Econom¨ªa y pol¨ªtica: problemas paralelos
EL DESARROLLO econ¨®mico que Espa?a ha vivido entre 1960 y 1974 ofrec¨ªa ya hace a?os, base s¨®lida al proceso de cambio pol¨ªtico. La transici¨®n se ha iniciado, sin embargo, en un momento econ¨®mico des favorable. La inflaci¨®n y la recesi¨®n mundial han afectado duramente a Espa?a y han hecho aflorar dificultades antes encubiertas. Para superar los problemas se ,necesitar¨¢ un amplio esfuerzo colectivo, una pol¨ªtica econ¨®mica acertada, y tiempo. Nadie parece darse cuenta de la gravedad de la situaci¨®n, ni estar dispuesto a tomar medidas necesarias para enderezarla.Parece probable que los pa¨ªses industriales europeos, superado el actual bache, crezcan en el futuro a tasas inferiores a las que alcanzaron en la d¨¦cada de los 60 y primeros a?os de la actual. Sus demandas de bienes y servicios y su absorci¨®n de mano de obra exterior tender¨¢n a disminuir y esto es grave para un pa¨ªs como Espa?a que, teniendo en esas naciones sus primeros clientes, padece un d¨¦ficit muy fuerte en su balanza exterior y ha encontrado en la emigraci¨®n hacia Europa y en las remesas de los mismos emigrantes un apoyo para el mantenimiento de un bajo nivel de paro y M equilibrio de sus cuentas exteriores.
Todo esto impondr¨¢ algunos sacrificios entre la poblaci¨®n: tarea dific¨ªl en este pa¨ªs donde extensos sectores est¨¢n a¨²n situados en niveles de consumo muy modestos, mientras otros viven desde hace a?os en pleno consumismo. Este conjunto de dificultades econ¨®micas es un reto que habr¨¢n de afrontas quienes detenten el poder en el futuro inmediato, sean quienes sean. Y es evidente que no podr¨¢n hacerlas frente con ¨¦xito sin, las prioridades de la reforma sindical y fiscal. Dos temas a los que el actual Gobierno parece haber perdido la cara ofreciendo s¨®lo peque?os retoques. En este sentido, las recientes declaraciones del ministro de Hacienda a la prensa dejan ver una cierta tendencia a empezar, la casa por el tejado. Si se proyecta una reforma fiscal a un a?o vista, no tiene sentido que se transforme con antelaci¨®n el impuesto sobre la renta, que debe ser el eje de toda una nueva pol¨ªtica tributaria. Quien sabe as¨ª, si nos hallamos ante una aparente reforma que puede disminuir los ingresos sin alcanzar a cambio metas de eficacia redistributiva.
Los peligros de intentar una reforma pol¨ªtica sin abordar de frente los grandes problemas. paralelos son obvios. El Gobierno y los partidos de la oposici¨®n no desconocen que en una democracia fr¨¢gil -como ser¨¢ la nuestra en sus comienzos- los problemas econ¨®micos y sociales condicionar¨¢n decisivamente el proceso pol¨ªtico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- Gobierno predemocr¨¢tico
- Balanza pagos
- Reformas pol¨ªticas
- Vicepresidencia Gobierno
- Pol¨ªtica nacional
- Comercio internacional
- Gobierno de Espa?a
- Balanza comercial
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comercio exterior
- Hacienda p¨²blica
- Gobierno
- Tributos
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio