La CEE busca soluciones al desempleo
Inflaci¨®n y desempleo son los dos principales problemas actuales de los pa¨ªses del Mercado Com¨²n. M¨¢s de cinco millones de personas en paro (para una poblaci¨®n activa de 106 millones de trabajadores en la CEE), sumados a otros dos millones de personas en condiciones de subempleo, trabajo parcial, etc., dan un ¨ªndice del siete al ocho por ciento de paro entre los ?nueve? del Mercado Com¨²n. Resolver, en lo posible, el grave problema del desempleo, es una de las tareas prioritarias de los dirigentes de las comunidades europeas.Para contar con una perspectiva de futuro, la comisi¨®n europea encarg¨® a un grupo de expertos de cuatro pa¨ªses europeos, un estudio en el que se analizan las incidencias futuras del desempleo. Sus conclusiones ser¨¢n presentadas en breve, por la comisi¨®n, a las organizaciones sindicales y patronales de la CEE. Las mismas tienen cierto inter¨¦s para Espa?a, en la medida en que hay 1.500.000 de espa?oles trabajando en la Europa occidental.
Los expertos consideran que los pa¨ªses del Mercado Com¨²n deber¨ªan realizar un crecimiento medio del orden del cinco al seis por ciento, de aqu¨ª a 1980, para reabsorber parte del desempleo y limitar sus efectivos a un tres por ciento de la poblaci¨®n activa de la CEE.
La b¨²squeda de un equilibrio entre el crecimiento y el empleo deber¨ªa ser un objetivo esencial.
La disminuci¨®n de las horas de trabajo, permitiendo mayor acceso al empleo, y un control m¨¢s estricto de la emigraci¨®n de pa¨ªses no miembros de la CEE, aparecen como dos de las medidas preferentes para combatir el desfase entre la oferta y la demanda en el mercado de puestos de trabajo.
Como objetivos de creaci¨®n de nuevos puestos de trabajo, los expertos comunitarios citan tres tipos de orientaciones posibles:
- Estimularla demanda de bienes y servicios en ciertos sectores. mediante una pol¨ªtica de cr¨¦ditos, equipos colectivos, etc.
- facilitar primas a las inversiones destinadas a la creaci¨®n de nuevos puestos de trabajo, y
- subvencionar directamente el aumento o el sost¨¦n de empleos en las empresas privadas o en los servicios p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.