tbol profesional, son v¨ªctimas de una exhaustiva programaci¨®n de partidos que lleva a sus organismos al l¨ªmite. Desde el sindicato mundial de futbolistas (FIFPRO) ponen como ejemplo del intenso y feroz calendario el caso del barcelonista Pedri, que compiti¨® de septiembre de 2020 a agosto de 2021 sin descanso o los 220.000 kil¨®metros que ha recorrido el coreano Son (Tottenham) en los tres ¨²ltimos a?os.
La FIFA mantuvo ayer una reuni¨®n con el sindicato mundial de futbolistas en la que escuch¨® sus quejas y sus proposiciones. FIFPRO mantiene que tanto los calendarios de FIFA como de UEFA est¨¢n influenciados por motivos comerciales y no se tiene en cuenta la opini¨®n de los jugadores. Sus reclamaciones no solo apuntan a la protecci¨®n de los afiliados que se desempe?an al m¨¢s alto nivel. Si para estos, un 2% sobre el n¨²mero total, exigen un calendario menos agotador, para los jugadores de pa¨ªses en los que el f¨²tbol no est¨¢ tan desarrollado piden que se generen torneos y estructuras que mejoren su competitividad. FIFPRO est¨¢ abierta al di¨¢logo sobre las dos versiones de calendario que le ha propuesto la FIFA, pero defiende que antes de tomar decisiones tan importantes como la de un Mundial cada dos a?os o la de organizar una Superliga, en el caso de los clubes implicados, los futbolistas deben ser m¨¢s tenidos en cuenta.
Menos ventanas
El nuevo calendario de la FIFA como alternativa al actual ofrece dos soluciones para dar cabida a su plan. Una concentra las ventanas de los partidos de clasificaci¨®n de las selecciones en el mes de octubre (28 d¨ªas) por las diversas ventanas del actual (50 d¨ªas). Esta opci¨®n no desagrada a los clubes, pero s¨ª a las federaciones, que no quieren ver reducido a un ¨²nico mes la ocasi¨®n de vender el f¨²tbol de selecciones. La segunda programaci¨®n fija los encuentros internacionales en tres semanas de octubre y dos en marzo (28 d¨ªas). Sobre cualquiera de estas dos bases, la FIFA establecer¨ªa el Mundial cada dos a?os y tambi¨¦n las competiciones continentales de selecciones como la Eurocopa, estas en a?os impares a partir de 2025, seg¨²n avanz¨® la Cadena SER. A un Europeo bienal la UEFA tambi¨¦n es contraria. Parte de las selecciones sudamericanas y la Asociaci¨®n de Clubes Europeos, que se negar¨¢ a ceder a los jugadores, son otros actores de peso que no quieren un Mundial cada dos a?os. Tambi¨¦n las ligas europeas, que se re¨²nen este viernes, mantendr¨¢n una postura hostil hacia la idea de la FIFA y tambi¨¦n sobre el intento de la Superliga de crear una competici¨®n m¨¢s abierta, postura a la que no dan credibilidad.
El pasado mi¨¦rcoles, en el Consejo de FIFA se logr¨® un armisticio con el fin de poder presentar el pr¨®ximo 20 de diciembre una propuesta de calendario y torneos que satisfaga a todas las partes. El acuerdo no ser¨¢ f¨¢cil. El mercado dicta que los operadores de televisi¨®n y los patrocinadores no son proclives a aumentar las inversiones. Fuentes conocedoras de las negociaciones incluso no descartan que no haya qu¨®rum en la fecha se?alada y que las negociaciones se alarguen en el tiempo hasta el primer semestre de 2022.
El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, y el de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin, pese a sus diferencias personales y a los distintos intereses que defienden, van a negociar. El primero no ve con malos ojos desterrar la idea de la Copa del Mundo bienal si la UEFA no torpedea el Mundial de clubes con los mejores equipos europeos en liza y accede a que al menos el Mundial femenino de selecciones s¨ª se celebre cada dos a?os. Tambi¨¦n est¨¢ sobre la mesa una Liga de las Naciones global. Con estas cartas se van a sentar, tambi¨¦n conscientes de que si no hay pacto, el sistema sobre el que se ha edificado la opulencia de ambas organizaciones puede reventar.
La p¨¦rdida de atractivo entre las generaciones m¨¢s j¨®venes
La confecci¨®n del calendario internacional responde a periodos de cuatro a?os. El actual, para el f¨²tbol masculino, concluye en 2024, y para el femenino en 2023. La FIFA es la que tiene la potestad final sobre la distribuci¨®n definitiva de las fechas que deben negociarse en las pr¨®ximas semanas para presentar el acuerdo el pr¨®ximo 20 de diciembre ante las federaciones. En su intervenci¨®n tras el Consejo de la FIFA del martes, el presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, puso encima de la mesa la necesidad de abordar un nuevo calendario con competiciones m¨¢s atractivas para las nuevas generaciones. ¡°Los m¨¢s j¨®venes tienen ahora muchas m¨¢s cosas en las que centrar su atenci¨®n y el f¨²tbol corre el riesgo de perder su atractivo¡±, advirti¨® Infantino. Tanto en el gen de la Superliga como en el del nuevo formato de la Champions a partir de 2024 y en el plan de Mundial bienal, subyace el convencimiento de que un mayor n¨²mero de encuentros entre los grandes equipos y selecciones atraer¨¢ a los j¨®venes.
Puedes seguir a EL PA?S DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.