La oposici¨®n expone su programa en San Sebasti¨¢n
La unidad de la oposici¨®n vasca es por ahora s¨®lo un buen prop¨®sito sin ninguna traducci¨®n en la praxis pol¨ªtica. Esta fue la impresi¨®n que dejaron el domingo, en el front¨®n Anoeta, en San Sebasti¨¢n, los representantes de los cuatro partidos ?hist¨®ricos? (Partido Nacionalista Vasco, Partido Comunista de Euzkadi, Partido Socialista Obrero Espa?ol y Partido Carlista) al exponer ante m¨¢s de 2.500 personas las opciones que ofrecen a los vascos sus respectivas formaciones.
Tras guardar un minuto de silencio, en memoria de los que cayeron luchando por la libertad y en recuerdo de cuantos sufren prisi¨®n o exilio, Xavier Arzallus expuso el programa del PNV que, en su primer punto, afirma que el futuro no pasa por la violencia, para destacar en segundo t¨¦rmino la necesidad de unir todas las fuerzas por encima de los intereses de grupo.Precis¨® que es necesario olvidarse del todo o nada, para ocupar las parcelas de poder que se encuentren a mano. S¨®lo de este modo ser¨¢ posible rescatar, en el momento mismo del cambio democr¨¢tico, las capacidades previstas en el estatuto auton¨®mico.
El se?or Arzallus estableci¨® una comparaci¨®n con la actitud pol¨ªtica mantenida hist¨®ricamente por Catalu?a, cuyos pol¨ªticos han actuado siempre cerca del poder central. El aislamiento de los vascos -dijo- impidi¨® que tuviesen un estatuto hasta despu¨¦s de iniciada la guerra. Es preciso abandonar esta actitud para no perder el segundo tren de la autonom¨ªa.
La necesidad de esta autonom¨ªa viene dada por la propia historia vasca, que consigui¨® un modelo de sociedad igualitaria y democr¨¢tica aplicable a la realidad actual. Termin¨® su intervenci¨®n con un llamamiento en favor de la cultura vasca: ?S¨®lo un pueblo culto puede ser un pueblo fuerte. ?
El PCE
Francisco Idi¨¢quez dijo que era la primera vez que un hombre del PCE pod¨ªa hablar en p¨²blico y record¨® que ello era posible por cuantos han luchado por la libertad. A?adi¨® que el camino de esa libertad pasa por la amnist¨ªa, sin que la liberaci¨®n de los presos pol¨ªticos pueda ser moneda de cambio para ninguna componenda.Despu¨¦s de dejar sentado que el pueblo vasco hab¨ªa aportado lo mejor de s¨ª mismo a Espa?a para crear una comunidad de pueblos libres, afirm¨® que esa esperanza se hab¨ªa visto defraudada por un centralismo feroz. La soluci¨®n es un estado federal, que por lo que toca a los vascos debe agrupar a Alava, Quip¨²zcoa, Vizcaya y Navarra, si as¨ª lo deciden los navarros.
A corto plazo insisti¨® en la necesidad de un pacto con algunos sectores del sistema, reformistas hasta, ayer y convencidos hoy del fracaso de la reforma. Estos grupos se han acercado a Coordinaci¨®n Democr¨¢tica en lo que puede ser el pr¨®logo para devolver la soberan¨ªa al pueblo.
?Hay que estar atentos a esa negociaci¨®n, porque en ella se va a asegurar la convivencia de los pr¨®ximos a?os y es preciso para estar presentes en el pacto permanecer unidos, porque s¨®lo desde instancias unitarias puede negociarse la autodeterminaci¨®n de Euzkadi.?
En este pacto de la oposici¨®n vasca deben estar, ajuicio del PCE, las fuerzas que pertenec¨ªan al Gobierno vasco en el 36, los nuevos grupos surgidos en la lucha de estos a?os y aquellos otros que, habiendo pertenecido al R¨¦gimen, han vuelto a posiciones democr¨¢ticas.
A plazo m¨¢s lejano, no ocult¨® que su partido aspira a una sociedad socialista y comunista, si as¨ª lo decide el pueblo, ?pero hoy est¨¢ en juego la libertad y para alcanzarla es preciso que nos unamos?.
El PSOE
Enrique M¨²gica Herzog hizo historia de las actividades del PSOE en el ¨¢mbito del Pa¨ªs Vasco y record¨® la pr¨¢ctica federalista de su grupo.Insisti¨® en el significado de la ruptura democr¨¢tica pactada, que incluye en su programa b¨¢sico la libertad de las distintas nacionalidades, ya que sin ella no es posible la libertad. Esta necesidad de alcanzar un pacto viene dada porque todav¨ªa no tenemos fuerzas suficientes para generar el cambio por nosotros solos.
?Algunas fuerzas del sistema son conscientes de que no se puede seguir como hasta ahora, de que es preciso alcanzar unas libertades para entrar en Europa, para defender en definitiva sus privilegios. Nosotros necesitamos de esas libertades para organizarnos. Al socaire de estos intereses coincidentes es posible el pacto. ? Termin¨® insistiendo en la necesidad de caminar juntos: ?Por la libertad, todos a una. ?
Carlistas
Mariano Zuf¨ªa explic¨® por ¨²ltimo las tesis carlistas y recibi¨® tal vez los m¨¢s encendidos aplausos. Dijo que el socialismo autogestionario que defienden no es una tercera v¨ªa entre el capitalismo y el socialismo como algunos pretenden, sino que se trata de un aut¨¦ntico socialismo revolucionario.?Euzkadi existe y tiene derecho a su libertad, sin segregar su territorio por arriba o por abajo, pero los muros que hay enfrente son dif¨ªciles de cuartear y es preciso conocer nuestras propias fuerzas.? La lucha debe limitarse por ahora a Euzkadi sur y para ello hay que unir fuerzas.
Sobre la forma en que debe instrumentarse esa autonom¨ªa, propuso la redacci¨®n de un nuevo estatuto que corrija los errores de los anteriores. En su redacci¨®n deber¨ªan participar todos los grupos y el texto tendr¨ªa car¨¢cter provisional en una primera etapa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.