Las grandes empresas alemanas vuelven a movilizarse contra el voto ultra y alertan de las ¡°posturas xen¨®fobas¡±
¡°Hemos llegado al punto cr¨ªtico, quiz¨¢ incluso lo hayamos superado. Es hora de actuar¡±, asegura el presidente de Siemens, que alerta contra la erosi¨®n de valores como la diversidad, la apertura y la tolerancia
![Alemania](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CRL6P6AC3JAS5CVX5D77FN6CXM.jpg?auth=d466c1f9c54c6db5172c594091de8cd60ee306195b87256042d7b7d556406d61&width=414)
Los presidentes de Siemens, Mercedes y Deutsche Bank, tres de las mayores empresas de Alemania, han vuelto este jueves a aunar sus voces para alertar de las consecuencias que puede tener para el pa¨ªs caer en un ¡°voto protesta¡± y dejarse arrastrar por posturas xen¨®fobas, que ¡°dividen al pa¨ªs¡± y poner en peligro su prosperidad. Los grandes ejecutivos han alzado la voz en plena campa?a para las elecciones del pr¨®ximo 23 de febrero, como ya hicieron en las europeas del a?o pasado.
Los tres son conscientes de la resonancia que pueden tener sus palabras y si bien son cuidadosos a la hora de elegirlas y evitaron nombrar claramente al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), no han dudado en volver a meterse de lleno en unas elecciones. En mayo de 2024, en plena campa?a para las elecciones europeas, decidieron crear una alianza denominada ¡°Defendemos los valores¡± con otros 30 grandes consorcios empresariales del pa¨ªs para apelar al electorado a que no caiga en extremismos.
Para los tres empresarios es importante avanzar econ¨®micamente, pero eso no significa retroceder en t¨¦rminos de valores. ¡°Estamos observando un aumento masivo de las tendencias nacionalistas y xen¨®fobas, con algunas posiciones extremistas¡±, declar¨® el presidente de Siemens, Roland Busch. ¡°Esto podr¨ªa conducir a una erosi¨®n de valores como la diversidad, la apertura y la tolerancia¡±, indic¨®. ¡°Creo que hemos llegado al punto cr¨ªtico, quiz¨¢ incluso lo hayamos superado. Simplemente, es hora de actuar¡±.
El debate migratorio que lleva d¨ªas centrando la atenci¨®n del pa¨ªs despu¨¦s de la pol¨¦mica decisi¨®n del l¨ªder cristianodem¨®crata (CDU), Friedrich Merz, de aceptar los votos de AfD en el Parlamento alem¨¢n para intentar sacar adelante un endurecimiento de la pol¨ªtica migratoria y de asilo en el pa¨ªs, ha llevado a las tres empresas a pronunciarse en una declaraci¨®n conjunta a favor de una mayor apertura hacia la inmigraci¨®n de trabajadores cualificados y de evitar mezclar t¨¦rminos.
¡°La inmigraci¨®n ilegal no es lo mismo que atraer trabajadores cualificados al pa¨ªs. Necesitamos las mejores mentes para crecer¡±, explic¨® el presidente de la junta directiva de Mercedes-Benz, Ola K?llenius, que en el pasado ya record¨® que sin el trabajo de los extranjeros no saldr¨ªa ni un coche nuevo de sus f¨¢bricas. Las tres empresas operan en todo el mundo y juntas emplean a m¨¢s de medio mill¨®n de personas de casi todos los pa¨ªses. ¡°El tema de la inmigraci¨®n es tan importante y complejo que los partidos centristas deben trabajar juntos en ¨¦l¡±, recomend¨®.
Reconocieron estar preocupados por la situaci¨®n en el pa¨ªs, no solo por la recesi¨®n econ¨®mica ¡ªalgo de lo que ya han alertado en numerosas ocasiones en el pasado¡ª, sino por la polarizaci¨®n social y pol¨ªtica. Sin querer nombrar a AfD directamente, los tres son conscientes de la fuerza que tiene este partido en el pa¨ªs, especialmente despu¨¦s de los ¨²ltimos ataques a manos de refugiados en Alemania, y que seg¨²n la ¨²ltima encuesta se sit¨²a segundo en intenci¨®n de voto con un 21%.
Asimismo, abogaron por un Gobierno estable despu¨¦s de las elecciones del 23 de febrero, que seg¨²n los sondeos lidera el centroderecha de Merz (con un 31% de los votos). La gran inc¨®gnita quedar¨ªa en saber con qu¨¦ socio minoritario formar¨ªa coalici¨®n. ¡°En estos tiempos dif¨ªciles, se necesita una postura clara¡±, afirm¨® Busch. En su opini¨®n, el debate migratorio est¨¢ dividiendo a la sociedad y ¡°los partidos centristas deben unirse y colaborar¡±. ¡°No debe haber polarizaci¨®n en la pol¨ªtica¡±, agreg¨®.
Seg¨²n la Agencia de Empleo de Alemania, el pa¨ªs necesitar¨¢ una inmigraci¨®n neta de 400.000 trabajadores extranjeros al a?o durante la pr¨®xima d¨¦cada para hacer frente a la jubilaci¨®n en esos a?os de cinco millones de los llamados baby boomers.
En este contexto, los empresarios son conscientes del da?o que supone para el pa¨ªs el odio que cada vez se extiende con m¨¢s fuerza en determinados c¨ªrculos de la sociedad. ¡°Las elecciones federales no deben convertirse en un voto de protesta, porque sin una democracia estable no puede haber prosperidad¡±, se?al¨® Busch al tiempo que ped¨ªa que los comicios no se conviertan en ¡°un plebiscito sobre la inmigraci¨®n¡±.
La CDU de Merz, junto a su partido hermano, los socialcristianos b¨¢varos de la CSU, aceptaron la semana pasada los votos de AfD en el Bundestag para endurecer la legislaci¨®n migratoria. Los directivos conf¨ªan en que los conservadores no lleguen a acuerdos con AfD en el futuro. ¡°El hecho de que Merz y la CDU/CSU no est¨¦n dispuestos a trabajar con AfD es una clara se?al. Nosotros tambi¨¦n lo creemos y pensamos que es lo correcto¡±, dijo Busch.
Tanto ¨¦l como K?llenius y su hom¨®logo del Deutsche Bank, Christian Sewing, hablaron en nombre de la alianza Defendemos los valores, de la que forman parte otras empresas como Volkswagen, BMW, BASF, Allianz, Deutsche Bahn o ThyssenKrupp, y con la que promueven una Europa unida, tolerancia, apertura y diversidad. Hasta tiempos muy recientes, los empresarios evitaban inmiscuirse en campa?as electorales. El auge de AfD hizo que esto cambiara hace unos meses. Sin embargo, aunque alertan de lo que puede suceder si se vota por partidos extremistas, evitan nombrar claramente a AfD por temor a perder pedidos. Pocos empresarios piden el voto directamente en contra del partido liderado por Alice Weidel. Uno de ellos es Reinhold W¨¹rth, conocido como ¡°el rey de los tornillos¡±, que se ha dirigido directamente a sus trabajadores para evitar que voten al partido ultra y que no tiene miedo a hablar en p¨²blico contra AfD, quiz¨¢ tambi¨¦n porque la empresa es suya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.