"Durante 40 a?os se ha minimizado la unidad de Espa?a"
En la tarde de ayer finaliz¨® el primer seminario sobre Areas regionales, con asistencia de 24 presidentes de diputaci¨®n. La rueda de prensa mantenida con el director general de Administraci¨®n Local, Antonio G¨®mez Picazo y las conclusiones elaboradas por los asistentes constituyen las dos coordenadas informativas m¨¢s adecuadas para valorar su trascendencia.
El se?or G¨®mez Picazo se pregunt¨®, en voz alta, si la ley de Bases de Estatuto de R¨¦gimen Local (LBERL), aprobada la v¨ªspera de la muerte del general Franco, y que debe ser articulada en el plazo de un a?o, segu¨ªa teniendo vigor en sus postulados fundamentales. ?Ofrece una serie de posibilidades jur¨ªdicas -dijo- que en su inmensa mayor¨ªa tienen virtualidad para ser desarolladas en una nueva etapa cr¨ªtica y transitoria de la Administraci¨®n central.En este sentido los asistentes al seminario han aprobado, como conclusi¨®n primera, la necesidad de configurar los entes regionales, como objetivo inexcusable y forma de enriquecer el r¨¦gimen local, mediante la redistribuci¨®n, a nivel territorial, del poder p¨²blico. ?La regi¨®n que tiene un fundamento hist¨®rico -enuncia la conclusi¨®n segunda-, ya que, de la tradici¨®n nace la regi¨®n, exige una base actualizada y reaccional y por tanto, debe estructurarse respetando siempre al estado del que cada una de ellas es parte inseparable?.
Antonio G¨®mez Picazo dijo que, quiz¨¢s, estos cuarenta ¨²ltimos a?os se ?hab¨ªa minimizado la unidad de nuestra piel de toro, pues una pol¨ªtica centralizadora ha ofuscado lo que existe en nuestro pa¨ªs. Tenemos una unidad armonizada perfectamente, compatible con las autonom¨ªas y peculiaridades?. Augur¨® una nueva etapa en la que resplandecer¨ªa la trabaz¨®n de los que convivimos en el mismo territorio geogr¨¢fico.
Este seminario ha reunido por primera vez a presidentes de diputaciones de toda Espa?a para tratar colectivamente del tema regional. Esto ha originado que los privilegios y desequilibrios regionales fuesen compensados por una nueva forma de reestructuraci¨®n del problema regional. La conclusi¨®n tercera confirma, en este sentido, la problem¨¢tica debatida. Se?ala que la nueva regulaci¨®n debe defender los siguientes principios:
1.- Generalidad, que supone exclusi¨®n de todo regionalismo de privilegio.
2.- Igualdad, pues en modo alguno el regionalismo ha de sey instrumento de discriminaci¨®n entre territorios. ?La regionalizaci¨®n debe incorporar la promoci¨®n social y desarrollo de los territorios m¨¢s deprimidos?.
3.- Solidaridad para hacer viables estos dos principios anteriores.
4.- Autonom¨ªa que significa atribuci¨®n de un ¨¢mbito de decisi¨®n propia, sin prejuicios de competencias compartidas con otras administraciones p¨²blicas.
5.- Pluralidad de formas regionales.
6.- Legalidad de todo proyecto de autonom¨ªa, que deber¨¢ ser votado por las Cortes.
Entre las regiones privilegiadas se mencienaron Alava y Navarra. Seg¨²n G¨®mez Picazo, la revisi¨®n de las cifras de los conciertos de estas provincias no exigen nuevas leyes, sino acuerdos entre el Ministerio de Hacienda y las diputaciones correspondientes. No deben significar s¨ªmbolos regionales discriminatorios, pues es cuesti¨®n pol¨ªtica su existencia, ya que jur¨ªdicamente no exigen revisi¨®n. ?El hecho de que haya dos errores, no supone que tenga que haber cincuenta?. Sin este sentido se?al¨® que no es posible repetir el caso de estas dos provincias, pues ser¨ªa ?vestir con un traje peque?o a un se?or grande?, dada la nueva situaci¨®n espa?ola.
Se?al¨® que la constituci¨®n de comisiones no supone un privilegio, pues han sido creadas como instrumento de rodaje y experimentaci¨®n. Sobre el caso catal¨¢n fue claro, coincidiendo con unos momentos de ausencia de Juan Antonio Samaranch, que presidia la rueda como presidente delconsejo rector del Instituto de Estudios de Administraci¨®n Local: ?A los catalanes les interesa m¨¢s un reconocimiento de su cultura, de su catalaneidad, que unos privilegios econ¨®micos, pues despertar¨ªan recelos en otras regiones?.
El p¨¢rrafo segundo, base cuarta, de la ley de Bases de R¨¦gimen Local, rompi¨®, seg¨²n G¨®mez Picazo, las l¨ªneas de la democracia org¨¢nica. Consegu¨ªa que los electores de los concejales fuesen directamente los vecinos pero, ?y los elegibles?, ?seguir¨¢n procediendo de los cauces org¨¢nicos, familia, sindicato y corporaciones, en la futura articulaci¨®n de la ley??. De esta forma respond¨ªa a la pregunta sobre incidencia que el reconocimiento de los partidos pol¨ªticos iba a tener sobre la ley de Bases. A?adi¨® ?la reforma olvida el mandato imperativo. Al haber partidos tendr¨¢ que haber pol¨ªtica de partidos?.
La conclusi¨®n cuarta del seminario afirma que no existe regionalismo si no se da una Hacienda suficiente. La universalidad del tratamiento financiero ha de restablecer el equilibrio territorial, dentro de un r¨¦gimen general. Cualquier concierto econ¨®mico o r¨¦gimen especial tendr¨¢ que ser discutido en las Cortes, pues, ?las razones meramente hist¨®ricas no son, por s¨ª solas, suficientes para justificar el reconocimiento de un r¨¦gimen especial?. Se propone la creaci¨®n de un fondo de compensaci¨®n regional que impida la discriminaci¨®n entre regiones pobres y ricas.
En su quinta conclusi¨®n, las mancomunidades provinciales son valoradas como base de la constituci¨®n de futuros entes regionales. El se?or G¨®mez Picazo tambi¨¦n se mostr¨® esperanzador sobre este particular, se?alando que ?el articulado de la ley de Bases, permite un juego tremendo?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.