Periodistas detenidos o "desaparecidos" en el mundo
Amnist¨ªa Internacional acaba de publicar en Londres una lista de 67 periodistas que, hasta el pasado 26 de abril, estaban detenidos o hab¨ªan sido dados por desaparecidos en 17 pa¨ªses de todo el mundo. Las razones para el encarcelamiento o la desaparici¨®n de estos periodistas son esencialmente pol¨ªticas.
Los pa¨ªses en los que Amnist¨ªa Internacional ha localizado a periodistas prisioneros est¨¢n bajo el control de reg¨ªmenes pol¨ªticos a veces totalmente contrapuestos.Estas son las naciones por Amnist¨ªa: Bangladesh, Brasil, Chile, Cuba, Corea del Sur, India, Indonesia, Filipinas, Singapur, Sur¨¢frica, Taiwan, Tanzania, Tailandia, Turqu¨ªa, Uni¨®n Sovi¨¦tica, Uruguay y Yugoslavia.
La ausencia de alg¨²n otro pa¨ªs de esta lista significa simplemente que a la organizaci¨®n que ha realizado el informe no le han llegado noticias de m¨¢s detenciones o desapariciones. El r¨¦gimen pol¨ªtico que mantiene a m¨¢s periodistas prisioneros es Indonesia, a ra¨ªz del intento de golpe de Estado de izquierdas, acusados de haber contribuido a crear el ambiente que propici¨® aquel fallido intento. El n¨²mero no ha disminuido. Al rev¨¦s: una periodista fue acusada del mismo delito diez a?os despu¨¦s y tambi¨¦n est¨¢ en prisi¨®n.
En el informe no se habla de atentados que hayan sufrido profesionales de la Prensa en ninguna parte del mundo ni del mal trato de que hayan podido ser v¨ªctimas durante el ejercicio de su trabajo.
Amnist¨ªa Internacional se?ala que algunos de los prisioneros o de los desaparecidos citados en la lista han sido v¨ªctimas de torturas y de tratos inhumanos, antes o durante su encarcelamiento.
Asimismo, esta organizaci¨®n, cuyos prop¨®sitos son apol¨ªticos, seg¨²n declaran sus propios portavoces, afirma que probablemente hay otros periodistas en distintos lugares del mundo que se hallan en las mismas circunstancias que estos 67.
La mayor parte de los seis periodistas prisioneros o desaparecidos en Brasil, que es el pa¨ªs latinoamericano con un mayor n¨²mero de casos de esta clase, han sido severamente torturados, seg¨²n el informe de Amnist¨ªa. Asimismo, esta organizaci¨®n dice que el paradero de cinco de estos periodistas brasile?os es actualmente desconocido.
En Cuba hay dos periodistas en la c¨¢rcel. Uno, Carlos Betancort Rodr¨ªguez, desde 1961, y otro, Castellanos Caballero, desde 1962. Ambos, por delitos contrarios a la revoluci¨®n.
En Uruguay todav¨ªa est¨¢ en prisi¨®n, sin haber sido juzgado, el que fue director de Lucha Popular, Jos¨¦ Servando Arriallaga.
En Chile hay, seg¨²n los datos de Amnist¨ªa, tres periodistas prisioneros del Gobierno de Pinochet. Uno de ellos, el que fue director de Ultima Hora, Miguel Rivas, est¨¢ en paradero desconocido.
En Rusia hay siete periodistas prisioneros, algunos de los cuales han sido destinados a campos de trabajo o han sido sometidos a tratamiento psiqui¨¢trico.
En la India, que antes era una especie de para¨ªso de la libertad de expresi¨®n, seg¨²n dicen los autores del informe hay ahora cuatro periodistas prisioneros, acusados por el Gobierno de Indira Ghandi del haber colaborado en la situaci¨®n que le llev¨® hace un a?o a declarar el estado de excepci¨®n en el pa¨ªs.
Amnist¨ªa Internacional insiste, al dar a la publicidad esta lista, que sus objetivos no son pol¨ªticos.
?Nosotros -nos dijo ayer un portavoz de la organizaci¨®n- no estamos ni por los reg¨ªmenes de derechas ni por los gobiernos de izquierdas, estamos al lado de los prisioneros y, especialmente, de los prisioneros que cumplen condenas por delitos pol¨ªticos o de conciencia.?
Amnist¨ªa es una organizaci¨®n con sede en Londres. En general, sus informes son recibidos en todo el mundo como documentos fiables.
Espa?a ha sido muchas veces objetivo de su principal inter¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.