Europeo Concluy¨® el Congr¨¦so del Forum At¨®mico
Finaliz¨® el Congreso Foratom de Madrid. Los expertos at¨®micos reunidos en Madrid durante tres d¨ªas han intercambiado opini¨®n y experiencias sobre el montaje y desarrollo de centrales nucleares en nuestro continente.
Durante las sesiones del martes se abord¨® especialmente el problema jur¨ªdico. Todos los Gobiernos europeos ponen trabas a este tipo de instalaciones industriales. Aun que ser¨ªa m¨¢s correcto decir que lo que exigen son garitas de seguridad.
En Finlandia, por ejemplo, se aprueban antes las centrales de modelos que han sido aprobados previamente en otros pa¨ªses que las que corresponden a iniciativas propias. En Suecia se aplican literalmente las normas de seguridad vigentes en los Estados Unidos.
Tambi¨¦n se trat¨® el martes, en la IV Sesi¨®n de Trabajo, el tema de la Garant¨ªa de calidad a lo largo de todo el proceso de producci¨®n de energ¨ªa el¨¦ctrica de origen nuclear. La necesidad de asegurar que las centrales nucleares no comportan un riesgo indebido como consecuencia de su funcionamiento, ha elevado considerablemente las exigencias de calidad para de terminados componentes y sistemas.
Ayer, mi¨¦rcoles, ¨²ltimo d¨ªa del Congreso, se estudiaron dos temas claves: El combustible nuclear y la incidencia de las centrales sobre El medio ambiente y la aceptaci¨®n p¨²blica.
Tras la justificaci¨®n de la necesidad de energ¨ªa nuclear, los reunidos consideraron los problemas de refrigeraci¨®n. Uno de los mayores riesgos de las centrales nucleares radica precisamente en la posibilidad de una excesiva producci¨®n de calor en alg¨²n instante del proceso.
Se trat¨® sobre las caracter¨ªsticas geol¨®gicas y sismol¨®gicas en el emplazamiento de las centrales. En general, los participantes en Foratom consideraron que la oposici¨®n p¨²blica a la construcci¨®n de centrales nucleares es producto fundamentalmente de la falta de informaci¨®n.
Se estudiaron riesgos como rotura de presas pr¨®ximas a las centrales, proximidad de industrias peligrosas, conducciones de hidrocarburos, tr¨¢fico de aviones o barcos y cat¨¢strofes naturales como inundaciones, mareas, huracanes, etc. Estos impactos potenciales est¨¢n regulados en algunas legislaciones oficiales europeas, pero no en todas.
Los reunidos aseguraron que parece indudable que una aceptaci¨®n razonable y consciente de la energ¨ªa-nuclear es un factor decisivo para el desarrollo de la utilizaci¨®n pac¨ªfica de esta energ¨ªa en provecho de la comunidad afectada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.