El ¡®landismo¡¯ como forma de vida
Landa abraz¨® el concepto ¡®casi¡¯ de tal manera que quedarse al l¨ªmite parec¨ªa mejor que lograr el ¨¦xito
Los ismos ¡ªmovimientos art¨ªsticos, literarios o filos¨®ficos con cierta tendencia a lo ef¨ªmero¡ª no est¨¢n al alcance de todo el mundo. Ni formar parte de ellos ni liderarlos. Muchas veces se lideran desde lo cotidiano. Una personalidad peculiar, que se salga de la norma y a la que acompa?en con la necesaria regularidad momentos felices y tr¨¢gicos, por ejemplo. Alguien que abrace a menudo el concepto de casi y que lo haga de tal manera que ¡ªcasi¡ª parezca mejor que lograr un gran ¨¦xito. Muchas veces ni las personas que lideran esos ismos ni las personas que lo forman son conscientes del cal...
Los ismos ¡ªmovimientos art¨ªsticos, literarios o filos¨®ficos con cierta tendencia a lo ef¨ªmero¡ª no est¨¢n al alcance de todo el mundo. Ni formar parte de ellos ni liderarlos. Muchas veces se lideran desde lo cotidiano. Una personalidad peculiar, que se salga de la norma y a la que acompa?en con la necesaria regularidad momentos felices y tr¨¢gicos, por ejemplo. Alguien que abrace a menudo el concepto de casi y que lo haga de tal manera que ¡ªcasi¡ª parezca mejor que lograr un gran ¨¦xito. Muchas veces ni las personas que lideran esos ismos ni las personas que lo forman son conscientes del calado del movimiento hasta que sucede algo que lo consolida. El ciclista Mikel Landa despertaba pasiones en un sector de la afici¨®n. En 2017, cuando esos hinchas se organizaron bajo la etiqueta #FreeLanda (Liberad a Landa) para expresar el sufrimiento que les generaba verlo trabajar en el Tour para la victoria de Chris Froome ¡ªpor aquel entonces jefe de su equipo, el Sky¡ª, el landismo se consolid¨® como concepto y como forma de entender el ciclismo.
Landismo (Libros de Ruta), es el t¨ªtulo del libro en el que 12 firmas ¡ªde periodistas, de escritores, de ciclistas¡ª exponen su manera de entender este ismo, surgido en torno a la figura de un ciclista que ha logrado dos terceros puestos en el Giro y dos cuartas posiciones en el Tour. Arranca el manual con una propuesta de genealog¨ªa del movimiento a cargo de Ander Izagirre. Desde Alfred Faure y Jean-Baptiste Dortignacq en 1904 ¡ªdefinitivamente eran otros tiempos¡ª a Raymond Poulidor, que durante quince a?os cortej¨® el triunfo en el Tour ¡ªtres veces segundo, cinco tercero¡ª pero nunca visti¨® el maillot amarillo. Ni una jornada. Los textos de Peio Ruiz Cabestany, Marcos Pereda, Marc Cornet, Txani Rodr¨ªguez, Ana Rosa G¨®mez Rosal, Guille Ortiz, Mar¨ªa Sirvent, Ram¨®n Espinar, Peio H. Ria?o y Elena Alcalde proponen un original y audaz recorrido por el movimiento. Se cierra el libro con una explicaci¨®n del amor por Mikel a cargo del periodista Carlos Arribas, que ofrece m¨¢s de 100 razones. La pen¨²ltima: ¡°Porque nunca ganar¨¢ el Tour, el Giro o la Vuelta¡±. La ¨²ltima: ¡°Porque la derrota es el estado natural de la persona¡±.
Puedes seguir a EL PA?S Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.