Mart¨ªn Villa, por el "pacto social"
El pacto social ?podr¨ªa ser una meta a la que podr¨ªamos llegar los espa?oles partiendo de las reformas que se propician hoy en el sindicalismo; de tina labor en la que estamos comprometidos a llevar a feliz t¨¦rmino y que se encamina hacia un mismo fin: el logro de la armon¨ªa entre nuestros principales ¨®rgano s sociales, pero no de una manera impuesta, sino como resultado de un amplio consenso integrador presente en el primer mensaje de la Corona?.Con estas palabras concluy¨® la intervenci¨®n del ministro de Relaciones Sindicales Rodolfo Mart¨ªn Villa en el Club Siglo XXI, ante cuyo auditorio expuso los diversos aspectos que confluyen en la consecuci¨®n del pacto social.
Para el se?or Mart¨ªn Villa, el pacto social entra?a el reconocimiento de una participaci¨®n directa en la acci¨®n pol¨ªtica de los sindicatos obreros y asociaciones empresariales, ?y su alternativa est¨¢ constituida por la intervenci¨®n del Estado, que regula directamente las condiciones de trabajo o fija coactivamente los ritmos de mejora de dichas condiciones?.
En lo que a Espa?a se refiere, el ministro de Relaciones Sindicales se?al¨® que, ?superada la autarqu¨ªa econ¨®mica y mejoradas las condiciones de los trabajadores, el papel del Estado no puede ser ya monopolizador y son ahora los interlocutores sociales, las organizaciones profesionales, los que conciertan mutuamente y con el Estado la fijaci¨®n de los grandes objetivos de la pol¨ªtica econ¨®mica y social?.
Crisis econ¨®mica y pacto social
Con la agudizaci¨®n de la crisis econ¨®mica, que supuso el fracaso de las pol¨ªticas ordenancistas en la regulaci¨®n del trabajo, los gobiernos se ven forzados a pactar con sindicatos y empresarios dos cuestiones fundamentales: el prop¨®sito de evoluci¨®n econ¨®mica, expresado generalmente en el Plan, y su oferta de bienes y servicios sociales, expresada habitualmente en el presupuesto.El pacto social, considerado por el ministro como soluci¨®n para garantizar el progreso econ¨®mico y la paz social, resulta absolutamente necesario en las cr¨ªticas circunstancias en las que se encuentra la econom¨ªa del pa¨ªs ?ya que siempre ser¨¢ m¨¢s provechoso para las partes interesadas llegar a una soluci¨®n negociada de los conflictos, que el intento de resolverlos por procedimientos coactivos o violentos?.
Condiciones del pacto social
Entre los supuestos previos de un pacto social, el se?or Mart¨ªn Villa aludi¨®, en primer lugar, a la representatividad de los interlocutores sociales, ?de manera que los acuerdos suscritos sean considerados como algo propio por unos y otros?, aspecto ¨¦ste ¨ªntimamente ligado a la reforma sindical, mediante la cual, el Estado suministra el marco de las libertades, dejando en manos de empresarios y trabajadores y de sus organizaciones su estructura.Otro condicionante previo, citado por el ministro, es la existencia de ¨®rganos de encuentro institucionalizados, entre ellos un Consejo Econ¨®mico-Social como marco adecuado para el pacto social y en el que se asegure la participaci¨®n de empresarios y de trabajadores en cuestiones econ¨®mico-sociales y en la formulaci¨®n de la legislaci¨®n relativa a sus intereses y de las l¨ªneas maestras del desarrollo econ¨®mico-social.
En este aspecto, el ministro se extendi¨® en la explicaci¨®n de los aspectos de la reforma sindical ya proyectada, con particular incidencia en lo que supone de reconocimiento y adecuaci¨®n a los principios mantenidos por la OIT. ?La reforma constitucional prevista -dijo el se?or Mart¨ªn Villa- permitir¨¢ el reconocimiento y garant¨ªa de los derechos sindicales, de acuerdo con los convenios internacionales, y garantizar¨¢ el respeto de los derechos de los trabajadores y empresarios y el pleno ejercicio de los mismos en los distintos planos, debiendo adaptarse a la nueva regulaci¨®n sindical las normas establecidas sobre convenios y conflictos colectivos, todos ellos, partiendo de unos principios, de autonom¨ªa y libertad.?
El pacto social, dijo m¨¢s adelante el ministro, no requiere una alianza de intereses, pues cada una de las partes mantiene los suyos propios, y se inserta en una actuaci¨®n de conjunto que comprende la pol¨ªtica econ¨®mica y la pol¨ªtica social y trata de conseguir los objetivos de los interlocutores sociales, con la intervenci¨®n del Estado, pero partiendo de la actuaci¨®n responsable de sus protagonistas.
Aludi¨® tambi¨¦n el ministro a la necesidad de una reforma fiscal profunda, como aportaci¨®n de los medios necesarios para enjugar los d¨¦ficits sociales, conjugada con el ejercicio de una libre iniciativa empresarial privada, ? que se revela m¨¢s eficaz que la del Estado para la promoci¨®n de la riqueza, cuya distribuci¨®n m¨¢s justa debe ser el objetivo esencial del pacto?.
El ministro concluy¨® se?alando los posibles efectos del pacto social, as¨ª como las ventajas y concesiones que representa para cada uno de los protagonistas del pacto tripartito. Al Gobierno se le facilita la colaboraci¨®n de los grandes grupos de intereses del pa¨ªs; el empresario consigue la paz social y, como contrapartida, restringe su autonom¨ªa de gesti¨®n a nivel de empresa, y los trabajadores, por su parte, ven garantizada su intervenci¨®n directa en la formulaci¨®n de los objetivos de la pol¨ªtica econ¨®mica, incorporando sus supuestos y sus reivindicaciones a esa pol¨ªtica.
Como efecto final de la consecuci¨®n de un pacto social, ¨¦l ministro de Relaciones Sindicales se?al¨® el afianzamiento y consolidaci¨®n interna que ofrece a los sindicatos, as¨ª como la consagraci¨®n de su independencia frente a los partidos pol¨ªticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.