Se obtendr¨¢n alimentos animales a partir de las basuras
Cada d¨ªa los madrile?os, al igual que otros pobladores de grandes ciudades, dejan en los cubos de la basura toneladas de materia org¨¢nica. Son los residuos o desperdicios caseros, cuyo aprovechamiento va a ser estudiado a fondo, por el Instituto de Alimentaci¨®n y Productividad Animal, del Coonsejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas.
Pl¨¢sticos, trapos, mondas de naranjas o patatas, raspas de pescado, huesos de carne, c¨¢scaras de huevo... Estos son algunos de los productos que diariamente se abandonan en el cubo de la basura. Ya existe en Madrid una planta piloto donde esas materias son separadas y clasificadas. Se trata de Adcro una empresa dependiente del Instituto Nacional de Industria (INI).All¨ª se separan estos restos por los m¨¢s diversos procedimientos. Mediante ventiladores se separan las materias m¨¢s vol¨¢tiles: papeles trapos...Con grandes electroimanes se extraen los productos met¨¢licas como latas u otros desperdicios Los materiales finos pero pesados que no son arrastrados por los ventiladores caen en unos tambores, donde se recogen.
Aprovechamiento
El problema de las basuras es doble. Por una parte suponen molestias haciendo deseable su eliminaci¨®n. En la l¨ªnea de su m¨¢s f¨¢cil eliminaci¨®n est¨¢n productos -como el Byoplastic brit¨¢nico que se elimina s¨®lo en los vertederos. Por otra parte, se trata de aprovechar las basuras, de elaborar la materia abandonada para extraer todo lo aprovechable de ella. Vicente Gonz¨¢lez, investigador cient¨ªfico del Instituto de Alimentaci¨®n y Productividad Animal, del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, ha explicado a EL PAIS los objetivos de un proyecto de investigaci¨®n para aprovechar las basuras. ?El t¨ªtulo del proyecto -ha dicho- es Aprovechamiento de la materia org¨¢nica de los residuos s¨®lidos urbanos para la obtenci¨®n de prote¨ªnas. Se trata de ver qu¨¦ posibilidades hay en las distintas fracciones que se obtienen de las basuras pata alimentaci¨®n o para procesos industriales?.Precisamente eso es lo que se est¨¢ haciendo en la planta piloto del INI, situada en la carretera de Andalucia. Y existen plantas en otras capitales espa?olas donde el proceso est¨¢ industrializado. En esas otras factor¨ªas se utilizan los productos elaborados a partir de las basuras para obtener compost (abonos). ?El objetivo final de la investigaci¨®n que queremos hacer -explica el doctor Gonz¨¢lez- consiste en el establecimiento de la base de viabilidad de un posible proceso industrial original que permitir¨ªa la utilizaci¨®n de un subproducto, la fracci¨®n org¨¢nica obtenida en el proceso de tratamiento de residuos s¨®lidos urbanos?
Consecuencias econ¨®micas
A la vista de los resultados de este primer proyecto, es evidente la proyecci¨®n econ¨®mica que podr¨ªa tener el tema. Para los autores de la investigaci¨®n se tratar¨ªa de: ?Primero, poner a disposici¨®n del mercado un concentrado proteico a precio inferior a la harina de soja, elemento importante en la ahmentaci¨®n animal. Segundo, liberar el comercio exterior nacional de la importaci¨®n de concentrados proteicos. Tercero, abaratar el costo de la alimentaci¨®n de aves y cerdos. Cuarto, disponer de una patente nacional de indudable atractivo para los pa¨ªses cuyas industrias en piensos est¨¢n en dependencia forzosa del mercado de los Estados Unidos?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tratamiento residuos
- CSIC
- Reciclaje
- Organismos p¨²blicos investigaci¨®n
- Residuos
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- Protecci¨®n ambiental
- Centros investigaci¨®n
- Problemas ambientales
- Alimentaci¨®n
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Industria
- Medio ambiente
- Ciencia
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud